Crédito: Redes sociales
Exgobernadores quieren pisar duro en la campaña 2026: ¿Quiénes son las fichas para lograrlo?
- Noticia relacionada:
- Política
- Elecciones 2026
Una reciente cumbre en Cartagena sirvió para que varios exmandatarios regionales exploren estrategias de cara a la campaña prematura de 2026. En la baraja hay varios nombres para competir por un cupo en primera vuelta.
Por: Andrés Mateo Muñoz
Cartagena es la ciudad de las cumbres, tanto formales e informales como públicas y privadas. Sus hoteles y restaurantes acogen con frecuencia lo más selecto del poder político nacional. Así ocurrió el pasado 5 de diciembre cuando 24 exgobernadores del periodo pasado (2020-2023) se reunieron para empezar a definir el camino hacia una coalición sui generis.
La cumbre se hizo en horas de la noche y a puerta cerrada en un exclusivo restaurante de Bocagrande. El anfitrión fue el exgobernador de Bolívar Vicente Blel Scaff, miembro del Partido Conservador y hermano de la congresista Nadia Blel.
A la cena asistieron, entre otros:
- Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia.
- Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico.
- Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre.
- Clara Luz Roldán, exgobernadora del Valle del Cauca.
- Roberto Jaramillo, exgobernador de Quindío.
- Orlando Benítez; exgobernador de Córdoba.
- Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta.
Como cada uno representa partidos e incluso grupos políticos distintos, la reunión de los exmandatarios tuvo un carácter más social que programático. Sin embargo, sirvió para tender puentes entre colectividades y saber de primera mano quiénes van a saltar al agua.
“La idea era tener un acercamiento inicial pensando en lo que se viene. Como hay tanta variedad esos diálogos hay que darlos con tiempo y encontrar puntos en común”, dijo uno de los asistentes al evento.
Los exgobernadores designaron como coordinador del grupo a Roberto Jaramillo. El exmandatario quindiano le dijo a CAMBIO que la idea del encuentro “nació de un grupo de amigos, de colegas. No hay antecedentes en la historia de una reunión tan grande de exgobernadores un año después de haber dejado el cargo”.
Según Jaramillo, “la idea era tener un espacio para escucharnos. Conocer los sinsabores y preocupaciones que hay y por eso los 24 exgobernadores tuvimos la oportunidad de hablar y exponer la situación de nuestras regiones (...) la sensación generalizada es de preocupación con las acciones del Gobierno nacional”.
Por otro lado, el exgobernador Zuluaga –uno de los pocos que publicó fotos del evento en redes sociales– calificó el encuentro como “grato y productivo” y aseguró que “la fuerza de las regiones es imparable y hoy más que nunca su derecho a protagonizar la historia es imprescindible para darle un futuro a Colombia”.
Zuluaga es uno de los que está en el sonajero de precandidatos presidenciales que están abriendo camino por fuera de un partido. Desde que salió de la Gobernación del Meta se ha dedicado a impulsar el referendo de autonomía fiscal. En ese grupo están otras figuras como el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el concejal de Bogotá y precandidato presidencial, Juan Daniel Oviedo.
Además de Zuluaga, los otros exgobernadores que manifestaron su interés por un lugar en las consultas interpartidistas son Aníbal Gaviria y Héctor Olimpo Espinosa. Gaviria está dando sus primeros pasos por fuera de un partido y Espinosa sigue buscando más aliados en el Partido Liberal.
“La idea es que ellos tres salten al agua, que arranquen con sus propuestas. Nuestro objetivo es consolidar una voz desde las regiones y posicionar el tema de la autonomía. Sabemos que una campaña va a despegar y otras se quedarán en el camino”, dijo el exgobernador Jaramillo.
Por su parte, Aníbal Gaviria publicó un mensaje en el que calificó la cumbre como un “encuentro de amistad” e hizo un llamado de unidad a los políticos.
Y en efecto –a diferencia de exgobernadores de períodos pasados– los de 2020-2023 forjaron una relación de cercanía que los ha llevado a reunirse en varias ocasiones y coordinar acciones mediáticas, incluso cuando estaban en ejercicio de sus cargos. La más recordada fue la campaña ‘Libertad y Orden’ en la que la mayoría de los entonces mandatarios publicaron el escudo nacional pidiendo por el mejoramiento de las condiciones de seguridad en el país.
Al ser un fenómeno político, el grupo de exgobernadores sabe que debe coordinarse con lo que acuerden los partidos a los que pertenecen la mayoría de ellos. No quieren ser un obstáculo para futuras coaliciones y consultas interpartidistas que ya se empiezan a perfilar como la del Partido de la U, el Nuevo Liberalismo y el Partido Liberal.
Sin embargo, sí quieren incidir en el rumbo y las decisiones de las colectividades, pues todavía tienen influencia que no se puede desperdiciar.