Los aviones Kfir ya cumplieron con su vida útil: qué sigue ahora

Crédito: Fuerza Aérea Colombiana

11 Julio 2024 06:07 am

Los aviones Kfir ya cumplieron con su vida útil: qué sigue ahora

Para el segundo comandante de la Fuerza Aérea, se requiere actualizar la flota aérea por la antigüedad y la orden de no realizar contratos con el gobierno de Israel de donde son las aeronaves.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El comandante encargado de la Fuerza Aérea, el general Carlos Silva Rueda, explicó la estrategia que están implementando para mantener la capacidad aérea de los aviones de combate Kfir, cuya vida útil empezó a terminar desde finales de 2023. 

"Somos conscientes de que hay premura de tiempo porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y es necesario este remplazo de manera pronta", aseguró el general.

Silva Rueda aclaró que no significa que la actual flota de Kfir no esté operando, al indicar que la semana pasada estos aviones realizaron un ejercicio militar con aeronaves F-35 y F-18 en un portaviones norteamericano sobre el mar Pacífico.

“En el ejercicio mostramos las capacidades que tiene la FAC de extensión de su rango basados en la transferencia de combustible en el aire. Todas esas capacidades las tenemos, las conservamos", dijo el comandante.

kfir

Costos de mantenimiento

Para el alto oficial cada día que pasa es costoso mantener unas aeronaves como los Kfir. Colombia es el único país que aún conserva aeronaves de este tipo, lo que hace difícil conseguir un repuesto que toma tiempo y es costoso.

“Es necesario su reemplazo, lo cual no significa que no se tenga capacidad porque tenemos personal técnico capacitado. Pero se requiere tener claro el tema de la financiación, que está en manos del Departamento de Planeación del Ministerio de Hacienda, para poder encontrar la manera de hallar esos recursos que pueden estar difuminados en el tiempo y contar con la voluntad política que corresponde al alto Gobierno.

La ruptura con Israel

El alto Gobierno dio la orden de no renovar contratos con el gobierno de Israel, en especial la empresa Industria Aeroespacial de Israel (AIA), encargada del mantenimiento de los Kfir.

El comandante encargado de la Fuerza Aérea afirmó que actualmente están activos contratos para mantener las capacidades de los Kfir, los cuales tienen un precio más alto, por eso requieren avanzar en el proceso para cambiar las aeronaves.

“El Plan A es tener nuevas aeronaves para mantener la capacidad de este tipo de aviones hasta por cuatro décadas, pero ya estamos desde el año pasado en un plan B, que es mantenimiento con técnicos nacionales y no descartar la opción de adquirir aeronaves de mediano uso”, enfatizó.

kfir ok
Empresas en disputa

El general Silva expresó que un equipo especial está analizando a cuatro empresas para escoger la mejor opción técnica para el país. "Todas se han evaluado y todas se han presentado al Gobierno para que ellos hagan la parte que les corresponde".

Las empresas que han presentado sus propuestas son: Los F-16 con sus Lockheed Martin, de Estados Unidos, los franceses de Dassault Aviation con su Rafale C/F3, Saab con su Gripen, y  Eurofighter de España.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí