
Crédito: Colprensa
Enfrentamientos entre disidencias de las Farc dejan más de 20 muertos en Putumayo
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Putumayo
- Fuerzas Militares
Los combates completan tres días en zona rural de Puerto Guzmán, Putumayo, por el control de las rutas del narcotráfico.
Por: Javier Patiño C.

Desde la tarde del pasado sábado 30 de noviembre, habitantes de la zona rural de Puerto Guzmán, Putumayo, han sido testigos de los combates entre integrantes del frente Raúl Reyes, de las disidencias de las Farc y los llamados Comandos de Frontera, de la Segunda Marquetalia.
De acuerdo con información de la comunidad, videos y fotos que circulan en las redes sociales serían más de 20 muertos, de ambas estructuras ilegales. Además, el enfrentamiento también causó el desplazamiento de cientos de familias.
Hasta ahora el primer reporte de las autoridades indica que han sido recuperados once cuerpos en la zona de los combates, los cuales fueron llevados hasta los municipios de Solita en Caquetá y Mocoa en el Putumayo.
Según información de los pobladores los enfrentamientos se han presentado por el control de varias rutas del narcotráfico, en especial sobre el río Caquetá que sirve para la salida de cargamentos de droga y la entrada de armas en las fronteras de Brasil y Ecuador.
A la zona fueron enviadas tropas de la Sexta División del Ejército, que fueron atacadas por integrantes del frente Raúl Reyes, La confrontación no causó afectaciones en el grupo de uniformados.
Enfermeros de combate auxiliaron a un integrante de la estructura delincuencial que resultó herido, luego de ser estabilizado fue sacado de la zona en un helicóptero de la Fuerza Aeroespacial hacia un centro asistencial en Mocoa.
En lo corrido del año se han presentado tres enfrentamientos entre las estructuras ilegales que han dejado más de cuarenta muertos y cerca de quince heridos entre ellos varios menores de edad.
Los habitantes de la zona tienen que vivir entre la zozobra de los combates y la presión de los fusiles, en la que tienen que pagar altas sumas de dinero para el pago de extorsiones y el reclutamiento ilegal por parte de los guerrilleros.
