
El presidente permanecerá en Dubái hasta el próximo 12 de febrero para concluir su agenda en el evento internacional.
“Es una ganancia hasta el infinito y más allá”: presidente Petro habló sobre la IA en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Inteligencia Artificial
- Ecopetrol
El mandatario se pronunció sobre los avances globales de la Inteligencia Artificial desde la cumbre llevada a cabo en Emiratos Árabes Unidos. En su intervención, Petro enfatizó en los desafíos regulatorios de la IA y su papel en la transformación económica.

En el desarrollo del Foro IA 2025, el presidente Gustavo Petro enfatizó en la necesidad de definir marcos regulatorios integrales sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo. En su segundo día de agenda en la Cumbre Mundial de Gobiernos, el mandatario anunció que el Gobierno está cerca de lograr un acuerdo para desarrollar IA en el país.

En el panel inaugurado por el ministro para la Inteligencia Artificial de Emiratos Árabes Unidos, AlOlama, Petro reveló que el país participará en nuevos procesos de desarrollo tecnológico. Además, el presidente indicó que la IA debe ser implementada como una herramienta para el desarrollo inclusivo y sostenible a nivel global.
“Nuestro objetivo fundamental es alcanzar el acuerdo empresarial para desarrollar la inteligencia artificial y la nube de datos soberana en territorio colombiano. Es una alianza con el Fondo de Inversión de Emiratos Árabes Unidos”, indicó el presidente Petro sobre uno de los puntos clave de su agenda en Dubái.

Por otra parte, el mandatario colombiano reiteró la importancia de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas para aumentar la productividad y permitir que las naciones obtengan mayores réditos económicos. Así mismo, el presidente les pidió a los líderes tecnológicos y empresariales presentes aprovechar la IA para alcanzar la equidad digital.
“La llamada nube de la inteligencia artificial, que es el acumulado digitalizado, del pensamiento humano; no puede ser apropiada privadamente. Debe ser junto a los océanos y la atmósfera, un bien común de la humanidad administrada por un poder público multilateral global”, afirmó el presidente tras el cierre del panel.

¿Cuál será el rol de Colombia en el desarrollo de la IA?
En el panel en el que participaron representantes de compañías como Amazon Web Services, IBM, Samsung Electronics y Qualcomm, el presidente Petro indicó que uno de los efectos que se deben controlar en el desarrollo de la IA corresponde a la dificultad para establecer fronteras entre la realidad y la virtualidad.

En el cierre de su intervención, Petro afirmó que es necesario establecer marcos regulatorios en la implementación de la IA para evitar que millones de personas alrededor del mundo pierdan sus empleos. El mandatario alertó por la posibilidad de que se presenten confrontaciones por cuenta del aumento en la brecha laboral y las cifras de desempleo.
“La humanidad debe ganar en términos de satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos con el aumento de la productividad de la inteligencia artificial. Se deberían alcanzar altos niveles de bienestar de la humanidad en todo el mundo”, dijo Petro en el foro organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Por último, Petro indicó que el desarrollo de la IA está estrechamente relacionado con la transición hacia energías renovables. Por eso, el mandatario anunció que Ecopetrol coordinará los esfuerzos para lograr la generación de inteligencia artificial en el país, que sería impulsada con el desarrollo de programas académicos para los jóvenes.
