Jaime González, expresidente de Coosalud.
Crédito: Colprensa.
Expresidente de Coosalud denunció penalmente a dos superintendentes por injuria y calumnia
- Noticia relacionada:
- EPS
- Corrupción
Jaime González, expresidente de Coosalud, presentó una denuncia penal contra los superintendentes de Salud y Economía Solidaria, acusándolos de injuria y calumnia agravada, luego de los hallazgos de supuestas irregularidades.
Por: Juan David Cano
En medio del escándalo financiero que envuelve a Coosalud por el presunto desvío de 433.000 millones de pesos de recursos de la salud de los colombianos, Jaime González, expresidente de la EPS tomó acciones legales.
El exdirectivo presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, y la superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, acusándolos de injuria y calumnia agravada.
Las irregularidades que encontraron las superintendencias en Coosalud
La denuncia surge luego de que ambas superintendencias anunciaran la intervención y toma de posesión de Coosalud el pasado 19 de diciembre, argumentando graves irregularidades financieras. Según los informes oficiales, la EPS transfirió recursos públicos a su filial Coosalud Inversa para la compra de inmuebles y operaciones cuestionadas.
Entre las transacciones cuestionadas, destacan 203.000 millones tomados por el banco GNB Sudameris de los fidecomisos públicos de Coosalud por un préstamo que incumplió Coosalud Inversa y otros 229.000 millones en préstamos previos. Además, identificaron un posible conflicto de intereses, ya que González tenía vínculos directos con la empresa receptora de los recursos.
Entre las acusaciones también destaca un préstamo de 10.000 millones por parte de Coosalud a su filial que fue utilizado para adquirir un edificio que ahora es arrendado a la propia EPS por 1.000 millones mensuales. "Es inadmisible que una EPS le pida a una empresa del mismo grupo empresarial que compre una casa con recursos de la salud y luego se la arriende", dijo Rubiano.
La respuesta del expresidente de Coosalud
Jaime González calificó las acusaciones como infundadas. En declaraciones exclusivas a CAMBIO, afirmó que las medidas tomadas por las superintendencias responden a un "falso positivo" y a una "cortina de humo" basada en información falsa. González también explicó que los préstamos realizados por Coosalud Inversa fueron avalados por la Superintendencia de Salud en 2017, bajo un plan de reorganización que buscaba estabilizar la EPS.
"Debe ser claro para todos que el patrimonio de una empresa privada no corresponde a dineros públicos y los recursos que estaban soportando el crédito eran propios. Entonces no es cierto que los dineros que tomó el banco como garantía del préstamo sean dineros públicos", afirmó. Según el exdirectivo, el banco GNB Sudameris ejecutó garantías sobre recursos legítimos de la EPS, sin comprometer fondos de salud.