"Dispararon con mala puntería": Pablo Catatumbo da detalles del atentado a Álvaro Uribe durante su posesión

Pablo Catatumbo, senador y ex comandante de las extintas Farc.

Crédito: Colprensa

6 Enero 2025 03:01 pm

"Dispararon con mala puntería": Pablo Catatumbo da detalles del atentado a Álvaro Uribe durante su posesión

El senador y firmante de la paz del acuerdo con la extinta guerrilla de las Farc habló sobre el atentado contra Álvaro Uribe el día de su posesión, reflexionó sobre la paz y compartió anécdotas de su vida guerrillera.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En una entrevista concedida al senador Andrés Guerra, del Centro Democrático, Pablo Catatumbo, excomandante de las extintas Farc y actual senador, hizo declaraciones sobre el atentado ocurrido el 7 de agosto de 2002, día de la posesión presidencial de Álvaro Uribe Vélez.

"Consiguieron los morteros y dispararon con tan mala puntería que no lograron acertar ni uno solo al Palacio de Nariño", admitió Catatumbo, describiendo con franqueza lo sucedido. El ataque no alcanzó su objetivo, pero simbolizó la agudización del conflicto armado durante los primeros días de la presidencia del expresidente, quien basó su campaña en derrotar militarmente a las guerrillas.

Catatumbo también recordó que las Farc, en ese entonces, buscaban enviar un mensaje de resistencia ante la ofensiva gubernamental que Uribe prometió implementar. "Álvaro Uribe se hizo elegir con una campaña de que vamos a acabar con esta gente; no más diálogos, no más paciencia. Se preparó para eso y además lo hizo", relató.

Cambio Colombia

Mafias, inicios en la guerrilla y la búsqueda de una solución política, los otros temas a los que se refirió Catatumbo

Más allá del atentado, la conversación con Guerra abarcó temas como los intentos de paz a lo largo de la historia reciente de Colombia y los desafíos ideológicos que enfrentaron las Farc desde su fundación en 1964.

Catatumbo señaló que, a pesar de las tergiversaciones sobre el comunismo, la organización guerrillera siempre tuvo como norte la solución política al conflicto: "Siempre en las Farc estuvo la idea de que el conflicto interno no tenía otra salida. La solución política era posible", dijo.

Pablo Catatumbo
Crédito: Colprensa.

Durante la entrevista, Catatumbo también recordó sus años de formación ideológica en la Unión Soviética en la década de 1970, así como su incorporación a la guerrilla tras ser reclutado por el difunto comandante guerrillero Jaime Bateman Cayón. "Bateman me explicó muchas cosas que no entendía todavía y me convenció", confesó.

Otro de los puntos destacados fue su análisis del fenómeno del narcotráfico y la conexión de las mafias con el conflicto armado. Para Catatumbo, el auge de los carteles estuvo marcado por la facilitación de pistas de aterrizaje para aviones cargados de cocaína. "La mafia, como un conglomerado económico, se comienza a gestar a partir del momento en que se les otorgaron pistas de aterrizaje. Antes, la coca llegaba en camiones desde Perú y Bolivia”, explicó.

En cuanto al papel de los partidos políticos en los procesos de paz, Catatumbo rememoró los acercamientos con el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), a quien describió como un hombre con voluntad de paz, y lamentó las rupturas posteriores. Mencionó especialmente el bombardeo a Casa Verde en 1990, durante el gobierno de César Gaviria, como un punto de quiebre que marcó el retorno a la confrontación militar: "Fue una provocación unilateral del gobierno que desató nuevamente la guerra", señaló.

Pablo Catatumbo.
Crédito: Colprensa.

Hacia el final de la entrevista, Andrés Guerra destacó la importancia del diálogo entre personas con visiones ideológicas opuestas y valoró el espacio como una oportunidad para comprender los desafíos del pasado y del presente de Colombia. Catatumbo, por su parte, enfatizó la necesidad de seguir trabajando por la reconciliación y la justicia social en el país.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí