Familia multiespecie: magistrados con perritos podrían estar impedidos para debate en la Corte
13 Agosto 2024 10:08 am

Familia multiespecie: magistrados con perritos podrían estar impedidos para debate en la Corte

Animales de compañía.

Crédito: Colprensa.

Un debate en la Corte Constitucional sobre una norma que permite embargar mascotas tiene un elemento clave: el concepto de familia multiespecie. Los magistrados Vladimir Fernández y Natalia Ángel, que viven con animales, plantearon la posibilidad de estar impedidos en la discusión.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

"Considero importante informar a la Sala Plena de esta Corporación que convivo con dos perros, con quienes tengo un especial vínculo emocional y de apego. Por todo lo anterior y en aras de conservar la estricta transparencia en el ejercicio de la función jurisdiccional, someto esta declaración a la consideración de los honorables magistrados y magistradas y quedo a su disposición para complementar la información que se requiera".

La cita es de la magistrada de la Corte Constitucional Natalia Ángel Cabo, quien le hizo saber a sus colegas que podría estar impedida en un debate que avanza en el alto tribunal sobre si los animales de compañía, como los perros y gatos, pueden ser embargados por la justicia.

La Corte estudia una demanda de Luis Domingo Gómez Maldonado en contra del artículo 54 de la Ley 1564 de 2012, el Código General del Proceso, que lista los bienes que no se le pueden embargar a una persona y en la que no figuran las mascotas. Para los demandantes, organizaciones y la Procuraduría, el Congreso incurrió en una omisión al no prohibir el embargo de animales domésticos, con los que se crean lazos afectivos profundos.

Uno de los elementos de fondo de ese debate y de otro similar que avanza en la Corte, pero por una tutela, es el concepto de "familia multiespecie"  que, poco a poco, ha venido desarrollándose en la jurisprudencia colombiana y que parte de reconocer a las mascotas como miembros de la familia. Se espera que en estas dos discusiones la Corte haga un pronunciamiento de fondo al respecto. Por tal motivo, la magistrada Natalia Ángel consideró necesario manifestar que convive con dos perritos.

El magistrado Vladimir Fernández también se pronunció: "En miras a preservar las garantías de transparencia e imparcialidad en el ejercicio de la función judicial constitucional, me permito realizar una manifestación de transparencia en el expediente D-15524, en el que se discute la existencia de una posible omisión legislativa relativa, entre otras, frente a la denominada “familia multiespecie”, en el sentido de informar que convivo con una perra y con una gata, con quienes mantengo un vínculo especial".

La Sala Plena tendrá que valorar si esta circunstancia es suficiente para separar a los magistrados del debate o si no es necesario hacerlo. Quien sí se declaró impedida, pero por otro argumento, fue la magistrada Cristina Pardo. La jurista fue Secretaria Jurídica de Presidencia entre 2010 y 2017 y en ese cargo se pronunció sobre otra demanda que se presentó contra el artículo demandado.

Lo que han dicho diversas entidades

La Procuraduría le pidió a la Corte conceder la demanda para aclarar que los animales de compañía no pueden ser embargados.

“A partir de la revisión de los antecedentes legislativos de la norma acusada, así como de las demás disposiciones de la Ley 1564 de 2012, no se encuentra una justificación legislativa de la exclusión de los animales domésticos de compañía con vínculos afectivos con el deudor de la lista de bienes inembargables”, dijo la entidad.

Según la Procuraduría, “la exclusión reprochada constituye un déficit de protección constitucional a los planes de vida de las personas que optan por generar relaciones con seres sintientes en comparación con los individuos que desarrollan otros tipos de vínculos, por ejemplo, con una divinidad o con un sujeto en la virtualidad, que son amparadas por la prohibición de embargo de elementos de culto religioso, así como del computador y demás objetos de comunicación personal”.

Básicamente, lo que dice la entidad es que no tiene sentido que un computador no se pueda embargar en un proceso civil -como una separación de bienes tras un divorcio- pero un perrito sí.

A la Corte llegó una petición del congresista Alejandro Carlos Chacón que busca que el alto tribunal no avance con este debate porque él presentó ante el Congreso un proyecto de ley para modificar precisamente el Código Civil y la ley de 2012 y declarar a los animales de compañía como inembargables.

Aunque este tipo de peticiones no suelen prosperar, la Sala Plena deberá pronunciarse antes de continuar con la discusión.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí