Crédito: Fuerza Aeroespacial Colombiana
Gobierno confirmó que comprará aviones de guerra para reemplazar los K-fir: ya hay tres opciones
- Noticia relacionada:
- Fuerza Aérea Colombiana
- Gustavo Petro
- Ministerio de Defensa
El presidente Gustavo Petro informó que ya comenzaron los estudios de varias empresas para el reemplazo de las aeronaves.
Por: Javier Patiño C.
En la tarde de este viernes 8 de noviembre, el presidente Gustavo Petro confirmó que el Gobierno nacional comprará una nueva flota de aviones de combate para reemplazar la flota de K-fir, que ya cumplió con su tiempo de uso.
“Hemos tomado la decisión, dada la vejez de la flota estratégica, de reemplazarla con aviones nuevos de última tecnología, para la defensa de la soberanía colombiana", dijo el presidente Petro.
El jefe de Estado expresó que un grupo especial está estudiando las propuestas de empresas suecas, francesas, españolas y estadounidenses y, aunque no confirmó cuál de ellas será la escogida, fue enfático al afirmar que la compra no afectará la situación fiscal del país, ya que la adquisición se realizará en varias cuotas.
"Quiero anunciar que esa nueva flota de la Fuerza Aeroespacial no va a causar un impacto fiscal para este año o el siguiente. Mirando el plan financiero de mediano plazo, hemos empezado a lograr negociaciones que permiten suficientes años de gracia para que no impacten en nuestra crisis fiscal", afirmó Petro.
Un punto importante para el primer mandatario es que las negociaciones con los gobiernos interesados tendrán como punto importante el offset que ofrezca la empresa aérea, en especial en el tema de la paz y colaboración con Colombia más allá de la entrega de material bélico.
La decisión tomada por el Gobierno se debe a que los aviones Kfir, que ya cumplen más de 20 años, ya les han realizado varios procesos de repotenciación para tener una vida útil hasta finales del 2024.
En la disputa para escoger la nueva flota de aviones para el país hay tres empresas en disputa: los Lockheed Martin, de Estados Unidos, con los F-16; Dassault Aviation, con el Rafale C/F3 y Saab de Suecia con el avión Gripen.
El Lockheed Martin estadounidense
El consentido de la casa estadounidense Lockheed Martin es el F-16, con gran capacidad de combate y facilidad de mantenimiento. La aeronave tiene un valor de 170 millones de dólares, con un costo de operación de 12.000 dólares la hora y un tiempo de entrega de dos meses.
Es una de las aeronaves más conocidas en el mundo de la aviación de guerra por su autonomía de vuelo. También está adecuada para ser abastecida en el aire.
El Grippen sueco
La empresa Saab, de Suecia, ofrece, por 1.900 millones de pesos, 16 aviones Grippen, que cuentan con equipos de detección de calor y radar de última tecnología. Saab tiene fábrica en Brasil, lo cual facilita el mantenimiento, el envío de repuestos y la capacitación de pilotos a bajo costo. Según información de su oficina de prensa, la operación por hora de vuelo tiene un costo de 7.900 dólares.
Pueden ser entregados en 24 meses y no requieren de adecuaciones en la base aérea de Palanquero, donde permanecerían.
El Dassault Aviation francés
El Dassault Rafale, de origen francés, especializado en defensa aérea, es mucho más caro. Cada uno cuesta aproximadamente 200 millones de dólares; de manera que los 16 saldrían en 3.200 millones de pesos. Cuenta con equipos de interdicción aire-tierra, disuasión nuclear y la posibilidad de abastecerse en el aire. La hora de vuelo sale en 28.000 dólares. La fábrica tardaría 60 meses en entregarlos.
Las tres opciones están sobre la mesa, que iniciaría con la compra de cuatro aviones por el proceso de negociación, compra y fabricación de las nuevas aeronaves que se requieren con urgencia por el tiempo que les queda a los Kfir,