Contrato a la medida: el diseñador de modas, hermano de la ministra de las Culturas, que llegó al Mintic

Salim Kadamani Fonrodona es el hermano de la ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona.

Crédito: CAMBIO

3 Mayo 2025 06:05 am

Contrato a la medida: el diseñador de modas, hermano de la ministra de las Culturas, que llegó al Mintic

Salim Kadamani Fonrodona no tiene ninguna experiencia en procesos de apropiación digital y educación virtual. A pesar de eso, en febrero de este año le dieron un millonario contrato para trabajar en la dirección que maneja estos temas en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Yannai Kadamani Fonrodona se convirtió en una de las funcionarias más cercanas al presidente Gustavo Petro. Este primero de mayo, en medio de la celebración del día del trabajo, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, estuvo siempre al lado del mandatario. Incluso desde que salieron de la Casa de Nariño y durante la intervención en la Plaza de Bolívar, se les vio muy juntos, como si ella fuera parte de la familia presidencial. 

Petro y mincultura
El presidente Gustavo Petro y la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona en medio del discurso del Día del Trabajo en la Plaza de Bolívar de Bogotá. 

Por la confianza que Petro le tiene a Kadamani Fonrodona, el pasado 6 de febrero de este año la designó nueva ministra de la cartera de las Culturas en reemplazo de Juan David Correa, quien presentó su carta de renuncia justo después del accidentado primer consejo de ministros televisado, en el que se dieron a conocer las grietas en el interior del gabinete. 

Solo unos días después, un miembro de la familia de la ministra fue beneficiado con un contrato de prestación de servicios en otro ministerio, el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). El proceso, que se preparó y entregó en tiempo récord (solo diez días) fue para el hermano de Yannai, Salim Kadamani Fonrodona, un diseñador de modas que no tiene experiencia en asuntos digitales. 

Salim Kadamani Fonrodona
Salim Kadamani Fonrodona es el hermano de la ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona. Foto: Project Runway Latinoamérica. 

CAMBIO conoció que el contrato se firmó el 5 de marzo de este año y tenía como objeto vincular al diseñador Kadamani Fonrodona a la Dirección de Apropiación TIC del ministerio para prestar servicios profesionales de apoyo a las actividades y los programas relacionados con las iniciativas de inclusión de la entidad.

Esa dependencia del MinTic es clave porque es desde allí que se formulan los planes y programas que les permiten a las entidades del Estado, ya sea nacionales o locales, apropiar la tecnología y el ecosistema digital como un dinamizador de su gestión, según le explicó a CAMBIO un exfuncionario de la cartera. 

A pesar de que se requiere gente experta en esos temas, la entidad decidió contratar al hermano de la ministra, que en su hoja de vida solo acreditó sus funciones como gestor social en tres asociaciones indígenas entre septiembre de 2019 y junio de 2024. Aún así, logró beneficiarse con este proceso cuyo valor asciende a los 50.448.000 pesos con pagos mensuales de 8.408.000 pesos.

Contrato hermano de la ministra

¿Cómo justificó el MinTic esta contratación? 

CAMBIO revisó los estudios previos de este proceso de contratación para saber cómo justificó el Ministerio de las TIC el contrato con el hermano de la ministra de las Culturas. Según el documento, la Dirección de Apropiación tenía la necesidad de “contar con un equipo interdisciplinario para darles cumplimiento a las metas trazadas para la presente vigencia, considerando que el personal de planta es insuficiente teniendo en cuenta el volumen de actividades y metas para cumplir”.

Además, hablan de contratar a personas con competencias enfocadas en planeación o gestión de proyectos para aportar desde diferentes enfoques elementos que permitan la producción de acciones de inclusión para que “las comunidades utilicen las tecnologías con un sentido, transformando de manera positiva su vida y contribuyendo así al cierre de brechas existentes en la sociedad”.

Quien contrató en el MinTic a Salim Kadamani Fonrodona fue la viceministra de Transformación Digital, Yeimi Carina Murcia, que para ese momento era la directora de Apropiación TIC. CAMBIO habló con ella para conocer más argumentos sobre esta vinculación y al respecto la funcionaria explicó, en primer lugar, que la llegada del hermano de la ministra de Cultura al Mintic, obedece a una necesidad en el área de comunicaciones y el programa CiberPaz. 

“CiberPaz tiene un enfoque diferencial, con especial atención a los territorios, y se caracteriza por ser un programa pedagógico y educativo con una línea de comunicación digital dirigida a jóvenes, niños, niñas y comunidades étnicas.  Al abrirse el proceso de contratación, se buscaba contar con personas con experiencia en trabajo con comunidades étnicas e inclusión”, manifestó Murcia. 

Al respecto, agregó la viceministra, que el señor Salim Kadamani Fonrodona posee experiencia en trabajo con comunidades étnicas y su trabajo se ha enfocado en la línea de inclusión. Aunque reconoció que la formación académica del contratista es en el área del diseño de modas, dice que los servicios que prestará en el Mintic no requieren conocimientos en temas de tecnología porque estarán relacionados con comunicación y gestión social. 

Finalmente, dijo que no tiene nada que ver el hecho de que Salim Kadamani Fonrodona sea hermano de la ministra Yannai Kadamani Fonrodona. Por el contrario, aseguró que su contratación es resultado de un proceso de elección de varios perfiles y el que se ajustó más a las necesidades de la cartera de las TIC fue el del Kadamani. 

Eso sí, el contrato solo se firmó por seis meses entre marzo y septiembre de este año. La razón de que sea corto el proceso tiene que ver, según la viceministra Murcia, con una falta de recursos en la entidad. “Tuvimos un recorte presupuestal que no nos ha permitido contratar en este tiempo. Estamos tratando de sobrellevar este tema con Hacienda. Actualmente estamos manejando recursos propios, los cuales están destinados a proyectos específicos. Por lo tanto, no se pudo contratar la cantidad de personas que necesitábamos, ni en el tiempo previsto”, advirtió.  

La hoja de vida de Salim: ¿se ajusta al perfil?

Como ya se mencionó, la profesión de Salim Kadamani Fonrodona es diseño de modas. En los estudios previos se advierte que el perfil requerido para el contrato que le dieron al hermano de la ministra, es un profesional en “áreas del conocimiento de las ciencias sociales y humanas, ciencias administrativas, contaduría, ingenierías, ciencias naturales, bellas artes, diseño o afines y posgrado relacionado con el objeto a contratar”. 

Además, el contrato exige un posgrado, pero ajustaron la oferta para que se pudiera reemplazar dicho título por dos años de experiencia relacionada con el objeto a contratar. Esa equivalencia fue la que utilizó la dirección de Apropiación del Mintic para poder vincular a Kadamani Fonrodona, quien ha trabajado con comunidades indígenas en gestión social. 

Experiencia hermano de la ministra

Desde el ministerio aseguraron que él nunca ha ejercido como diseñador de modas, pero este medio conoció que sí lo ha hecho e incluso participó en uno de los programas de televisión más famosos de esa industria: Project Runway Latinoamérica. Además, en una de sus redes sociales el hermano de la ministra dice que su experiencia es en “creación y desarrollos tecnológicos de indumentaria y textiles y lenguajes transdisciplinares”.

Salim Kadamani Fonrodona2
Esta es la foto de la hoja de vida de Salim Kadamani Fonrodona para su contrato con Mintic. 

Una fuente en el interior del Mintic le dijo a CAMBIO que en este caso no se cumplieron los principios de idoneidad, mérito y alineación funcional. A eso se le suma que no se declaró el vínculo familiar del contratista que puede generar un conflicto de intereses. 

"Resulta profundamente preocupante que, mientras se promueve públicamente el discurso de un cambio, en la práctica algunas decisiones reflejen la misma lógica clientelista de siempre: favorecer cercanos, invisibilizar al talento técnico del Estado y usar recursos públicos para pagar favores", manifestó la fuente que pidió proteger su nombre.

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí