Un paso más cerca de la llegada de los Gripen a Colombia: en septiembre se firmaría el contrato y los primeros llegarían en 2027

Para el mes de septiembre se espera la firma del contrato para adquirir la nueva flota aérea colombiana.

Crédito: Cortesía SAAB

4 Julio 2025 07:07 pm

Un paso más cerca de la llegada de los Gripen a Colombia: en septiembre se firmaría el contrato y los primeros llegarían en 2027

Se espera que antes de septiembre el Gobierno Nacional firme el contrato para adquirir las primeras aeronaves de combate Gripen que llegarían al país a comienzos de 2027.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde los primeros días de abril, un grupo especial de uniformados de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha sostenido reuniones con técnicos y personal administrativo de la empresa sueca SAAB, con el objetivo de formalizar los detalles del contrato de adquisición de los primeros aviones Gripen para Colombia.

La oferta, que ya fue avalada por expertos nacionales, incluye una flota de aviones Gripen E/F completamente nuevos, con especificaciones técnicas solicitadas por el país para garantizar la seguridad nacional. Estas aeronaves están diseñadas para operar durante un mínimo de 35 años, con posibilidad de extensión por 15 años o más.

De acuerdo con una fuente que participó en las negociaciones, uno de los primeros compromisos de SAAB será el entrenamiento de pilotos y técnicos colombianos para el manejo de estas modernas aeronaves.

“Para esta capacitación se utilizarán simuladores de vuelo, además de un paquete de soporte logístico y repuestos, con el fin de que el personal conozca a fondo cada sistema del Gripen”, explicó un experto que habló con CAMBIO.

Los primeros aviones llegarían a Colombia entre 18 y 24 meses después de la firma del contrato, por lo que se espera que a inicios de 2027 ya estén en territorio nacional y listos para entrar en operación.

“La inversión en superioridad aérea es una decisión estratégica de gran impacto que influirá durante medio siglo en la estructura de defensa, seguridad, economía y productividad del país. Por eso, se han tenido en cuenta múltiples factores como la capacidad operativa, los costos de operación e inversión, el financiamiento, el plan de transferencia tecnológica (Offset) y la relación estratégica con el país oferente”, aseguró el experto.

gripen

Beneficios de la aeronave

Según este experto, el Gripen es la mejor opción para Colombia debido a su tecnología de punta y capacidades multifuncionales.

“Su diseño le permite ejecutar un amplio rango de misiones, desde la superioridad aérea hasta el apoyo aéreo cercano, lo que representa una ventaja decisiva para Colombia. Además, puede operar desde pistas improvisadas, como carreteras, lo que brinda flexibilidad en zonas con infraestructura limitada”, explicó.

Otro de los beneficios destacados es el paquete Offset ofrecido por SAAB, que incluye transferencia de tecnología y conocimiento, una de las condiciones exigidas por el Gobierno nacional para fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

“El propósito del Offset es que Colombia adquiera tecnología y conocimiento no disponibles en el mercado, generando así crecimiento industrial, desarrollo empresarial, apropiación tecnológica y empleo. Este acuerdo contempla la instalación de la primera planta de producción de paneles solares en la región, mejoras en el sistema de salud, plantas de agua potable para La Guajira y la creación de un centro de innovación”, señaló la fuente.

El paquete también incluye transferencia tecnológica en los sectores aeronáutico, espacial y de ciberdefensa. “Esto generará desarrollo, industrialización y creación de empleo significativo en Colombia”, añadió.

Ventajas tecnológicas

De acuerdo con la página web oficial de SAAB, los Gripen cuentan con un diseño de arquitectura abierta que facilita la actualización de sus capacidades. Similar a un teléfono inteligente, permite la instalación de nuevas aplicaciones sin necesidad de modificar el hardware. Así, el avión puede adaptarse y evolucionar tácticamente, reduciendo tiempos y costos.

Este sistema permite que el Gripen opere desde el primer día de un conflicto y adapte su software para tener una ventaja operativa al día siguiente.

Todos los cazas de última generación Gripen están equipados con radar AESA montado sobre una base oscilante que proporciona una cobertura de 200 grados, lo que permite incluso detectar amenazas en la parte trasera del avión.

gripen

“El Gripen fusiona de forma inteligente la información recibida de su radar AESA, sistema de guerra electrónica, pods de reconocimiento y seguimiento, enlace de datos tácticos (data link), sistema IFF y comunicaciones. Esta fusión de datos brinda al piloto una conciencia situacional completa del campo de batalla, y gracias al data link, esta imagen se comparte instantáneamente entre todos los Gripen de una misma unidad, alimentada por los sensores de cada avión”, señala la compañía.

SAAB asegura que esta aeronave cuenta con el sistema de guerra electrónica más avanzado del mercado, capaz de desactivar radares enemigos sin ser detectado, lo que le permite interrumpir las acciones del adversario mientras protege al piloto. También es capaz de integrar nuevas armas de forma flexible y a bajo costo.

“La disponibilidad operativa del Gripen supera el 90 por ciento, mientras que otras alternativas apenas alcanzan un 50 por ciento, lo que se traduce en una capacidad operativa mucho más alta frente a otras aeronaves o marcas”, destaca SAAB.

gripen

Costos de inversión, operación y financiación

Según el experto de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la alternativa del Gripen resultó ser la más atractiva en términos de costos, ya que otras opciones duplicaban el valor por aeronave.

“El costo de operación del Gripen es de 8.500 dólares por hora de vuelo, mientras que el del Rafale supera los 28.000 dólares y el del F-16 ronda los 12.000 dólares. Esto permite un uso más intensivo de las aeronaves y una formación constante de los pilotos”, señaló.

Del 9 al 13 de julio, durante la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, estarán presentes dos aeronaves Gripen E provenientes de Brasil. Será la primera vez que estos cazas surquen los cielos colombianos. Además, en tierra habrá simuladores disponibles para que los asistentes puedan experimentar la tecnología de estas aeronaves.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí