
Solo faltan por aprobar 19 artículos.
Crédito: Colprensa
Gobierno y Senado avanzan hacia consenso para aprobar la reforma laboral
- Noticia relacionada:
- Senado
- Reforma Laboral
Los ministros del Interior y del Trabajo evalúan un acuerdo con los ponentes de la iniciativa para destrabar su trámite en el Senado. La aprobación de la reforma laboral también será clave para definir el futuro de la consulta popular 2.0.

La senadora Angélica Lozano confirmó que este 16 de junio los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, revisarán un acuerdo alcanzado con los ponentes de la reforma laboral para evaluar aspectos clave del articulado de la iniciativa con el fin de lograr finalmente su aprobación en la plenaria del Senado.
Con el tiempo en contra, a cuatro días del fin de la presente legislatura, el Gobierno nacional busca alcanzar los votos necesarios para la aprobación de una de las iniciativas que ha recibido más impulso por parte del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, para lograrlo, tendrá que aceptar ajustes en temas sensibles que han generado divisiones entre distintos sectores.
“Habría un punto intermedio de permitir una excepción para las microempresas, las que tienen de uno a diez empleados, hasta que entren a regir las políticas que presentaría el Gobierno de beneficio para las empresas. Ese sería un punto de consenso para lograr que la reforma avance en el Senado y complete su trámite”, explicó la senadora Lozano.

Congresistas de diferentes sectores políticos han reiterado que en el Senado hay buen ambiente para dar vía libre al trámite de la iniciativa que está a 19 artículos de convertirse en ley. No obstante, su aprobación final dependerá de la capacidad del Gobierno para ceder en algunos de los puntos más polémicos del proyecto y de mostrar flexibilidad en la negociación.
El acuerdo inicial alcanzado con los ponentes de las iniciativas será evaluado por el presidente Petro, quien tendrá en sus manos la propuesta con la que se espera lograr un equilibrio entre las demandas del sector sindical y las preocupaciones del empresariado con respecto a temas clave que el Gobierno ha calificado como inamovibles en múltiples ocasiones.
¿Cuál es el acuerdo para aprobar la reforma laboral que el presidente Petro evalúa?
Uno de los puntos cruciales del acuerdo con el que se busca conciliar los textos de Cámara de Representantes y Senado corresponde al contrato sindical. Según Lozano, se respetaría la decisión de prohibir este tipo de contratación, que para el Gobierno se ha utilizado como una figura para precarizar el trabajo en el país y evadir responsabilidades fundamentales.

La situación laboral de los aprendices del Sena ha estado en el centro de la iniciativa desde el inicio de su trámite. En el reciente acuerdo, se estableció que los aprendices recibirían una bonificación anual de medio salario mínimo. Sin embargo, su contrato mantendría el carácter de aprendizaje que es reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El punto más complejo del acuerdo es el relacionado con el reconocimiento del recargo nocturno, que el Gobierno espera que comience a aplicar a partir de las seis de la tarde. No obstante, en el consenso inicial se prevé que la implementación de la medida para las microempresas quede suspendida hasta que se defina un nuevo proyecto de apoyo integral para ese sector.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que el Gobierno está dispuesto a alcanzar los consensos requeridos para garantizar la aprobación de la reforma laboral en el Congreso. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, enfatizó en que el texto final deberá respetar todas las garantías pactadas con los trabajadores del país.
El presidente Gustavo Petro ha insistido en que su Gobierno desistiría de la convocatoria a la consulta popular 2.0 si el Senado aprueba una reforma laboral que promueva condiciones laborales dignas y justas. En ese sentido, es posible que la iniciativa cumpla con las expectativas de ambas partes en medio de la cuenta regresiva para el cierre de la legislatura.
