
Dennys Chica, alcalde de San Antero, y Edgardo Arrieta.
Crédito: Redes sociales
¿Otro guiño burocrático al Partido Conservador?: nuevo nombramiento con tinte azul en el Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales
- Noticia relacionada:
- Política
- Partido Conservador
La dirección jurídica de esa entidad tendrá nueva cabeza: un excandidato de las elecciones regionales de 2023 que tuvo el aval del partido de Federico Gutiérrez y terminó en coalición con el Pacto Histórico. Además, ha apoyado las aspiraciones de congresistas como Wadith Manzur.
Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre las decenas de nombres que a diario aparecen postulados en el portal de Presidencia para ocupar cargos oficiales, uno llamó la atención de las fuentes conocedoras de la política menuda del departamento de Córdoba. Se trata de Edgardo Segundo Arrieta, quien se convertirá en el director jurídico del Fondo Pasivo de Ferrocarriles Nacionales, entidad encargada de administrar las prestaciones sociales de los empleados y pensionados de la liquidada empresa de trenes del país.

Arrieta es abogado de la Universidad de la Costa y tiene más de una década de experiencia profesional. Los últimos cargos que ha desempeñado son los de concejal de San Antero, Córdoba (2020-2023), asesor de empresas privadas y, el más reciente, abogado para la defensa judicial en la Alcaldía de ese municipio, a la que aspiró en las elecciones de 2023.
En ese entonces, Arrieta hizo parte de la coalición opositora al alcalde liberal Lormandy Martínez, a quien le hizo control político desde su curul en el Concejo con el aval de Cambio Radical. En ese colorido grupo de candidatos en contra del continuismo liberal también estaba Dennys Chica, del Pacto Histórico, quien terminó ganando en las urnas y se convirtió en el único alcalde petrista de Córdoba. De hecho, semanas antes de las elecciones, Arrieta declinó su candidatura para apoyar a Chica, quien también tuvo el respaldo de Angélica Verbel, reconocida lideresa del Pacto en el departamento que aspiró a la Gobernación ese mismo año.

Pero más allá de su multicolor pasado político, fuentes en el departamento señalan que el corazón de Arrieta sigue siendo azul, pues en años recientes ha apoyado a los congresistas conservadores Marcos Daniel Pineda y Wadith Manzur Imbett, que hicieron fórmula a Senado y Cámara en las pasadas elecciones legislativas. “No se puede decir que (Arrieta) sea petrista, ni nada de eso. Ha estado en el grupo político conservador de San Antero”, dijo uno de los conocedores de las movidas locales.
La cercanía se confirma con las fotos y publicaciones que Edgardo Arrieta ha compartido en redes sociales. En su álbum personal, el abogado aparece con Manzur, Pineda y ha replicado contenido de ambos parlamentarios.

Sin embargo, tanto en Córdoba como en el Partido Conservador señalan que es el representante Manzur y no el senador Pineda quien ha recibido guiños burocráticos por parte del Gobierno de Petro. De hecho, es casi un hecho que esa dupla electoral no se repita en 2026 por las diferencias entre ambos. El senador ha decidido apartarse del oficialismo y mantener a los conservadores en la independencia, mientras que la postura de Manzur ha sido más pragmática. Incluso Manzur podría decidirse por aspirar a una curul en el Senado.
Ambos congresistas, que fueron consultados por CAMBIO, negaron haber recomendado a Arrieta para el cargo que ocupará en el Fondo Pasivo de Ferrocarriles Nacionales. En el caso de Manzur, aseguró: “Sí lo conozco, pero hasta ahora me entero de que va a ocupar ese cargo (...) tú entenderás que acá en Córdoba nos conocemos todos, sobre todo si son políticos. Esto es un departamento pequeño”.
Edgardo Arrieta, por su parte, hasta la publicación de este artículo fue imposible de contactar.
¿Hay burocracia repartida en el Fondo de Ferrocarriles Nacionales?
Las sospechas de designaciones con carácter político en esta entidad no son nuevas en los últimos años. En febrero de 2024, y tras varios meses de interinidad, se nombró directora general a Samira Eljach. Según fuentes de los conservadores, Eljach, odontóloga de Ciénaga de Oro, llegó al cargo por recomendación de varios congresistas godos, entre ellos el representante Manzur. En ese entonces, el congresista negó esta versión, aunque aceptó que conoce a Eljach.
Por esa misma época José Alberto Pumarejo Medina llegó para ocupar el cargo de secretario general de la entidad. Pumarejo es un abogado vallenato con especialización en derecho contractual. Antes de llegar a Ferrocarriles Nacionales, trabajó como director jurídico de Fiduprevisora. Llegó a ese cargo el 8 de agosto de 2023 y renunció el 4 de marzo de 2024.
Un mes antes de llegar a Fiduprevisora, Pumarejo Medina se despedía de sus compañeros en la Unidad de Trabajo Legislativo del representante Wadith Manzur. Allí trabajó entre 2018 y 2023 como asesor del congresista cordobés en temas jurídicos.
Manzur también ha tenido un interés particular en el Fondo Pasivo de los Ferrocarriles Nacionales en su actividad legislativa. Por ejemplo, en el informe de rendición de cuentas para el periodo legislativo 2021-2022, Manzur tramitó varias proposiciones para reformar a esa entidad en los debates del presupuesto nacional de 2022.
Una de las proposiciones era para que el fondo se convirtiera en una unidad administrativa especial, con su propia personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa y financiera.
Otra proposición era para que los bienes muebles o inmuebles a nombre de los Ferrocarriles Nacionales pasarán a estar a nombre del fondo. Esta última se convirtió en uno de los artículos del decreto de presupuesto para 2022 cuando el director de la entidad era John Mauricio Marín, el polémico exdirector de la Fiduprevisora que fue nombrado por el actual Gobierno. Marín tuvo como secretario general a Rubén Méndez Pineda, hijo de la excongresista condenada por parapolítica, Eleonora Pineda.
Pero la politización del Fondo Pasivo de Ferrocarriles Nacionales no ha pasado inadvertida. En marzo de 2023, cientos de los 33.000 afiliados de la entidad le enviaron una carta a la Presidencia para frenar el nombramiento de Jorge Luis Céspedes como director general. Céspedes, un administrador de empresas guajiro, tenía vínculos con Jaime Luis Lacouture, secretario general de la Cámara y aliado del senador consevador Carlos Andrés Trujillo.
