
Desde China, el presidente Gustavo Petro defendió el asilo a Ricardo Martinelli.
Crédito: Presidencia de la República - Juan Diego Cano
Gustavo Petro defendió asilo de Colombia al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli
- Noticia relacionada:
- Panamá
- Gustavo Petro
Desde China, el presidente Gustavo Petro justificó el asilo político otorgado al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país.
Por: Carolina Calero

Desde su visita en China, el presidente Gustavo Petro defendió la decisión de otorgar asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país por haber usado 40 millones de dólares de fondos públicos para adquirir una cadena de medios de comunicación.
Aunque evitó referirse a los delitos por los que Martinelli fue sentenciado a diez años y ocho meses de cárcel, el mandatario colombiano insistió en que Colombia tiene una larga tradición de ofrecer refugio a perseguidos políticos.
“Colombia ha sido tierra de asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha o de izquierda o que sean poetas, políticos o que sean perseguidos”, afirmó Petro, al justificar la medida.
El presidente recordó que esta política no es nueva para el país y que se les ha dado asilo político y hasta doble nacionalidad a otros "perseguidos políticos" como los que participaron en la revolución contra Somoza en Nicaragua.
“Les dimos asilo político e incluso doble nacionalidad a perseguidos de Ortega en Nicaragua, que hicieron la revolución contra Somoza. Se le ha dado a la oposición venezolana que ha venido”, señaló el mandatario.

Petro también enfatizó que esta práctica forma parte de la visión de su Gobierno, en la que todos merecen recibir el derecho al asilo: “En la Colombia del cambio, Colombia es respetuosa del derecho de asilo”, concluyó al respecto.
Finalmente, el presidente destacó el rol histórico de Colombia como un lugar de refugio y libertad de expresión.
En el pasado, Petro se refirió a Martinelli como corrupto y lo acusó de haber recibido sobornos de Odebrecht y de ser aliado cercano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien actualmente enfrenta un juicio por fraude procesal y soborno a testigos.
Un nuevo paso hacia la integración regional
Durante su intervención en China, Petro también aprovechó para dar luces sobre la razón por la que está de visita en el país asiático, la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambicioso proyecto de infraestructura global liderado por China, inspirado en las antiguas rutas comerciales que conectaron Asia con Europa durante siglos, más conocido como la Ruta de Seda.
Según lo dicho por el presidente, Colombia no solo firmará un acuerdo de intenciones, sino que se unirá plenamente a esta alianza económica que marcará su política de economía exterior.
Así mismo, el mandatario lanzó una propuesta para fortalecer los lazos regionales, sugiriendo la creación de una confederación de naciones que retome el espíritu de la Gran Colombia, el proyecto nacional que unió a varios países suramericanos en el siglo XIX.
“Panamá y Colombia deben asociarse y nosotros queremos atraer al pueblo panameño, como alguna vez. Quizás ya no somos una sola nación como antaño, pero podemos plantearnos una confederación de naciones”, finalizó Petro.
