"Si el Congreso rechaza la Ley de financiamiento, recortamos gasto sin tocar a los pobres": presidente Petro

Crédito: Crédito: Colprensa

10 Septiembre 2024 11:09 am

"Si el Congreso rechaza la Ley de financiamiento, recortamos gasto sin tocar a los pobres": presidente Petro

Una vez más, el presidente Petro afirmó que de no ser aprobado en el Congreso el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2025, lo pasaría por decreto porque así se lo permite la Constitución.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La conversación del momento en el Congreso es el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2025, ya que por un lado los legisladores consideran no aprobarlo porque está desfinanciado y porque el presidente en varias ocasiones ha manifestado que, de no ser aprobado, lo pasará por decreto. 

Este 10 de septiembre, nuevamente, el presidente se refirió al tema en su cuenta de X y señaló que la Constitución le da el poder de aprobarlo por decreto en caso de que el Congreso no lo haga. El presidente añadió que, si el Legislativo no aprueba la nueva reforma tributaria radicada, "recortará el gasto público sin tocar a los pobres".

La publicación fue una respuesta a Humberto de la Calle, quien advirtió que, si el presidente aprueba un presupuesto desfinanciado por decreto, no existiría una ley de financiamiento válida. De la Calle considera que lo más sensato en este escenario sería reducir los gastos públicos para evitar problemas fiscales.

En su respuesta, Gustavo Petro explicó que el desbalance presupuestal se resolvería mediante una ley de financiamiento presentada al Congreso. Esta ley busca, entre otros puntos, reducir el impuesto de renta a todas las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, y compensar el déficit con una sobretasa al petróleo y al carbón, un impuesto al carbono, el IVA a los juegos de azar por Internet y la eliminación de varias exenciones tributarias.

Los inconvenientes con el presupuesto

Un grupo de al menos 30 congresistas está en desacuerdo con que el Gobierno utilice una reforma tributaria o ley de financiamiento para cubrir el faltante en el presupuesto. La solución que plantean es reducir el presupuesto a 511 billones de pesos. Algunos, como Angélica Lozano, piden un ajuste aún mayor, sugiriendo que se limite a 499 billones de pesos.

El presidente defiende su propuesta, señalando que la ley de financiamiento no aumentará los impuestos para las personas naturales, solo afectará a los más ricos. Además, mencionó que se reducirá el impuesto de renta para todas las empresas, excepto las mineras.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí