“Una ruptura institucional de extrema gravedad”: expresidentes de Latinoamérica rechazan decreto que convoca la consulta popular de Gustavo Petro

Hace pocos días, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto para convocar la consulta popular. Sus contradictores dicen que es inconstitucional.

Crédito: Colprensa

13 Junio 2025 09:06 am

“Una ruptura institucional de extrema gravedad”: expresidentes de Latinoamérica rechazan decreto que convoca la consulta popular de Gustavo Petro

Trece exmandatarios de Latinoamérica consideran que el decreto que convoca a la consulta popular es “un intento deliberado por socavar los cimientos del Estado Social de Derecho en Colombia”.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un conjunto de 13 expresidentes de Latinoamérica y miembros del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Iván Duque, expresaron su preocupación por el decreto del Gobierno colombiano que convoca a una consulta popular el 7 de agosto. Según los exmandatarios, el acto administrativo representa “una ruptura institucional de extrema gravedad y un intento deliberado por socavar los cimientos del Estado social de derecho en Colombia”.

En un comunicado aseguraron que se trata de una “ofensiva autoritaria” del poder ejecutivo, que busca imponer “un nuevo orden político cimentado en la desobediencia institucional y el desconocimiento premeditado de los principios republicanos”, sin los respectivos controles ni legalidad.

Desde el Grupo Libertad y Democracia expresamos nuestro respaldo firme e inequívoco al pueblo colombiano en la defensa de su democracia. Nos solidarizamos con quienes, con valentía y responsabilidad, alzan su voz frente a este intento de socavar el orden institucional, y hacemos un llamado urgente a todas las entidades del Estado colombiano a actuar con decisión, sensatez y lealtad a la Carta Magna”, dice el comunicado.

También afirmaron que esta situación no es una simple coyuntura política, sino de “una encrucijada histórica”. Aseguraron que defender la Constitución es un “deber inaplazable” y que quienes creen en la democracia no pueden ceder ni guardar silencio ante el “chantaje del autoritarismo”.

“Cada institución, cada ciudadano, cada voz responsable debe alzarse con coraje y dignidad para impedir que la voluntad de una persona fracture el orden republicano”, agregaron.

colprensa
Petro firmó el decreto 639, con el cual el Gobierno convoca a los colombianos a la consulta popular, centrada en los derechos laborales de los trabajadores. Créditos: Colprensa

Exjefes de Estado rechazan la propuesta de Petro de una Asamblea Nacional Constituyente como alternativa al decreto

Los exmandatarios también rechazaron las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien propuso convocar al pueblo a recolectar firmas si el decreto es declarado inconstitucional y, de no funcionar esa vía, acudir directamente a una Asamblea Nacional Constituyente.

“Si se cae la Corte, se recogerán ocho millones de firmas del pueblo colombiano para volver a presentar la consulta. Y si se vuelven a burlar de la consulta, entonces ya no queda otro mecanismo que un pueblo que, en elecciones, masivamente pida una Asamblea Nacional Constituyente. Que no me beneficie a mí, porque para esa época yo ya estaré terminando mi mandato”, dijo el mandatario en una entrevista con CNN.

Desde la firma del decreto han llegado al Consejo de Estado varias demandas de nulidad por inconstitucionalidad contra el Gobierno, entre ellas las de ocho partidos políticos, congresistas y abogados.

¿Qué expresidentes firmaron el comunicado?

  • Juan Guaidó, expresidente encargado de Venezuela
  • Guillermo Lasso Mendoza, expresidente de Ecuador
  • Iván Duque, expresidente de Colombia
  • Felipe Calderón, expresidente de México
  • Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador
  • Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica
  • Mario Abdo Benítez, expresidente de Paraguay
  • Luis Fortuño, exgobernador de Puerto Rico
  • Jorge Tuto Quiroga, expresidente de Bolivia
  • Mireya Moscoso, expresidenta de la República de Panamá
  • Mauricio Macri, expresidente de Argentina
  • Vicente Fox, expresidente de México
  • Rafael Calderón, expresidente de Costa Rica
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí