
Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico.
Crédito: Colprensa.
"Estamos citados a la comisión y esperamos que se pueda anunciar un proyecto de ley": Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico sobre la reforma laboral
- Noticia relacionada:
- Reforma Laboral
- Senado
La senadora Martha Peralta advirtió en CAMBIO de Tema que el hundimiento de la reforma laboral parece "inminente" tras la radicación de la ponencia de archivo el pasado 11 de marzo. Sin embargo, este miércoles se retomarán las discusiones en la Comisión Séptima.
Por: Carolina Calero

La senadora del Pacto Histórico Martha Peralta dijo en CAMBIO de Tema que espera que este 12 de marzo continúen las discusiones alrededor de la reforma laboral, esto después de que el pasado martes se radicara una ponencia de archivo del proyecto que cuenta con la firma de ocho de los 14 integrantes del ente legislativo.
Como respuesta a dicha ponencia, el presidente Gustavo Petro anunció en un discurso que convocará una consulta popular para definir el futuro de la reforma pensional y la reforma a la salud.
Para la senadora, parece "inminente" el hundimiento de la reforma porque la ponencia de archivo significa que no se entrarán a negociar puntos específicos del proyecto ni se revisará la ponencia alternativa de la senadora de la U Norma Hurtado. Sin embargo, confía en que luego de las discusiones de hoy se pueda llegar a algún consenso.
"Si ellos están abiertos al diálogo, una actitud que celebro, nosotros como bancada de Gobierno vamos a generar todas las voluntades posibles dirigidas a que se salve la reforma laboral", señaló Peralta.

Frente a la posibilidad de que algunos legisladores reconsideren su postura, Peralta reconoció que el panorama es complicado, pero no cerrado del todo.
"Nosotros vamos a defendernos frente a una decisión que ya está firmada, que solo necesita la formalidad de la votación en la comisión. Puede pasar que alguno retire su firma al momento del debate", indicó Peralta.
La senadora también criticó a quienes respaldan el archivo de la reforma, asegurando que el rechazo al proyecto responde más a cuestiones políticas que a un verdadero análisis de su impacto en la clase trabajadora.
"No se puede que, por diferencias con el Gobierno nacional, porque son reformas impulsadas por Petro, se venga a perjudicar a toda la clase obrera de este país. Esa misma clase obrera a la que buscamos para hacer campaña, pero que cuando llegamos a la curul olvidamos que fueron sus votos los que nos pusieron ahí", afirmó.
Disposición para negociar sobre varios puntos de la reforma antes de llegar a la consulta popular
En cuanto a posibles concesiones para salvar la reforma, Peralta señaló que la bancada de Gobierno está dispuesta a revisar algunos puntos del texto, incluyendo aspectos relacionados con derechos sindicales.
"Aquí no hemos dicho que hay una línea roja, como sí la hubo en la reforma pensional con el umbral. Esto es por la clase obrera del país y esta comisión, que es el corazón social del Congreso, estaría traicionando a la ciudadanía si la deja hundir", sostuvo.
No obstante, advirtió que, si la ponencia de archivo se aprueba, no habrá margen de negociación y se entraría a evaluar otros mecanismos democráticos alternativos como la propuesta de consulta popular de Gustavo Petro.
"No podemos traicionar al pueblo al que le dijimos que íbamos a hacer reformas para mejorar sus condiciones sociales y laborales. Debemos hacer todos los esfuerzos posibles para que la ciudadanía vea que el Gobierno está comprometido con ellos", concluyó.
