Humberto de la Calle y Luis Almagro
Crédito: Colprensa - Reuters
"Afirmaciones sobre Colombia son inaceptables y ajenas a la realidad": Humberto de la Calle a secretario de la OEA
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Humberto de la Calle
Luego de que la OEA asegurara en un comunicado que en Colombia hay "amenazas de interrupción del mandato constitucional del presidente Petro", el senador Humberto de la Calle respondió en un dura carta. Esto dijo.
Por: Redacción Cambio
En la tarde del 8 de febrero, la Organización de los Estados Americanos (OEA) compartió un comunicado en el que pedía que se abandonara todo intento de tratar de frenar el mandato presidencial de Gustavo Petro.
"La Secretaría General de la OEA solicita que todos los actores e instituciones estatales respeten los principios democráticos y que se asegure la gobernabilidad constitucional a las autoridades electas, respetando los derechos políticos de las personas que han sido elegidas y de quienes las y los eligieron", se lee en el documento compartido en X.
El pronunciamiento, respaldado por el secretario de la organización, Luis Almagro, se dio después de que el jefe de Estado escribiera un mensaje por redes sociales en varios idiomas donde aseguraba que se estaba planeando algo en contra de su gobierno, pero que hasta el momento no ha sido comprobado.
"Debo decirle que nadie en Colombia que posea una dosis mínima de cordura y sentido común está en la tarea de derrocar el gobierno", respuesta de Humberto de la Calle
Lo mencionado por la OEA y compartido por Almagro no ha sido bien recibido por varios sectores políticos y sociales. Es por eso que el senador Humberto de la Calle respondió mediante una carta dirigida al secretario, donde comienza recordando su postura independiente en el del Congreso y manifiesta su sorpresa por la línea de la organización.
"Me dirijo a usted en mi condición de senador de Colombia, organismo en el que he adoptado frente a nuestro gobierno una posición independiente dentro de la nomenclatura que la ley permite, ajena tanto a la bancada de gobierno como a la de la oposición. Y lo hago con una mezcla de sorpresa, estupor y disgusto por las expresiones que contiene su comunicado del 8 de febrero de 2024, en el que usted hace afirmaciones sobre la situación de Colombia, no solo absolutamente inaceptables sino ajenas por completo a la realidad de nuestro país", se lee en la misiva del senador.
En esta línea, De la Calle le pide a Luis Almagro que verifique la información y que utilice un lenguaje equilibrado, teniendo en cuenta que la organización a la que representa debería ser una mediadora en los países de la región.
"Es claro que Usted optó por divulgar la tesis que ha sostenido el gobierno de Colombia. Usted optó por la vía fácil de alejarse de la verdad creyendo cumplir así su tarea en la OEA. Pero lo ha hecho con aseveraciones tan categóricas que exigían una previa y mínima verificación que le hubiese permitido utilizar el lenguaje equilibrado que se esperaría de un dignatario de tan altas responsabilidades", agregó.
- "Perdimos cuatro años": Gustavo Petro tras primer día del Consejo de Seguridad de la ONU
- "La Corte exige al Gobierno brindar garantías para el ejercicio de sus competencias": Corte Suprema por disturbios en el Palacio de Justicia
- Minuto a minuto de los disturbios en el Palacio de Justicia: noticias, videos y qué está pasando
El senador pidió que la OEA escuche diferentes posturas dentro de Colombia sobre la situación que atraviesa el país y explicó que hasta el momento ningún sector está o ha atentado contra el mandato presidencial de Petro.
"Debo decirle que nadie en Colombia que posea una dosis mínima de cordura y sentido común está en la tarea de derrocar el gobierno. Ningún partido político, ningún gremio, ni las fuerzas armadas, ni las iglesias, ni la academia, ni las organizaciones de la sociedad civil están promoviendo, ni deseando, ni imaginando siquiera el desolador panorama que usted describe. Usted tenía la mínima obligación de escuchar otras fuentes para no caer en este lamentable desacierto", señaló.