'Es un error decir que la consulta viola la separación de poderes': Humberto de La Calle

Humberto de la Calle.

Crédito: CAMBIO.

24 Abril 2025 12:04 pm

'Es un error decir que la consulta viola la separación de poderes': Humberto de La Calle

El exsenador, quien participó en la constituyente de 1991, aseguró que la consulta popular es un mecanismo completamente viable. Además, aseguró que es cierto que tiene interés por los trabajadores, pero también intereses políticos.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el foro ‘Consulta popular: ¿un mecanismo viable para impulsar las reformas?’, organizado por CAMBIO, el exsenador Humberto de la Calle —una de las voces experimentadas en la Constitución de 1991, que es la que rige este y otros mecanismos de participación ciudadana—, aseguró la consulta es completamente viable y que no implica una violación a la separación de poderes. 

“Fue un error la reacción inicial de ciertos sectores que tenían el argumento de que la consulta violaba la separación de poderes y era un atropello al Congreso. Esos son afirmaciones falsas. En 1991, cuando tomamos la decisión, precisamente lo que buscábamos era un mecanismo que permitiese tramitar este tipo de conflictos y que, en la medida en que se apelaban, estaba por encima de la distribución de las ramas del poder”, explicó. 

Es decir, la consulta popular lo que intenta hacer es justamente eso, que si el Congreso no aprueba un proyecto, se acuda a la opinión de los ciudadanos. 

Cambio Colombia

En cuanto a la crítica a que el Legislativo ‘debería sentirse magullado’, De la Calle aseguró “esa afirmación nos lleva a antes de 1991, porque en el fondo, esa tesis lo que sostiene es que el Congreso monopoliza la discusión pública y me parece que es un retroceso monumental. Hay sectores de la élite que, pregonando esto, están cometiendo un error estratégico como país”, detalló. 

El exsenador también cuestionó lo que están haciendo algunos gremios de empresarios, porque —dice— no se le puede dar un portazo a preguntas que buscan reivindicar los derechos de los trabajadores. “Eso es lo peor que puede hacerse”. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí