
El exdirector de la Dian reveló detalles de cómo operaba la inteligencia británica para investigar al zar del contrabando y a sus aliados dentro del Estado colombiano.
Crédito: colprensa - archivo particular
La historia oculta de Papá Pitufo: ¿cómo la inteligencia británica investigó sus conexiones?
- Noticia relacionada:
- Corrupción
- DIAN
- Diego Marín
En CAMBIO de Tema, Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian, contó detalles del equipo de inteligencia de Reino Unido que investigó al zar del contrabando, tan nombrado por estos días en Colombia.
Por: Gabriela Casanova

En los últimos días, CAMBIO reveló que Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, habría intentado infiltrar dinero en la campaña presidencial de Gustavo Petro a través del español Xavier Vendrell. Estos recursos, una vez detectados, fueron devueltos, según dicha investigación. Tras la publicación de la noticia, han surgido varias preguntas en torno al caso: ¿cómo hizo el también llamado zar del contrabando para pasar tanto tiempo impune?, ¿Qué tan involucrado está en otras administraciones?, son algunas de ellas.
Los tentáculos corruptos de Diego Marín en el aparato estatal son largos y vertiginosos. Tanto así, que incluso la inteligencia británica lo tuvo en la mira por un tiempo.
En CAMBIO de Tema, Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian, habló sobre la investigaciones de la inteligencia de Reino Unido al zar del contrabando colombiano:
“Esto arranca con el presidente Virgilio Barco, que en el momento en que apoyaba a Margaret Thatcher en la guerra de las Malvinas, las reconoce como parte del territorio inglés. En gratitud, Margaret Thatcher le dice cómo puede Inglaterra agradecerle a Colombia este gesto de respeto de las normas y las tradiciones jurídicas internacionales, y Virgilio Barco le pide un apoyo de inteligencia”, dijo Ortega.
Los británicos vigilaban a Papá Pitufo y a sus aliados dentro del Estado
Según el exfuncionario, desde entonces, hubo de 150 a 180 personas infiltradas de servicios de inteligencia ingleses en Colombia. “Yo tuve el gran privilegio de trabajar con ellos y es de la gente más competente y seria que yo he conocido en mi vida”, explicó.
Ortega comentó que él tuvo la oportunidad de estar en su central de inteligencia donde tenían mapeados “los problemas grandes de Colombia”, donde habían vinculado a Diego Marín Buitrago y “las personas que tenía contaminadas en múltiples entidades del Estado”.
De hecho, ya había comentado algo similar sobre las investigaciones de los británicos en Caracol Radio: “Esa gente tenía un cuadro con todos los diferentes entes de poder vinculados con Papá Pitufo y usted se va de espaldas. Lo que pasa es que eso está metido con estructuras muy grandes que son más que solo Colombia”.
Sin embargo, Ortega aclaró que, posteriormente, los británicos dejaron de operar en Colombia. “Desafortunadamente decidieron en algún momento que no seguirían más en el país”, dijo en CAMBIO.
