16 Marzo 2023

Iván Velásquez e Irene Vélez, citados a rendir cuentas en el Congreso

Crédito: Fotoilustración de Yamith Mariño

Acaban de empezar las sesiones ordinarias en el Congreso y ya hay dos ministros citados: el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la ministra de Minas, Irene Vélez, quien acudirá a su segundo debate de moción de censura desde que llegó al cargo.

Por: Redacción Cambio

En el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, este 16 de marzo, se confirmaron dos debates en contra de funcionarios del gabinete ministerial. Iván Velásquez, ministro de Defensa, e Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, tendrán que asistir al Senado de la República a rendir cuentas sobre su gestión.

En el caso de Vélez, va a afrontar un nuevo debate de moción de censura, después del que tuvo lugar en diciembre pasado y que terminó con una votación favorable para su permanencia en el cargo. El debate se realizará el próximo miércoles 22 de marzo y la votación se hará una semana después. La citación fue radicada el pasado 22 de febrero por los senadores Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, y David Luna, de Cambio Radical, partido que se estrena oficialmente como oposición en este nuevo periodo.

Son 24 senadores los firmantes de la solicitud. Considerarán que el enfoque de la política pública en el sector minero energético "pone en riesgo la sostenibilidad fiscal y soberanía energética del país". En el debate también se tendrá en cuenta la controversia que se generó en enero pasado por la salida de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz, quien hizo serios señalamientos en contra de Irene Vélez.

Por ahora, los votos asegurados a favor de la salida de la ministra de Minas son los de las bancadas del Centro Democrático, Cambio Radical, Mira y Colombia Justa Libres, que no son suficientes para que la solicitud sea aprobada. A diferencia del año pasado, el riesgo de que las bancadas de los partidos tradicionales voten en contra de Vélez es bajo.

En el caso del ministro Iván Velásquez, su citación a debate de control político fue hecha por senadores del Centro Democrático, por la situación de seguridad en el país. Se tocará el caso que se presentó en San Vicente del Caguán, en el que fueron retenidos 77 policías, la difícil situación de orden público en el Bajo Cauca antioqueño por el paro minero y el rumbo de los diálogos con el Clan del Golfo.