
Crédito: Colprensa
"Estamos atentos a la investigación que adelanta la Fiscalía": ministro de Defensa sobre declaraciones de Olmedo López en relación con el ELN
- Noticia relacionada:
- Gobierno
- Ministerio de Defensa
El ministro Iván Velásquez se refirió a las recientes declaraciones de Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia sobre la compra de congresistas para el trámite de reformas y la entrega de contratos al ELN por parte del Gobierno. Esto dijo.
Por: Redacción Cambio

En la tarde de este miércoles, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió a las recientes declaraciones de Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia sobre la supuesta compra de congresistas para el trámite de reformas y la entrega de contratos al ELN por parte del Gobierno, reveladas esta semana por Noticias Caracol.
El ministro aseguró que está atento a las investigaciones que está llevando a cabo la Fiscalía sobre el escándalo de corrupción de la UNGRD y espera que López entregue pruebas que sostengan su testimonio.
“Olmedo López ha dicho muchas cosas y lo que esperamos es cuáles son los medios y elementos que tiene para acreditar esas afirmaciones. De manera que acá estamos atentos a la investigación que está adelantando la Fiscalía General de la Nación”, dijo Velásquez ante medios de comunicación.
Otra reacción fue la del presidente Gustavo Petro, quien no dudó en decir que se trataban de declaraciones falsas.
“Revelan una declaración falsa solo para tapar la noticia del éxito social del Gobierno al reducir la pobreza en millones de personas y en firmar la reforma pensional. La declaración del 25 de junio no se presentó en su momento, sino ahora por una maniobra manipuladora”, señaló el jefe de Estado, quien justo el martes en la tarde, día en que fueron reveladas las declaraciones de López, había sancionado la reforma pensional en la Plaza de Bolívar.
Según López, miembros del Ejecutivo le ordenaron direccionar algunos contratos de la UNGRD para financiar al ELN y así salvar los diálogos con este grupo armado. Al respecto, el presidente dijo que el Gobierno le ha entregado a la Fiscalía pruebas de cómo el ELN de Arauca ha blanqueado dinero a través de “lavadores profesionales” en el gobierno de Iván Duque, mas no en su propio mandato.
En cuanto a la investigación en curso, la Fiscalía trasladó sus pesquisas a la Corte Suprema de Justicia para que investigue a nueve senadores y representantes que, según pruebas entregadas por Olmedo López y el exsubdirector Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, hicieron parte del entramado de corrupción de la unidad.
Esta semana, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema confirmó que recibió la compulsa de copias enviadas a la entidad para que se indague la posible participación de estos congresistas.
En las grabaciones de las declaraciones de Olmedo López, el exfuncionario mencionó a cinco de los nueve congresistas que ahora estarán bajo la lupa de la Corte.
