"¿Judicializar la política"?: las implicaciones de la discusión entre Gustavo Petro y María Fernanda Cabal por una foto

Presidente Gustavo Petro y la senadora María Fernanda Cabal.

Crédito: Colprensa.

9 Enero 2025 05:01 pm

"¿Judicializar la política"?: las implicaciones de la discusión entre Gustavo Petro y María Fernanda Cabal por una foto

El presidente Petro anunció acciones legales en contra de la senadora Cabal por publicar una foto en la que aparece una menor de edad. Según él, se trata de una publicación “manipulada”. ¿Qué tan procedente es y qué impacto tiene sobre la libertad de expresión?

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana el presidente Gustavo Petro y la senadora María Fernanda Cabal, del Partido Centro Democrático, casaron una nueva discusión en redes sociales. La congresista publicó una foto en la que se ve al primer mandatario en su juventud junto con una menor de edad que tiene un arma de fuego. La foto, según Petro, es falsa. 

En el trino de la senadora también se ve una captura de pantalla de un mensaje que publicó Petro con la foto de una carroza en las fiestas de Pasto, de un muñeco que empuja una carretilla con calaveras. Al lado se ve la foto en la que aparece el presidente. 

De acuerdo con el presidente, esa imagen es “falsa”, explicó que la senadora “es víctima de una manipulación” y dijo que eso podría llevarlo a proceder con una decisión judicial. 

“Señora senadora, le solicito bajar la foto de la derecha porque es falsa. No quiero judicializar la política. Esa foto es tomada en una reunión política de AD-M19, partido legal, transformado en el Partido Verde. La foto es de la época de la campaña de Carlos Pizarro a la Presidencia y antes de su asesinato. Y, por obvias razones, no estaba armado. Usted es víctima de la manipulación de la foto, pero su insistencia la haría romper el código penal”, aseguró el primer mandatario en su cuenta de X el pasado 6 de enero. 

La senadora no bajó la publicación y, en cambio, aseguró que la propuesta de “judicializar la justicia” no es más que una “venganza contra la libre expresión de quienes no piensan como el régimen”. 

Como la congresista del Centro Democrático no bajó la foto, el presidente aseguró que procederá con las acciones legales pertinentes en el caso. 

¿Cuál es el contexto de la foto? 

Según el mismo presidente, la foto fue tomada en una reunión política en medio de la entonces campaña presidencial de Carlos Pizarro. De acuerdo con él, ya no estaban armados y fue en un contexto de paz. 

Además, la mujer que aparece en la imagen habló con RTVC, el Sistema de Medios Públicos. Se trata de Claudia Alarcón y dijo que la foto es real y fue cuando ella tenía 14 años. Pero desmintió cualquier uso de armas de largo alcance. 

“Lo que no es real es el arma, el montaje y lo que hicieron con esa foto. (…) Fue tomada en la casa de la paz, un sitio que se armó cuando se firmó la paz del M-19. Allí llegábamos los jóvenes para hacer diferentes actividades”, dijo Claudia Alarcón en diálogo con el canal público. 

De acuerdo con ella, para ese entonces Gustavo Petro estaba en campaña para la Cámara de Representantes y Pizarro estaba en campaña para la Presidencia. “Ya se había firmado la paz. Ya no había armas y nunca nos pusieron armas en las manos (…) Estábamos en actos culturales”, dijo. 

¿Es procedente una acción legal en contra de la senadora? 

..
María Fernanda Cabal. Foto: Colprensa. 

Así, de acuerdo con el presidente y la joven que aparece en la imagen, el arma no es real y el contexto de la foto es completamente distinto al que se refiere la senadora Cabal. Por eso fue que el presidente aseguró que procederá con una acción legal. Pero, ¿qué tan procedente es?

De acuerdo con Hernán Miranda, abogado penalista, hay varias cosas para tener en cuenta. Primero, es cierto que el presidente tiene una pañoleta del M-19 y él ha mencionado en varias ocasiones que hizo parte de ese grupo. Es decir, no se puede negar su participación en el M-19. 

El abogado explicó que “para que haya algún tipo de acción judicial se requiere que las afirmaciones o las imágenes tengan algún tipo de imputación deshonrosa. Es decir, que ataque la honra o el honor de quien se siente atacado y que sea mentira. En este caso la mentira sería el arma de la muchacha y quien debe sentirse atacada es ella, así que debería ser ella la que solicite a la senadora que rectifique la foto”. 

Y hay que decir que Claudia Alarcón sí le pidió a la senadora María Fernanda Cabal que baje esa foto y se retracte, porque su familia ha sufrido algunos comentarios problemáticos. 

En ese sentido, para el abogado, la foto no vulnera al presidente Gustavo Petro. Esto, en la medida en que no hay una afectación directa a él. Pero en el caso de Claudia Alarcón sí habría una vulneración directa, porque es a ella a quien le superponen un arma. 

Para otro abogado penalista es claro que no se debe utilizar una información para desorientar, mimetizar o hablar de una realidad distinta a la que se está explicando. Pero en el caso del presidente y la senadora podría verse más como señalamientos en medio de una discusión entre políticos. Esto bajo el entendido de que son voces opositoras.  

“Podría darse un abuso del derecho a informar, pero lo que veo es un hecho particular entre dos voces opositoras y la jurisprudencia acepta que cuando se trata de agentes políticos el nivel de tolerancia frente al derecho a la información es más amplio. No es lo mismo hablar de un ciudadano del común que hablar de una persona que tiene una representación política. Ese tipo de personas están obligadas a tener un margen de tolerancia más alto”, dijo. 

Es decir, si bien cree que podría darse una desorientación de la realidad, considera que podría no reflejarse una naturaleza delictiva por parte de la senadora. Incluso, dice que la posibilidad de acción judicial de la que habla el presidente tampoco implica una posible violación a la libertad de expresión. 

Así, para los expertos es más una discusión política, eso de “judicializar la política” de la que han hablado los dos. Para Jorge Iván Cuervo, analista político, en este caso es inevitable no politizar temas como estos, en la medida en que el país está en medio de una polarización. 

“Supongamos que se ordena quitar esa foto. Pues cuando la quite, el daño ya está hecho y el efecto que ella quería lograr también. En el sentido en que lo atacó políticamente a su imagen para decir que no tiene ‘autoridad política para hablar de reclutamiento forzado’. (…) La rectificación generalmente no tiene el mismo impacto que tiene la primera imagen”, explicó Cuervo. 

Un ejemplo es el de la vicepresidenta, Francia Márquez, que en varias ocasiones ha optado por la vía legal para enfrentar algunas de las acusaciones infundadas que se le han hecho. Y, más allá de aplicar las herramientas jurídicas, Cuervo señaló que es necesario que los políticos apliquen un código de ética minina. Por ejemplo, no compartir cosas que no están verificadas, porque eso va dejando mensajes en el imaginario de los seguidores. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí