
Representantes Alexander Quevedo y Gerardo Yepes, del Partido Conservador.
Crédito: Colprensa.
Dos conservadores sancionados votaron a favor de la reforma a la salud. ¿Jugadita o están avalados?
- Noticia relacionada:
- Partido Conservador
- Cámara de Representantes
- Congreso
- Partidos Políticos
La veeduría del Partido Conservador impuso una medida cautelar a siete representantes a la Cámara que votaron a favor de la reforma pensional del Gobierno. Sin embargo, dos de los congresistas votaron positiva la reforma a la salud. ¿Por qué y qué dicen los representantes?
Por: Claudia M. Quintero

Luego de que los conservadores se declararon en independencia han mantenido una posición crítica frente a iniciativas claves del Gobierno. Entre esas, la reforma pensional y la reforma a la salud. Sin embargo, hay un pequeño sector de la colectividad que sigue votando a favor de los proyectos del Ejecutivo.
La semana pasada, la veeduría del partido impuso una medida cautelar a siete representantes a la Cámara que votaron positiva la reforma pensional del Gobierno, pese a que la colectividad había “desautorizado a cualquier congresista a votar” esas iniciativas, como bien lo dijo el senador Efraín Cepeda, quien fue presidente de la colectividad hasta julio de este año.
Se trata de los representantes:
- Jorge Alexander Quevedo
- Gerardo Yepes
- Alfredo Ape Cuello
- Ruth Amelia Caycedo
- Daniel Restrepo
- Ciro Rodríguez
- Fernando Niño.
Esta semana, los representantes Quevedo y Yepes votaron de manera positiva la reforma a la salud 2.0 que presentó el Gobierno y que pasó su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.
¿Por qué votaron la reforma a la salud si tenían una medida cautelar?
La decisión de la veeduría implica que los siete congresistas pierden la voz y el voto por 90 días. Es decir, por tres meses. No obstante, eso comienza a aplicar desde la notificación, como le explicó a CAMBIO María Eugenia Correa, veedora nacional de los conservadores.
Y, de acuerdo con ella, cuando la veeduría notifica, los representantes tienen cinco días para notificarse. Esa fecha se cumple este miércoles, 20 de noviembre, que es cuando se notifica a la mesa directiva de la Cámara. Es decir, mientras no llega esa notificación, ellos pueden seguir votando, porque no ha entrado en vigencia la medida cautelar que impone la colectividad.
Hay voces cercanas del partido que dicen que los congresistas se están valiendo de eso para seguir votando en contra de las decisiones del partido. “Siguen insistiendo en ir en contra de las decisiones del partido, a pesar de estar notificados”, le dijeron a este medio.
¿Qué dicen los congresistas?

Hay que decir que los dos congresistas tienen posiciones claves en la Comisión Séptima de la Cámara, mientras que Gerardo Yepes es el presidente de la célula legislativa, Alexander Quevedo es ponente de la reforma a la salud del Gobierno.
Por un lado, del equipo de Yepes le dijeron a este medio que mientras a la presidencia de la Cámara no se le haya notificado ninguna decisión del partido, él estaba plenamente facultado para presidir con voz y voto.

Mientras que el representante Alexander Quevedo aseguró que la medida solo puede entrar en vigencia cuando la mesa directiva de la Cámara los notifique. “El año pasado a mí también me pasó lo mismo y el presidente de la Cámara no me notificó. Yo trabajé casi todo el año sin aplicación de la medida, porque yo trabajo es para la Cámara. Entonces, solo al final del año pasado fue que el presidente de ese momento (Andrés Calle) me notificó. Ahí sí estuve suspendido un mes”, detalló el congresista conservador.
En ese sentido, los congresistas lo que hicieron fue solicitar al directorio declarar improcedente la medida y derogarla.
Si bien Quevedo reconoce que toda actuación contraria a las decisiones de bancada conlleva una sanción; dice que él no ha incurrido en esas faltas.
“El año pasado, cuando el Partido Conservador decidió votar de manera negativa la reforma a la salud, él votó de esa manera. Este año, con la medida de la pensional, la bancada no tomó ninguna decisión de bancada. Es decir, eso permite que se vote sí o no, de manera libre. (…) Eso no es que el presidente del partido dijo en algún medio que no estaban de acuerdo, porque eso no es decisión de bancada”, detalló.
De acuerdo con el congresista, lo propio ocurre ahora con la reforma a la salud 2.0. “La directora, Nadia Blel, ha dicho que no están de acuerdo con esa iniciativa, pero no ha convocado a bancada para tomar una decisión. Por eso yo he tenido intervenciones de frente con esa reforma. El año pasado todo lo votamos negativo, pero este año no se ha convocado a reunión”, le dijo Quevedo a este medio.
Este jueves, salió a la luz una carta que cuatro expresidentes del Partido Conservador le enviaron a Nadia Blel, actual jefa de la colectividad, en la que respaldaron la actuación de la veeduría. Señalaron, por ejemplo, que se trata de una garantía para que “el conservadurismo cumpla con el deber de oponerse a autoritarismos que intervienen para obstruir el desarrollo transparente de los procesos institucionales”.
