
Helistar es una de las empresas que quiere quedarse con la nueva licitación por 500.000 millones de pesos que adelanta Ecopetrol
Crédito: Helistar
La denuncia por presunta corrupción que salpica a Helistar y Ecopetrol y que no despega en la Fiscalía
- Noticia relacionada:
- Ecopetrol
- Corrupción
- Contratación pública
Hace más de un año se le pidió a la Fiscalía investigar los delitos de fraude procesal, cohecho por dar u ofrecer, falsedad en documento privado y corrupción privada en los contratos que Ecopetrol y sus filiales entregaron a Helistar. CAMBIO conoció detalles de la denuncia que vuelve a poner contra las cuerdas a la empresa, que va tras otro contrato.
Por: Paola Herrera

Hasta hace unas semanas, ningún colombiano había oído hablar de Helistar. Solo el escándalo por los contratos que la empresa se ha ganado con Ecopetrol, y que hoy están en la lupa de la Superintendencia de Industria y Comercio, han traído a esta compañía al centro de la conversación.
La empresa del polémico exmilitar Orlando Cabeza también ha sido vinculada al entramado de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), y su hermano Andrés Sarabia, que estaría allanando el camino para que Helistar se quede de nuevo con una licitación por más de 500.000 millones de pesos que entregará Ecopetrol en los próximos días.
¿Pero cómo ha logrado esta compañía, a pesar de todos los cuestionamientos en su contra, ganar de forma sistemática miles de millones de pesos por los contratos que la petrolera estatal le otorga?
Helistar ha insistido en que no tiene investigaciones ni casos pendientes en la Fiscalía, y que por eso cuenta con todo el derecho de presentarse en la convocatoria que tramita Ecopetrol. Sin embargo, CAMBIO conoció que hay activo un proceso que involucra a la empresa del magnate Orlando Cabeza y a su hermano Milton, quienes también tendrían nexos con el círculo íntimo del presidente Gustavo Petro, como lo reveló La Silla Vacía.
El nuevo caso de la empresa de transporte aéreo, que no parece impedir que se quede con más contratos con el Estado, es una denuncia interpuesta en enero del año pasado, cuando Francisco Barbosa aún era fiscal general de la nación. En la misma, se pide investigar hechos graves, e incluso los delitos de corrupción privada, falsedad en documento privado, cohecho por dar u ofrecer y fraude procesal.
En el documento, conocido por CAMBIO, se pide al ente de control establecer quiénes serían responsables de las conductas irregulares que se habrían cometido en los procesos de contratación, en los que la empresa Helistar le ha prestado los servicios de transporte aéreo con helicópteros a Ecopetrol y su filiales Oleoducto Central (Ocensa) y Cenit Transporte y Logística.
En este caso se describen hechos con características de delito. Además, se habla de nuevo de las horas de vuelo para operaciones de carga que acreditó la empresa Helistar para poder quedarse con los contratos entregados por el Grupo Ecopetrol. Según la denuncia, la experiencia de los pilotos fue forzada y modificada deliberadamente para lograr la adjudicación. Esto generó que no se cumpliera con los requisitos técnicos y legales de los contratos.
¿Pilotos sin la experiencia requerida?
La denuncia penal que hoy vuelve a poner contra las cuerdas a Helistar y a las empresas de Ecopetrol por el contrato que firmaron ambas partes es por el presunto incumplimiento de uno de los requisitos más importantes para poder presentar el servicio de transporte aéreo con helicópteros: la experiencia de los pilotos.
Los profesionales que volarían las aeronaves de Helistar son expolicías que debieron acreditar unas horas mínimas de carga. Sin embargo, ese servicio no se presta en la Policía Nacional de Colombia. Por eso, ningún piloto de Policía cumplía con la experiencia que se necesitaba. Algunos acreditaron apenas 100 o menos horas de vuelo.
De manera sistemática, Helistar contrató personal que había estado en la Policía desde 2012, cuando la empresa empezó a ganarse los contratos con Ecopetrol. El problema es que adjudicar los contratos suponía cumplir con unas horas mínimas de vuelo. Por esa razón, la compañía, al azar, les creaba y les asignaba a sus pilotos una experiencia certificada que se ajustara a la exigencia de la entidad contratante, pero que presuntamente no era real.
Esa situación se evidenció, por ejemplo, en los documentos entregados para la asignación del contrato que Cenit (una de las filiales de Ecopetrol) firmó en 2015 con Helistar, en el que las horas mínimas de vuelo de carga externa debían ser 300. Aunque hubo documentación de pilotos civiles con hasta 3000 horas, en las hojas de vida de los expolicías aparecían justo 301 o 307. Eso significa que esos pilotos apenas lograron sobrepasar el requisito mínimo exigido.
Para los denunciantes, dicha práctica demuestra que Helistar usaba el perfil profesional de los pilotos civiles para camuflar la modificación de las horas y la poca experiencia de los pilotos que venían de la Policía Nacional.
La fuente de la información que sirvió como insumo para empezar el proceso en la Fiscalía dijo que, en reiteradas ocasiones, se le solicitó a la Policía Nacional corroborar la experiencia de los pilotos que estuvieron vinculados con la institución. Los mismo que después pasaron a trabajar en Helistar. Sin embargo, nunca se obtuvo respuesta, y aunque los pilotos sabían de la supuesta modificación y falsificación de las horas de vuelos, ellos mismos se habrían limitado a cumplir las órdenes de su empleador.
Aunque en el proceso de contratación con las empresas del Grupo Ecopetrol Helistar ha manifestado que todos los documentos entregados son legítimos, en la denuncia se considera que no es así, ya que, en otros requerimientos a la Aeronáutica Civil para que verifique dicha experiencia, la entidad ha respondido que no está dentro de sus competencias certificar horas de vuelo de operaciones de carga externa y tampoco la de off shore que son otro tipo de vuelos especiales. Por ende, no se ha podido establecer la veracidad de la información.
El proceso nada que despega
La denuncia por ahora sigue esperando que el organismo de control le dé trámite. Esto a pesar de la gravedad de los hechos, y de la contundente solicitud a la Fiscalía General de la Nación para que haga un estudio sobre los pilotos que ejecutan los contratos entre Ecopetrol, sus filiales y Helistar, y que haga una verificación sobre la experiencia que los mismos aportan a cada uno de los procesos.
Este proceso llegó a mediados de enero de 2023 a las oficinas del ente acusador, cuando el fiscal era Francisco Barbosa, quien lo relegó. Para muchos, no es casualidad que Barbosa sea cercano a uno de los hombres que por estos días ha estado en el foco de los medios de comunicación por el escándalo de Andrés Sarabia, hermano de la directora del Dapre, Laura Sarabia.
Se trata de Andrés Ávila, exdirector de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el gobierno de Iván Duque. Recientemente la atención ha recaído sobre Ávila, quien a través de su empresa Método y Derecho, que también tendría vínculos con Andrés Sarabia, brinda asesoría a la empresa de helicópteros Helistar. ¿Esos vasos comunicantes son los que estarían frenando el proceso en la Fiscalía?, ¿por qué ha pasado más de un año y en el ente de control ni siquiera han empezado las indagaciones?
Al respecto, Ávila le aclaró a CAMBIO que ha representado a la firma Helistar en temas tributarios, en debida diligencia y en temas administrativos, pero jamás en procesos penales. "No adelantó ni directa ni indirectamente ningún trámite en la Fiscalía".
Lo cierto es que, si hubo irregularidades, estas tienen que establecerse lo más pronto posible. No hay que olvidar que los contratos que Helistar se ha ganado con Ecopetrol en los últimos doce años llegan a casi medio billón de pesos y todos están siendo investigados también por la Superintendencia de Industria y Comercio por presuntas prácticas anticompetitivas. En el caso aquí descrito se está hablando de un tema penal que es mucho más grave.
Helistar, por lo pronto, sigue adelante en su intención de quedarse con la nueva licitación que adelanta Ecopetrol para contratar de nuevo el servicio de transporte helicoportado. Algunos reportes de prensa han dicho que la empresa ya tendría asegurado ese proceso gracias a las gestiones de Andrés Sarabia.
No obstante, el hermano de la funcionaria más importante del gabinete de Gustavo Petro ha negado ese supuesto lobby y la misma Laura Sarabia en su respuesta a las preguntas formuladas por María Jimena Duzán, también manifestó que no es cierto que haya existido tal gestión.
¿Qué responde Helistar frente a las nuevas denuncias?
CAMBIO se comunicó con la empresa de transporte aéreo para conocer su respuesta frente a esta otra denuncia que sigue viva en la Fiscalía. El director jurídico de Helistar, Cesar Alvarado, respondió a través de un comunicado asegurando que "fue instaurada por la empresa Helicol por intermedio de su apoderado el abogado Fabio Humar Jaramillo, contra los presuntos implicados Cenit, Ocensa, Ecopetrol y Helistar. Actualmente, la denuncia se encuentra en proceso de investigación por parte de la Fiscalía y, en razón a la reserva del proceso, no tenemos más comentarios al respecto".
