La mordaza que la Procuraduría le puso a la colaboración de Olmedo López y Sneyder Pinilla
5 Diciembre 2024 05:12 am

La mordaza que la Procuraduría le puso a la colaboración de Olmedo López y Sneyder Pinilla

Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Crédito: Foto: Colprensa

El organismo de control disciplinario decidió no esperarlos más y les cerró la posibilidad de que aceptaran cargos y declararan contra los otros involucrados. Con el nuevo panorama se exponen a inhabilidades más altas, pero también se cierra la posibilidad de que sean testigos contra otros mencionados en el proceso disciplinario. ¿Estrategia o salvavidas?

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En mayo de este año la Procuraduría formuló cargos contra el exdirector de la UNGRD Olmedo López Martínez, el exsubdirector Sneyder Pinilla, y el exsubdirector general Víctor Andrés Meza por el entramado de corrupción que conformaron en la entidad, específicamente, por los sobrecostos en los 40 carrotanques destinados para el abastecimiento de agua potable en el departamento de La Guajira.

Semanas después, López y Pinilla manifestaron su voluntad de confesar y aceptar esos cargos, tal y como lo estaban haciendo en la Fiscalía. Sin embargo, ante los aplazamientos de las diligencias, la Procuraduría decidió cerrarle las puertas a una colaboración y prefirió iniciar el juicio contra los imputados. ¿En qué repercute la decisión?

Según el auto de la Procuraduría conocido por CAMBIO, con fecha del 3 de diciembre de 2024, López y Pinilla aplazaron en varias oportunidades las diligencias de confesión y aceptación de cargos, por diferentes motivos. 

Primero, dijeron que fue porque no habían sido notificados, pero al final aceptaron algo que es innegable: no podían empezar sus declaraciones en la Procuraduría antes de que quedara en firme el principio de oportunidad que les prometieron en la Fiscalía con el que les dan inmunidad penal a cambio de su información privilegiada sobre el entramado criminal. Es decir, no podían autoincriminarse sin estar blindados judicialmente. Esa justificación fue recibida de mala manera por la procuradora delegada de juzgamiento que lleva el caso y, entonces, prefirió cerrarles la puerta.

El organismo de control disciplinario prefirió llamarlos a juicio y cerrarles las puertas, antes de esperar a que se finiquite la colaboración de ellos con la justicia, tener la posibilidad de que confiesen su responsabilidad, declaren como testigos contra el resto de los funcionarios involucrados y ahorrarle a la entidad el desgaste de un juicio.

Mientras en la Fiscalía los investigadores han trabajado de la mano con López y Pinilla para amarrar todos los procesos penales contra el resto de funcionarios, la Procuraduría decidió que no los necesita.

¿En qué repercute la decisión?

Al no esperar la confesión y aceptación de cargos de López y Pinilla, por supuesto, la Procuraduría no les concederá ningún tipo de beneficios como una rebaja en la sanción. Es decir, la inhabilidad que les impondrán después de un juicio será mayor. 

Fuentes cercanas al proceso explicaron a CAMBIO que la Procuraduría hizo un avalúo de los carrotanques, contrario a lo que ha expuesto la Fiscalía en las audiencias, y determinó que lo apropiado por los involucrados es mucho mayor. Eso conllevaría a que la multa que les impongan sea mayor a la impuesta por la Fiscalía. Incluso, esa diferencia en los valores podría hacer que la Procuraduría se oponga al preacuerdo o principio de oportunidad que la Fiscalía les dio a los acusados con el argumento de que lo que reintegraron no es suficiente. 

Pero, lo más importante y en lo que verdaderamente repercute es que la Procuraduría les pone una especie de mordaza a López y a Pinilla, pues al cerrarles la puerta no les permite que sean testigos contra los otros involucrados en el escándalo como el expresidente del Senado Iván Name y el expresidente de la Cámara Andrés Calle, entre otros.

Para José Moreno, abogado de Olmedo López, eso es muestra de que la Procuraduría les está tirando un salvavidas a los otros involucrados.

“La Procuraduría, como un barco que se hunde, intenta expulsar a los testigos antes de que canten. Prefieren imponer sanciones ejemplares a quienes colaboran, mientras dejan intactos a los peces gordos que navegan bajo el radar. Esta no es justicia rápida; es una vendetta maquillada. Olmedo López no solo perdió su oportunidad de colaborar, sino que Colombia perdió la oportunidad de conocer a los otros responsables. Hoy, la justicia disciplinaria parece más un juego de ajedrez donde las piezas protegen al rey, mientras sacrifican a los peones. Al final, la piedra que tiró la Procuraduría no solo golpeó a Olmedo López, sino que cayó al fondo de la verdad, enterrándola un poco más (…) parece que la Procuraduría buscaba más titulares que justicia. Es como si las decisiones se tomaran con la calculadora política en una mano y el expediente relegado al fondo del escritorio”, dijo el abogado.

Además, dice que negarse a escuchar a López no fue un error inocente, sino un acto deliberado que dejó al descubierto los intereses oscuros que politizan los procesos disciplinarios. 

“El mensaje es claro: no importa cuánto quiera colaborar alguien si su confesión amenaza con incomodar a los protegidos del sistema. ¿Celeridad o complicidad? ¿Justicia o teatro? Lo cierto es que a Olmedo López se le cerró la puerta, se le ataron las manos y se le obligó a cargar con todo el peso del proceso, mientras otros respiran aliviados en las sombras. Si este es el estándar de justicia, el país tiene derecho a sentirse traicionado. A largo plazo, estas decisiones no solo afectan a mi cliente, sino que socavan la confianza en las instituciones encargadas de ejercer control y garantizar la rendición de cuentas”, puntualizó.

Los abogados de López y Pinilla, José y Gustavo Moreno, evalúan interponer una tutela para evitar que el organismo de control disciplinario les vulnere el derecho al debido proceso y derecho de defensa material. En todo caso, la mordaza ya está puesta.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí