
La niñera Marelbys Meza deberá declarar en la Procuraduría
La exniñera de Laura Sarabia, Marelbys Meza,
Crédito: Foto: Yamith Mariño
- Noticia relacionada:
- Laura Sarabia
- Gobierno
El próximo viernes está citada la exniñera de Laura Sarabia, Marelbys Meza, a una declaración juramentada ante la Procuraduría General de la Nación, que investiga sobre el uso del polígrafo en la Presidencia en el caso de la desaparición de dinero de la casa de la exjefe de gabinete.
Por: Sylvia Charry

CAMBIO conoció en primicia que el próximo viernes a las nueve de la mañana, la exniñera de Laura Sarabia, Marelbys Meza, deberá presentarse en la Procuraduría a una declaración juramentada a la que fue citada, con motivo de la investigación por el uso del polígrafo de la Casa Galán, adscrita a la Presidencia de la República. Por primera vez, la niñera hablará sobre el caso en esa instancia.
La diligencia fue citada por la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia Administrativa, que es la que está investigando el uso del polígrafo y las acciones que tomaron algunos funcionarios de la Presidencia de la República para descubrir quién estaba detrás del robo de los 7.000 dólares de la exjefe de gabinete.
Para profundizar
Hace una semana, la Procuraduría le solicitó a Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, copias de siete pruebas que serán claves para determinar si los funcionarios involucrados en la prueba de polígrafo a Marelbys Meza incurrieron en alguna falta disciplinaria con sus actuaciones. La más importante es el resultado del polígrafo practicado a la mujer que, según dijo en Semana y según ella misma denunció en la Fiscalía, se sintió secuestrada y presionada para rendir la prueba.
La Procuraduría también solicitó copia del protocolo de la Presidencia de la República para la realización de la prueba poligráfica, y determinar “quiénes están obligados a tomar esa prueba y en qué eventos está previsto su uso”. Ese protocolo será determinante para establecer si se podía o no hacer el polígrafo en el caso de Meza por ser una de las sospechosas del hurto a la que era una de las funcionarias más importantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
CAMBIO conoció que el Dapre ya entregó esas siete pruebas a la Procuraduría, que ahora están en manos de los investigadores encargados de determinar si los funcionarios incurrieron o no en faltas disciplinarias por el uso del polígrafo para esos fines.
Para profundizar
Incluso, algunas de esas pruebas serán determinante para establecer si el polígrafo pudo practicarse en otros casos ocurridos en gobiernos anteriores, como el revelado por CAMBIO el pasado fin de semana sobre cómo las enfermeras Luz Duarte, Lina Marcela Burbano y Cesia Rodelo, y la empleada Dily Banquett, quienes laboraban para Álvaro Ramírez Suárez, padre de la ex vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, fueron sometidas a polígrafo en 2020, luego de que se perdieran de la casa de Álvaro Ramírez ropa, alimentos y hasta dinero.
