"La nueva violencia quiere matar a su presidente": Gustavo Petro vuelve a señalar a la 'Junta del Narcotráfico'

Gustavo Petro.

Crédito: Andrea Puentes / Presidencia

3 Julio 2025 03:07 pm

"La nueva violencia quiere matar a su presidente": Gustavo Petro vuelve a señalar a la 'Junta del Narcotráfico'

El presidente Gustavo Petro sugirió que detrás de ese plan en su contra estaría la llamada 'Nueva Junta del Narcotráfico'. Además, hizo reparos a la Fiscalía por no avanzar hacia los determinadores la investigación por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, aseguró este jueves que hay una nueva violencia que quiere atentar en contra de su vida y sugirió, como ya lo ha hecho en varias ocasiones, que detrás de ello estaría la llamada 'Nueva Junta del Narcotráfico'.

Petro se refirió con nombre propio al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien estaría detrás del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien lideraba una investigación en su contra por manejar una ruta de tráfico de estupefacientes desde Bolivia.

"Por eso es que me quieren matar. Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa de cocaína de Bolivia hacia Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires y Montevideo, estaba siendo juzgado por el fiscal Pecci que decidió pasar la luna de miel en Cartagena. Mala decisión porque Marset tenía un socio en Colombia y lo mataron", indicó.

El presidente aseguró que los autores materiales del crimen de Pecci, que están condenados en Colombia, deben ser protegidos para evitar que les pase algo en prisión. Además, cuestionó a la Fiscalía por no avanzar en la determinación de los autores intelectuales del crimen del fiscal Pecci.

"En la Fiscalía nunca más se volvió a hablar de los autores. Se borró el nombre de Lozano y de Marset, la 'Junta del Narcotráfico' mató a Pecci y están en la impunidad. ¿Por qué la fiscalía colombiana deja ese caso en la impunidad? Pues averigüemos: ¿quién era el fiscal del caso Pecci? Incluso, ¿quién era el fiscal del caso de mi hijo? Pues es el mismo", afirmó.

El jefe de Estado aseguró que hay una nueva violencia internacional que "quiere matar a su presidente" y dio a entender que algún hecho grave de seguridad sucedió el miércoles, en la noche, a su llegada de Sevilla, España. 

"¿Saben por qué no llegamos a ayer? ¿Lo digo o no lo digo? No. El coronel dice que no lo diga entonces no lo digo. Le hago caso coronel -dijo el presidente Petro, que acto seguido señaló- ¿Saben por qué mi hija no está aquí? Esa nueva violencia está matando a los colombianos y no es colombiana y son confederaciones de mafias".

Petro también dijo que alias Chiquito Malo está en coordinación con esa 'Junta del Narcotráfico'. "Cuando me iban a matar hace un año, el 20 de julio, me lo dijo el mismísimo embajador de los Estados Unidos y me puso los apartamentos con referencia espacial, cinco, todos alquilados, francotiradores profesionales alquilados. Dijo que era Iván Mordisco. Yo ahí dije: '¿pero cómo?'. Pues ahora sí sé: era Iván Mordisco subordinado a la 'Junta del Narcotráfico'".

Economía y Constitución

Petro hizo esa referencia luego de posesionar este miércoles en el Palacio de Nariño al abogado Héctor Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional.

La posesión se hizo en presencia del presidente de la Corte, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar; el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro; así como magistrados de las Cortes y la defensora del Pueblo, Iris Marín.

En la posesión, el presidente Petro hizo referencia a las reformas sociales que su gobierno ha impulsado en el Congreso, asegurando que, en el fondo, se trata de un debate de hacia dónde va la sociedad colombiana. "¿A dónde vamos? ¿A dónde debemos ir?", indicó al señalar que para ello hay que tener en cuenta el cambio climático, la ciencia y el desarrollo.

"Si no cambiamos, ya vamos al abismo", dijo Petro. Y añadió que en su reciente viaje a Sevilla, España, para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, hacía más de 45 grados, una de las temperaturas más altas registradas en esa ciudad.

"No puede haber desarrollo económico sin descarbonización, señores magistrados. Desfosilizar la economía es el gran reto. No podemos dejarle a nuestros nietos la tarea porque de acuerdo a la ciencia solo tenemos 12 años", dijo.

El jefe de Estado insistió en que hay que tomar decisiones, faltando un año para terminar el periodo presidencial, para hacer una transición "lo más ordenada posible" a una economía "descarbonizada". "Alistarnos para eso implica medidas de hoy", agregó.

En su presentación, el presidente Petro dijo que desde 1991 el país se planteó crear un Estado Social de Derecho, pero que 34 años después, Colombia es un país profundamente desigual. 

"Nosotros, los que dejamos un arma, derogamos la Constitución de 1886. No pudo la revolución juvenil, no pudieron los guerrilleros, sino un solo grupo de jóvenes: unos dejando las armas, otros poniendo una papeleta en las urnas. Decidimos que se derogara la Constitución de 1886", señaló Petro.

El jefe de Estado insistió en que la papeleta que impulsó el movimiento Séptima Papeleta, creado por estudiantes, no estaba autorizada, pero que era la única vía porque la Constitución de 1886 no podía cambiarse. "Quería hacer este reflejo de nuestra historia porque estamos en problemas similares que en 1991. Hemos logrado victorias", dijo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí