La otra pugna presidencial en el verde: Ariel Ávila y Jota Pe Hernández compiten por la Comisión Primera
22 Julio 2024 02:07 pm

La otra pugna presidencial en el verde: Ariel Ávila y Jota Pe Hernández compiten por la Comisión Primera

El primero tiene el apoyo de la coalición y el segundo el de sectores de oposición. Por la comisión que se disputan pasarán importantes reformas constitucionales durante el próximo año legislativo.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 20 de julio los ojos del país estaban en la Cámara de Representantes y la competencia entre Katherine Miranda y Jaime Salamanca por la presidencia. Mientras tanto, en los pasillos del Congreso el senador JotaPe Hernández grababa un video para confirmar su aspiración a la presidencia de la Comisión Primera. 

“Este año es crucial para Colombia. La constituyente, el fast track, la reforma a la justicia, entre otros proyectos, requieren garantías procesales para todos, incluidos los que no estamos con el gobierno”, dijo Hernández.

La aspiración de Jota Pe supone otra competencia entre los verdes por una misma dignidad, como sucedió con Salamanca y Miranda. El senador Ariel Ávila era quien, se esperaba, fuese el candidato oficial de su partido, pues hasta hace unos meses no se esperaba competencia de otros colegas y mucho menos de uno de su propia bancada.

Pero lo cierto es que el Partido Verde ya no opera como una bancada. La división entre una facción cercana al Gobierno y otra crítica de la administración de Gustavo Petro parece imposible de superar, pues va más allá de una simple diferencia de opiniones. 

Hay voces fuertes en el Verde que incluso piden una escisión oficial para que aparezca un nuevo partido y trazar así una frontera entre las dos corrientes ideológicas.

El otro round verde en la comisión de las reformas constitucionales

La Comisión Primera se encarga de estudiar y aprobar proyectos de reforma constitucional. Por ello es considerada la célula más importante que tiene el Congreso. Allí tienen asiento las voces más influyentes de cada partido como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal del Centro Democrático, María José Pizarro del Pacto Histórico y Humberto de la Calle de la Centro Esperanza.

JotaPe Hernández

Durante la legislatura que recién comenzó, esta comisión tendrá que estudiar proyectos clave para el Gobierno como la reforma a la Justicia, la nueva reforma a la educación y la nueva versión del fast track. Quien logre estar en la presidencia de esa célula tendrá un importante poder sobre el trámite inicial de estas propuestas.

Las estratégicas funciones de la Comisión Primera ya provocaron que los acuerdos de 2022 se rompieran el año pasado. En la segunda legislatura, la presidencia debía ser para el senador Alexander López del Polo Democrático. Sin embargo, quien terminó siendo elegido fue el conservador Germán Blanco. La jugada fue concertada entre los partidos de oposición y los independientes.

La elección de Blanco abrió la puerta para que este 2024 los acuerdos sean susceptibles de romperse por segunda vez con el impulso de la oposición. En ese sector no ven con buenos ojos que llegue el senador Ávila a la presidencia, pues consideran que no daría garantías para voces críticas al Gobierno. 

La desconfianza hacia Ávila de sectores como Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador y La U le abrió la ventana al senador Jota Pe Hernández para postularse a la presidencia. El congresista santandereano ha sido el verde más crítico del Gobierno, tanto así que ni siquiera podría ubicarse en el sector independiente. 

Justamente, el radicalismo de Hernández lo hace atractivo para partidos opositores pero no mucho para las bancadas independientes. "Jota Pe no me convence. No tiene experiencia y podría generar una dinámica confrontacional que tampoco conviene", le dijo a CAMBIO un senador conservador.

"Si Petro quiere impulsar la constituyente tiene que pasar por aquí (Comisión Primera)", dijo Jota Pe Hernández cuando anunció su aspiración.

La candidatura de Hernández no convence del todo en La U ni en el Partido Conservador, por lo que hay la posibilidad de que aparezca una tercer candidatura. En el sonajero está Alfredo Deluque o Julio Chagüi, ambos del Partido de la U, quienes podrían persuadir de mejor manera a la oposición.

En las próximas horas cada bancada definirá a qué candidato apoyará, y en el transcurso de la semana se citará a la primera sesión de la Comisión Primera en esta legislatura para escoger nuevo presidente.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí