Las justificaciones de Carlos Amaya sobre la casa de su suegro en Sochagota
23 Mayo 2023 01:05 pm

Las justificaciones de Carlos Amaya sobre la casa de su suegro en Sochagota

Crédito: Colprensa

El exgobernador de Boyacá Carlos Amaya respondió a la denuncia de CAMBIO sobre la casa que su suegro, Antonio Assis, construye en Paipa. Dice que la casa no es lujosa y que no se trata de una vivienda sino de una villa vacacional.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá, respondió a la denuncia publicada por CAMBIO sobre la casa que su suegro construye en Paipa, cerca del lago Sochagota, sobre terrenos que antes eran considerados de protección ambiental. 

El político boyacense dijo, en primer lugar, que esa casa no es de la familia Amaya sino de la familia Assis, en referencia a su suegro, Antonio Miguel Assis Burgos. Además, señala que, según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Paipa vigente desde 2000, la casa está ubicada en una zona de "desarrollo turístico" y que los lotes que el señor Assis adquirió corresponden a una parcelación hecha en 2019, la cual estuvo autorizada por la Alcaldía de ese municipio.

Sin embargo, ese mismo POT establece que las parcelaciones con fines de construcción de vivienda campestre”, como la de Assis, son prohibidas en los Distritos de Manejo Integrados, como el lago de Sochagota.

Carlos Amaya también argumenta que su suegro nunca fue informado del acuerdo de Corpoboyacá de 2019, que modificó el uso del suelo y que terminó declarando la zona en la que está la casa como de "preservación". Además, el exgobernador señala que su delegado en Corpobayacá por esa época votó positivamente los acuerdos de 2019, por lo que terminó "perjudicando" al señor Assis Burgos y no "favoreciéndolo". En el comunicado, así como le dijo a CAMBIO el pasado sábado, Amaya aseguró que la modificación de 2019 para el uso de las zonas del lago Sochagota terminó "perjudicando a campesinos".

El exgobernador también expresó que la edificación no corresponde "a una vivienda lujosa o a una mansión", sino más bien a una "villa vacacional"y que se solicitó a la Alcaldía de Paipa la licencia de construcción para "uso vacacional y no para vivienda". Como evidencia, Amaya adjunta los planos que adjuntaron a la solicitud:

Planos casa de Antonio Miguel Assis Burgos

Sin embargo, en la licencia de construcción concedida al predio del suegro de Carlos Amaya no se especifica en ningún momento que se trate de una obra para "uso vacacional" ni tampoco para un hotel. En el documento conocido por CAMBIO se hace referencia a una propiedad cuyo uso es de "vivienda bifamiliar". 

Licencia de construcción Antonio Assis
Parte de la licencia de construcción que concedió la Alcaldía de Paipa al señor Antonio Miguel Assis en febrero de 2023.

A propósito de la licencia de construcción, que fue concedida apenas en febrero pasado, cuando la casa ya estaba en pie, Carlos Amaya explicó que solo en julio de 2021 el señor Assis Burgos se enteró de que no había licencia porque contrató a un tercero para la construcción y este no tramitó este requisito fundamental. El exgobernador asegura que por esa razón "la obra está parada desde el 16 de julio de 2021". Según la licencia de construcción conocida por CAMBIO, pasaron dos meses entre el momento en que el suegro de Carlos Amaya se dio cuenta de que no existía licencia y la solicitud formal a la Alcaldía de Paipa por parte de su apoderado Jimmy Avendaño, quien era uno de los propietarios de los lotes sobre los cuales se edificó la casa. El estado actual de la construcción para mayo de 2023 es el de esta foto:

Casa de Antonio Miguel Assis Burgos

Sobre la presencia en la portería de la casa de varias cajas que tenían por destino un estadio en construcción en Sogamoso, Carlos Amaya expresa que, como la construcción está aparentemente "parada desde el 16 de julio de 2021" y el estadio en cuestión se empezó a construir en julio de 2022, "no tiene sentido insinuar que alguna clase de material del consorcio encargado de la construcción del estadio en Sogamoso se está utilizando para una edificación parada hace casi dos años". Sin embargo, no se explica la razón por la que este material está en la portería de la casa, a pesar de que el destinatario es el Consorcio Estadio El Sol en Sogamoso.

Cajas

Finalmente, Carlos Amaya aseguró que este caso "no se trata de un volteo de tierras" y que la solicitud para la modificación del uso del suelo en esa zona del lago Sochagota fue elevada por los propietarios de más de "70 predios del área en cuestión, debido a que esta no cuenta con las características ecológicas para ser zona de preservación".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí