Las tres mujeres que esperan una postulación de la Corte Suprema para la Procuraduría

Carmen Vanessa Rodríguez, Lucy Jeanette Bermúdez y Mónica Cifuentes.

Crédito: Redes sociales -Colprensa

9 Septiembre 2024 01:09 pm

Las tres mujeres que esperan una postulación de la Corte Suprema para la Procuraduría

Este jueves 12 de septiembre la Corte Suprema de Justicia escuchará a sus diez preseleccionados en la carrera por la Procuraduría General. En el listado solo quedaron tres mujeres: Carmen Vanessa Rodríguez, Lucy Jeanette Bermúdez y Mónica Cifuentes. Estos son sus perfiles.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con la elección de Luis Felipe Henao en el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y el presidente Gustavo Petro deben avanzar en el proceso para elegir a sus respectivos candidatos. Una vez esté lista la terna, el Senado tendrá la elección final de la persona que reemplazará a Margarita Cabello en la Procuraduría General de la Nación.

El proceso más avanzado es el de la Corte Suprema de Justicia, que este lunes publicó a sus diez finalistas. Los candidatos serán escuchados en audiencia pública el jueves 12 de septiembre. Desde ese mismo día, la Sala Plena del alto tribunal empezará las votaciones.

Entre los diez finalistas figuran los dos aspirantes que han sonado para el cargo desde el comienzo: el poderoso secretario del Senado, Gregorio Eljach, y el exsenador Germán Varón Cotrino. También el abogado y exapoderado judicial de la familia Char Darío Bazzani, el magistrado Pedro Avella, el exdefensor del pueblo Jorge Armando Otálora y los exconsejeros de Estado Marco Antonio Velilla y Álvaro Namén Vargas.

En el listado de finalistas solo quedaron tres mujeres: Carmen Vanessa Rodríguez Valentierra, Lucy Jeanette Bermúdez y Mónica Cifuentes. ¿Quiénes son las tres juristas que buscan que la Corte Suprema las elija en una carrera en la que los hombres parecen ganar la batalla desde que empezó el sonajero por la Procuraduría? CAMBIO les cuenta.

Carmen Vanessa Rodríguez Valentierra

De las tres mujeres, Carmen Vanessa Rodríguez es la más "desconocida" y la única afrodescendiente. Nació en Tumaco, Nariño, y es abogada de la Universidad Libre. Tiene una especialización de derecho administrativo de la Universidad Nacional y un MBA en la Universidad de Indiana, Estados Unidos.

Docente y escritora, lleva más de 15 años ejerciendo como litigante. También ha sido conjuez de la Sección Segunda del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y es integrante del Colegio Nacional de Conjueces, entre otros. Trabaja en la firma Ramírez-Valentierra, de la que es fundadora, y ha trabajado en varias dependencias de la Alcaldía de Bogotá como abogada o asesora jurídica.

En su perfil en la red social LinkedIn, Rodríguez se presenta a sí misma así: "Durante mi ejercicio profesional siempre he trabajado propender por cambiar la percepción que se tiene de los servidores públicos frente a los imaginarios de corrupción, por eso fui reconocida por parte de la Dirección de Asuntos Disciplinarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá por 'proponer acciones o estrategias para el fortalecimiento de las buenas prácticas laborales que permitan la lucha contra la corrupción'".

También, dice la jurista, ha trabajado en estrategias de visibilización y empoderamiento de las mujeres para prevenir y eliminar la violencia de género y la reivindicación de los derechos de las comunidades vulnerables en especial de las mujeres, los niños y las niñas en el Pacífico colombiano.

Lucy Jeanette Bermúdez

Lucy Jeanette Bermúdez es una de las candidatas con una hoja de vida de peso en esta contienda. Es abogada de la Universidad La Gran Colombia, especialista en derecho penal y criminología de la Universidad Santo Tomás y magíster en derecho disciplinario de la Universidad Libre. 

En la Rama Judicial duró más de 36 años. Empezó como asistente, fue juez y magistrada de la Sección Quinta del Consejo de Estado. También presidenta de ese alto tribunal en 2019, que la convirtió en una de las juristas más reconocidas por sus pares y litigantes. 

Bermúdez fue parte de la Sección Quinta, encargada de los temas electorales como la revisión de demandas contra elecciones de los gobernadores y congresistas, un tema que ha sido de choque con los sancionados y con la Corte Constitucional. 

Antes del Consejo de Estado, estuvo vinculada por caso 20 en la Procuraduría General. Fue delegada ante las Secciones Tercera y Quinta del Consejo de Estado, entre otros.

Bajo su presidencia en el Consejo de Estado se puso en marcha el primer aplicativo web del país para la radicación de demandas de nulidad electoral por causales objetivas, primero pasó en el expediente digital, y tuvo a cargo casos como las demandas contra los resultados del plebiscito por la paz o demandas contra la elección de todo el Senado en 2014, entre otros.

Mónica Cifuentes Osorio

Mónica Cifuentes es una vieja conocida de la Corte Suprema de Justicia. Abogada de renombre, Cifuentes se graduó de la Universidad Santo Tomás, tiene una especialización en ciencias penales y criminología de la Universidad Externado y una experiencia de más de 20 años en diversas entidades.

Trabajó en la Fiscalía con Gustavo de Greiff, Alfonso Valdivieso y Alfonso Gómez Méndez; fue asesora de Sergio Jaramillo en el Ministerio de Defensa en el gobierno de Álvaro Uribe y luego volvió a trabajar a su lado entre 2012 y 2017 en la Presidencia, en la asesoría jurídica para el proceso de paz con las antiguas Farc.

En 2016 el entonces presidente Juan Manuel Santos la ternó para ser fiscal general de la nación, cargo que quedó en manos de Néstor Humberto Martínez. Luego de esa derrota, Cifuentes se fue a trabajar con Fernando Carrillo en la Procuraduría, como delegada ante la Corte Suprema de Justicia y ante la Jurisdicción Especial para la Paz. 

Además, Cifuentes ha sido conjuez de la Corte Constitucional y lleva tres años como asesora de alto nivel en el Área de Paz, Justicia y Reconciliación del PNUD Colombia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí