
Crédito: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República
“Desdibujamos este espacio”: canciller Laura Sarabia criticó el desarrollo del Consejo de Ministros
- Noticia relacionada:
- Gobierno
- Gustavo Petro
- Francia Márquez
La recién posesionada canciller presentó sus reflexiones luego del inédito Consejo de Ministros en el que recibió múltiples choques con otros miembros del gabinete. Al final del encuentro, dos funcionarios pusieron su renuncia a disposición del presidente Gustavo Petro.

Al cierre del inédito Consejo de Ministros que fue transmitido por televisión nacional y en las redes sociales de la Presidencia, varios funcionarios del gobierno Petro presentaron críticas a la forma en la que se llevó a cabo la reunión en la Casa de Nariño. La canciller Laura Sarabia, quien recibió varias críticas de parte de otros altos funcionarios del Gobierno, publicó una reflexión al finalizar el encuentro.

El primer Consejo de Ministros televisado en cadena nacional dejó a millones de colombianos múltiples declaraciones de amor, llegadas tarde, críticas compartidas y hasta lágrimas de impotencia. En el encuentro que se desarrolló durante casi seis horas, varios funcionarios de la actual administración criticaron la gestión de otros compañeros y defendieron la propia.
“Tuvimos un vuelo con deportados desde Panamá hace dos días. Nadie de Prosperidad Social se hizo presente”, aseguró la canciller Laura Sarabia en respuesta a las críticas del director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien rechazó el más reciente nombramiento de Sarabia.
Bolívar reiteró que la canciller estaba mintiendo, puesto que tres funcionarios del DPS habrían participado en el recibimiento de los migrantes deportados, según él. Sarabia, por su parte, insistió en la ausencia de representantes de la entidad encargada de coordinar la entrega de los planes de crédito productivo para los connacionales que regresen al país.
El presidente Petro tuvo que intervenir para zanjar las diferencias entre dos de sus funcionarios más cercanos, cuyos enfrentamientos fueron vistos por miles de personas en el horario de máxima audiencia de la televisión colombiana y en redes sociales. La frase “está hablando el presidente” fue suficiente para que Bolívar y Sarabia guardaran silencio, y permitieran el avance de la reunión.

“Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio”, publicó en redes sociales la canciller Laura Sarabia luego de terminar el encuentro.
Francia Márquez y Carlos Carillo pusieron sus cargos a disposición del presidente
En su segunda intervención en el Consejo de Ministros, la vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el presidente cuenta con su carta de renuncia desde el primer día en que fue designada como ministra. Además, Márquez rechazó los recientes nombramientos de Laura Sarabia y Armando Benedetti, y afirmó que se siente relegada por el Gobierno.

“Yo soy su aliada, no soy su enemiga. Camino con usted hasta donde usted diga. Mi carta de renuncia yo la puse en el escritorio desde el mismo día que usted me designó como ministra de la Igualdad, para que usted la firme cuando lo considere. Pero yo le aposté junto a usted a un sueño de cambio”, afirmó la vicepresidenta.
- "Respéteme, que soy la vicepresidenta": Francia Márquez se va en contra de Laura Sarabia
- 'Yo no me puedo sentar en la misma mesa con Armando Benedetti': Susana Muhamad en consejo de ministros
- ‘Tanto Laura como Benedetti deberían ocupar otros cargos menos importantes’: Gustavo Bolívar en Consejo de Ministros
Por su parte, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carillo, indicó a través de sus redes sociales que es necesario que todos los miembros del gabinete presenten su renuncia protocolaria. Además, insistió en la necesidad de avanzar en el cumplimiento de los compromisos pendientes de cada una de las entidades.

“Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades. El mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”, dijo Carrillo, quien fue nombrado por el mandatario como director de la UNGRD en marzo de 2024, tras el escándalo de corrupción de la entidad.
