Los hilos del poder de Diego Marín, alias Papá Pitufo, para mantener el control del contrabando en Colombia

Juan Carlos Buitrago, general retirado

Crédito: Colprensa

10 Febrero 2025 03:02 pm

Los hilos del poder de Diego Marín, alias Papá Pitufo, para mantener el control del contrabando en Colombia

El general retirado Juan Carlos Buitrago fue uno de los oficiales que más persiguió a este contrabandista, lo que derivó en amenazas contra su vida y en una campaña para apartarlo de la institución. Ahora Buitrago cuenta detalles sobre el inmenso poder de zar del contrabando.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En una entrevista con W Radio, el general en retiro Juan Carlos Buitrago denunció que, según información de fuentes humanas y de personas cercanas a la institucionalidad, alias Papá Pitufo maniobró para lograr su salida de la Policía.

“Cuando me desempeñaba como director de la Policía Fiscal y Aduanera, me confirmaron que hubo una colecta de una suma exorbitante de dinero por parte de contrabandistas, con el objetivo de influir en la decisión del presidente de la república y del ministro de Defensa para removerme del cargo”, afirmó.

Buitrago también reveló que una reconocida senadora del Valle del Cauca le advirtió sobre el plan para sacarlo de la Policía. “Con su esposo trabajamos arduamente en la lucha contra el contrabando, el abigeato y otros delitos que afectan al sector ganadero. Durante una reunión confidencial, me informaron que existía un complot y una estrategia para removerme del cargo. Me aseguraron que habían sido abordados para interceder ante el ministro de Defensa y el presidente de la república, pero que se habían opuesto”, narró el exgeneral.

Lucha contra el contrabando

Buitrago también se refirió a la investigación publicada por CAMBIO durante el fin de semana. “Al leer el artículo de CAMBIO, recordé que en 2010 el entonces director de la Policía, general Naranjo, fue de las primeras autoridades en visibilizar y develar el poder de este contrabandista. Diego Marín inició su vida delictiva repatriando dólares para Pablo Escobar escondidos en neveras y lavadoras. Con el tiempo, se convirtió en un supuesto empresario y llegó a ser el principal importador y exportador de textiles en Colombia, afectando gravemente a la industria nacional, no solo en textiles, sino también en confecciones, calzado, cigarrillos y licores”, explicó.

Para el exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera, el poder de Marín permeó incluso agencias de Estados Unidos. “Un agente de la DEA fue capturado por sus vínculos con Papá Pitufo. Se descubrió que este agente fue quien compró un Lamborghini para Jenny Ámbula, hija de Omar Ámbula, ambos vinculados a redes de narcotráfico y contrabando a nivel internacional. Estamos hablando de un mafioso con una estructura criminal poderosa, que no solo corrompió agentes federales en Estados Unidos, sino también instituciones, campañas políticas y dirigentes colombianos”, enfatizó.

Finalmente, el general retirado subrayó que, pese a los esfuerzos de las autoridades, Colombia sigue siendo un país donde el contrabando prolifera. “En el último año, el contrabando aumentó un 30 por ciento. Pasamos de 6.000 millones de dólares a 8.000 millones. Las fronteras porosas y la falta de una institucionalidad con suficiente capacidad de inteligencia e investigación han permitido que el contrabando siga creciendo, sobre todo a través del transporte marítimo”, concluyó.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí