
Los argumentos de la defensa del expresidente Álvaro Uribe para que no se reconozcan algunos intervinientes como víctimas
El expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Crédito: Foto: Colprensa
- Noticia relacionada:
- Álvaro Uribe Veléz
- Fiscalía
Jaime Granados, abogado de Uribe, le pidió a la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que no acredite como víctimas en el proceso a la exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, Deyanira Gómez; al exfiscal Eduardo Montealegre, y al exvicefiscal Jorge Perdomo. La juez decidirá hoy sobre el tema.
Por: Sylvia Charry

Es decir, este viernes se conocerá si todos adquieren realmente esa condición y si podrían actuar como parte en el juicio. La juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, será la encargada de tomar la decisión y, luego, procederá a pronunciarse sobre la nulidad planteada por el abogado de Uribe, Jaime Granados, con la que pretende que el proceso se devuelva a la primera etapa que es la imputación de cargos.
La audiencia inició puntual, a las ocho de la mañana, con la intervención de Granados. El abogado solicitó que se rechace como víctimas en el proceso a tres personas: la exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, Deyanira Gómez; al exfiscal Eduardo Montealegre y al exvicefiscal Jorge Perdomo. Por otro lado, dijo que no se opondrá a que el senador Iván Cepeda sea acreditado como víctima en el proceso.
“El doctor Villalba no hizo referencia al daño concreto de quien representa, el senador Iván Cepeda. Sin embargo, la omisión de Villalba es involuntaria y no voy a prevalerme de ella para que se le excluya al senador Cepeda como víctima”, dijo Granados.
En la intervención del viernes 17 de mayo, Reynaldo Villalba, abogado de Cepeda, recordó que este proceso que se volteó contra el expresidente Uribe se remonta a 2012, cuando Uribe presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra el congresista acusándolo de ofrecer incentivos económicos y ventajas legales a excombatientes paramilitares para testificar en su contra.
Esto, después de que Cepeda realizara un debate que pasó a la historia sobre el paramilitarismo en la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe. En 2018, después de seis años de investigación, la Corte Suprema decidió precluir la investigación contra Cepeda y, en cambio, le abrió una al expresidente por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Es decir, para el abogado, Cepeda debe ser acreditado como víctima porque el expresidente trató de desprestigiarlo con los testimonios de los paramilitares.
Sobre Deyanira Gómez, el abogado Granados afirma que no debe ser reconocida como víctima en el proceso. Según argumenta, el hecho de que la hayan despedido del trabajo el 2 de mayo de 2018, que haya tenido algún riesgo en su seguridad y que después haya terminado exiliada, puede obedecer no al proceso que se lleva contra el expresidente Uribe, en el que ella interviene como testigo del episodio con su exesposo Monsalve, sino a su pasado. Esto, según el abogado, teniendo en cuenta que fue investigada por la Fiscalía en el pasado como presunta integrante de las Farc.
“Su despido como médica de Coomeva nada tiene que ver con este proceso. Coomeva dice en la carta que tenía desempeño poco sobresaliente y que no contribuía con el ambiente laboral de sus compañeros (…) La Fiscalía da cuenta en un informe que fue investigada por su presunta vinculación a las Farc. Entonces, la única explicación del peligro a su vida puede solo estar asociada a este proceso que nos ocupa o podría estar relacionado con su pasado”, dijo el abogado.
Sobre este tema, en la audiencia pasada Miguel Ángel del Río, que defiende a la exesposa de Monsalve, uno de los que fue sobornado, había argumentado que la médica había sufrido hostigamientos por parte del expresidente Uribe, que fue despedida sin justa causa y que tuvo que exiliarse.
Finalmente, Granados argumentó que el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo tampoco deben ser acreditados como víctimas porque no hay una relación entre el delito y el supuesto daño causado a los exfuncionarios.
frase-destacada
“Los doctores Montealegre y Perdomo aparecen mencionados en dos episodios fácticos, que no significan imputaciones (...) en ningún otro episodio se mencionan sus nombres”, dijo.
Tanto Montealegre como Perdomo han argumentado que son víctimas porque el expresidente Uribe ha señalado públicamente que orquestaron un plan para desprestigiarlo a él y a su hermano, cuando estaban a la cabeza de la Fiscalía.
Ahora, el turno es para la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, quien definirá a quiénes acredita como víctimas en el proceso y serán esas personas las que podrán participar en el juicio.
Sin embargo, su decisión puede ser apelada y, en ese sentido, la palabra final quedaría en manos del Tribunal Superior de Bogotá. Luego de pronunciarse sobre este tema, deberá definir si accede o no a la nulidad planteada por la defensa del expresidente.
