
Contratistas fantasma y robo a socios: los procesos contra Olmedo López y Sneyder Pinilla que no se mueven en la Fiscalía
Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Crédito: Foto: Colprensa
- Noticia relacionada:
- Olmedo López
- Sneyder Pinilla
- Fiscalía
Contra López y Pinilla, protagonistas del escándalo de la UNGRD, hay otras indagaciones en curso en la Fiscalía por supuesta malversación de fondos y robo a socios, pero la justicia no ha tomado decisiones. La inactividad ha sido tal que, en uno de los casos, el denunciante desistió del proceso.
Por: Sylvia Charry

Antes del escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), las andanzas de Olmedo López y Sneyder Pinilla ya eran conocidas, al menos, en los despachos judiciales. Aun así, el Gobierno de Gustavo Petro les entregó la chequera de la UNGRD, que terminaron saqueando por completo. Sin embargo, como pasa con gran parte de los procesos en la Fiscalía, los otros casos contra López y Pinilla siguen durmiendo en las gavetas judiciales. Años después de que se hayan abierto esas investigaciones, no hay decisiones sobre los recursos de los que, según los denunciantes, se habrían apropiado.
CAMBIO conoció un proceso que cursa en la Fiscalía contra Pinilla que tiene que ver con falsas órdenes de prestación de servicios que habría suscrito como alcalde de Sabana de Torres, Santander (2016-2019), con el fin de apropiarse ilegalmente de los recursos públicos.
Sobre López, varios medios informaron el proceso que cursaba en su contra por robarle, presuntamente, a sus socios de la empresa Comercializadora Practimax S.A., que está en reorganización. Sobre este último proceso la demora de la justicia ha sido tal que uno de los protagonistas decidió desistir de la denuncia.
Aunque fuentes cercanas al proceso le dijeron a CAMBIO que en los mencionados procesos “se han dispuesto actividades de policía judicial y de verificación de información”, otras advirtieron que cuando hay ese tipo de órdenes judiciales, lo que significa realmente es que los casos están engavetados.
El proceso contra Sneyder Pinilla: contratistas fantasma
Según el expediente conocido por CAMBIO, mientras Pinilla era alcalde de Sabana de Torres, Santander, celebró contratos de prestación de servicios que solo existieron en papel porque realmente nunca los ejecutaron. Lo que sí ocurría, según una denuncia en su contra, es que Pinilla se quedaba con el dinero.
Según explica el denunciante, Karen Hernández, auxiliar administrativa de la Alcaldía, sabía que Pinilla hacía contratos de prestación de servicios indebidamente a nombre de personas que nunca trabajaron con la Alcaldía municipal. El denunciante afirma que el objetivo era que el alcalde y su esposa, Lina Marcela Lucumí, se apropiaran de los dineros de dichos contratos.
En el expediente, se relata que a uno de estos contratistas fantasma le adjudicaron siete contratos que nunca ejecutó, pero que se pagaron. Además, se denuncia que estas personas jamás habrían tocado las instalaciones de la Alcaldía y que les ponían a firmar las contrataciones, pero no les entregaban nada del dinero del pago.
El denunciante le dijo a la Fiscalía que le consta que la señora Hernández les cobraba a algunos de estos falsos contratistas por realizar los informes, actas y las cuentas de cobro, para que les pudieran pagar los salarios devengados por ellos por la prestación de sus servicios. Dineros que luego le devolvían a Sneyder Pinilla.
Esa funcionaria que, al parecer, tenía conocimiento de los hechos, era la encargada de revisar todos los contratos y enviarlos a la Secretaría de Hacienda para la entrega de los respectivos cheques y demás pagos al personal que laboraba con la administración municipal.
“Le solicito respetuosamente al señor fiscal general de la nación, que se ordene abrir investigación penal en contra de los señores Sneyder Augusto Pinilla Álvarez (alcalde de Sabana de Torres) por los presuntos delitos cometidos de peculado, concusión, cohecho y de la celebración indebida de contratos, y a la señora Karen Fabiola Hernández, exfuncionaria pública de la Alcaldía municipal de Sabana de Torres, por los presuntos delitos cuando fungió como funcionaria pública, prevaricato por omisión y de abuso de autoridad por omisión de denuncia, ya que ella fue y es conocedora de los hechos e irregularidades que supuestamente venía cometiendo el señor alcalde Sneyder Pinilla y la cual nunca quiso ni ha querido denunciar, donde se deja ver claramente su omisión de denuncia”, dice la demanada contra Pinilla.
Por esos hechos, la Fiscalía mantiene una indagación activa contra Pinilla por los delitos de peculado, celebración indebida de contratos y abuso de autoridad. Sin embargo, aún no hay decisiones de fondo sobre ese proceso.
No es el único proceso que cursa en su contra. En mayo de este año, Blu Radio reveló que la Fiscalía también investiga a Pinilla por un presunto enriquecimiento ilícito. Un político de Santander lo acusó a él y a su familia de un supuesto mecanismo para ocultar los bienes adquiridos con dineros provenientes de la corrupción en su papel como alcalde de esta población. Sobre ese caso, tampoco hay avances en la justicia.
El caso de Olmedo López: el supuesto robo a sus socios
El 13 de octubre de 2006, Olmedo López constituyó la empresa denominada Comercializadora Practimax S.A junto a su hermano, Leocadio de Jesús López, Fernando Albert Granada y Carlos Mario Zapata Flórez. Sin embargo, la camaradería llegó a su fin en 2019 cuando Zapata y otro socio que se unió posteriormente al negocio con un menor porcentaje, Cristian Vacca, denunciaron a los hermanos López por administración desleal.
El centro de la denuncia es que Olmedo López, con el beneplácito de su hermano, quien aún figura como representante legal, le habría robado a la compañía más de 800 millones de pesos.
El problema, según los denunciantes, es que Olmedo López tenía la mayor cantidad accionaria de la compañía, y como su hermano era también socio, dicen que se aprovechó de esa posición y pudo hacer lo que quiso con el patrimonio ajeno.
Los denunciantes dicen que descubrieron el robo gracias a un informe de revisión fiscal que reveló que, desde 2015 a 2019, Olmedo habría utilizado las tarjetas de la empresa para gastos personales y que, así, se habría apropiado de la millonaria suma.
“Olmedo López ha dispuesto fraudulentamente de los bienes de la sociedad contrayendo obligaciones financieras a cargo de esta, causando así perjuicios económicos a la misma empresa y los demás socios, sin la previa autorización de los demás socios y violando flagrantemente los estatutos de la empresa, la ley mercantil y la penal”, dice el documento.
Pero no es todo. Los socios denunciantes advirtieron que la compañía sacó un préstamo por 300 millones de pesos que a su vez le prestó a Olmedo López el 25 de mayo de 2018. Al parecer, estos fueron los mismos recursos que posteriormente donó a la campaña de Gustavo Petro, episodio que reveló El Tiempo.
El socio Zapata Flórez, miembro del Polo Democrático, dijo en la denuncia que ese dinero fue utilizado para la campaña de Gustavo Petro cuando aspiró a la Presidencia en 2018.
“Él (López Martínez) los sacó de la empresa y obsesivo por ese tema, se los llevó a Petro en un maletín. Esos 300 fueron los que llenaron la casa. Eso se lo hice saber al gerente de la campaña que el origen de ese dinero no salía de transacciones honestas”, dijo.
Aunque Olmedo López aseguró que ese dinero se lo devolvió a la empresa Practimax S.A. en septiembre de 2019, fuentes cercanas al proceso dijeron que no fue así. Uno de los socios desistió de la denuncia porque se cansó de esperar que la Fiscalía actuara, le dijeron a este medio esas fuentes.
En todo caso, los procesos contra López y Pinilla están empolvados en las gavetas judiciales y la justicia sigue en deuda con las víctimas.
