Juan Carlos Martínez entregará nombres clave de funcionarios de Iván Duque
16 Mayo 2024 03:05 pm

Juan Carlos Martínez entregará nombres clave de funcionarios de Iván Duque

Juan Carlos Martínez, la mano derecha del senador Mario Castaño (QEPD) en la red de corrupción.

Crédito: Foto: captura de video de Noticias uno

CAMBIO conoció en primicia que Martínez tramita un principio de oportunidad con la Fiscalía en el que se comprometerá a develar los nombres de quienes participaron en la red de corrupción de Mario Castaño. A cambio, obtendría inmunidad penal. Estos son los tres puntos claves de su colaboración.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado jueves 9 de mayo se entregó a la justicia Juan Carlos Martínez, conocido como el hombre del maletín, el odontólogo que fue mano derecha del senador Mario Castaño (QEPD) en una red de corrupción cuyo objetivo era direccionar la contratación a cambio de coimas y de fortalecer el caudal político del excongresista en las regiones en las que se ejecutaban los recursos públicos. Martínez decidió entregarse para colaborar con la justicia y contar la verdad sobre lo que sucedió por lo menos en 32 entidades del Estado, como la UNGRD, el Departamento para la Prosperidad Social, varios ministerios, alcaldías, gobernaciones, entre otros. CAMBIO obtuvo los tres puntos clave sobre los cuales girará su colaboración.

Según la Fiscalía, la organización criminal liderada por Mario Castaño, que operó entre 2020 y 2022, logró 15 contratos y realizó 39 operaciones contractuales en Bogotá y en varios municipios de Caldas, Cauca, Chocó, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, con el objetivo de lograr el direccionamiento irregular de la contratación pública a cambio de coimas. Para ese direccionamiento, la ficha clave fue Juan Carlos Martínez, intermediario entre los mandatarios locales o los altos funcionarios del gobierno de Iván Duque y el senador Castaño. Como lo indica su alias, el hombre del maletín, era Martínez quien recogía las coimas pactadas por los contratos.

“El hombre del maletín, o el enfermero, era el encargado de cobrar los porcentajes de las obras y de  pagar todo tipo de coimas. Todas estas actividades las realizaba, presuntamente, con la colaboración de los alcaldes locales, contratistas, funcionarios públicos, entre otros. Era el enlace principal entre el líder de la organización (Mario Alberto Castaño) y los intermediarios o lobistas y frente a los representantes de los entes territoriales, o de orden nacional", dice uno de los informes de Policía Judicial en su contra conocido por CAMBIO.

Además, a Martínez lo reseñan como el negociador o mediador de las prebendas entre los representantes legales de las entidades territoriales, secretarios de despacho y/o funcionarios de las administraciones municipales y los contratistas seleccionados para la adjudicación irregular de los proyectos direccionados por la red de corrupción. También como el intermediario y/o negociador de las prebendas entre los representantes o enlaces de las entidades de orden nacional y los entes territoriales y/o contratistas. 

"Ha realizado actividades financieras al recibir, coordinar y efectuar pagos propios del Grupo Delictivo Organizado", añade el documento.

Según la investigación, Martínez realizaba el pago de coimas y era quién tenía toda la confianza del excongresista para pactar el pago de porcentajes en las obras que desarrollan con varios contratistas amigos y alcaldes, según interceptaciones telefónicas. Gran parte de esos proyectos serían del Ministerio del Deporte y de la UNGR.  

Como era el hombre que manejaba todos los negocios, la información que tiene Martínez podría develar la mayor escala de la red de corrupción que salpica a varios funcionarios del gobierno de Iván Duque. Es preciso recordar que a finales de diciembre la Fiscalía le imputó cargos a Pierre García Jacquier, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, por supuestamente haber hecho parte de este entramado de corrupción que también tiene tras las rejas al senador del Centro Democrático Ciro Ramírez Cortés. 

Según la Fiscalía, García Jacquier participó en varias reuniones en 2021 en las que cuadró, junto con otras personas, la contratación de una gerencia especial, que se hizo por 49.000 millones de pesos y de la cual salieron 13 contratos por 24.000 millones de pesos, los cuales fueron entregados a dedo a personas por parte de Ramírez. Cabe indicar que, según la investigación de la Corte Suprema de Justicia, esos departamentos se escogieron por ser del caudal político de Ramírez. Es decir, según la justicia, lo mismo que sucedió con Castaño pasó con Ramírez.

Pero en el entramado faltas varias aristas así como varios nombres por mencionar. Por eso la información de Martínez será clave. De su colaboración saldrán otros nombres de altos funcionarios del estado, mandatarios locales y congresistas y excongresistas. 

CAMBIO conoció que Martínez hablará en la Fiscalía sobre tres temas principales: corrupción en contratos que se financiarían con recursos del Departamento para al Prosperidad Social, financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas y concierto para delinquir para cometer delitos contra la administración pública. 

En febrero de este año CAMBIO explicó que en este caso, conocido como 'Las Marionetas', hay un oscuro capítulo que permanece en la impunidad y tiene que ver con el papel que jugaron altos funcionarios del Ministerio del Interior en la aprobación de distintos proyectos para los territorios. Específicamente, porque en las interceptaciones de los capturados fue mencionado varias veces el exministro Daniel Palacios como el que presuntamente decía a qué proyectos se le daba la plata.

Sobre el Ministerio del Interior lo único que se ha sabido es que la Fiscalía descubrió que la lobista de la red de Castaño, Nova Lorena Cañón, quien también colaboró con la justicia, logró aliarse con al menos uno de los asesores de entonces ministro del Interior, Daniel Palacios. Se trata de Paul Salamanca quien, según la propia Nova Lorena, le solicitó el 3 por ciento del valor del contrato para ayudar a aprobar y hacer viables los proyectos de Sacúdete al Parque del Ministerio.   

Sobre Salamanca no se sabe nada, y la Fiscalía sólo ha respondido que ese capítulo goza de reserva. Es decir, no se sabe si es testigo protegido o si se mantiene prófugo de la justicia. En todo caso, es una de las aristas que Juan Carlos Martínez podría destrabar. 

Las audiencias contra Martínez se desarrollan de manera reservada por solicitud de la Fiscalía, que le imputará cargos como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito de particulares.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí