Margarita Cabello saldrá de la Procuraduría sin tener debate por compra de oficina en Barranquilla

Crédito: Colprensa

16 Diciembre 2024 10:12 am

Margarita Cabello saldrá de la Procuraduría sin tener debate por compra de oficina en Barranquilla

El Reporte Coronell habló con la senadora Esmeralda Hernández, quien aseguró que le han cancelado seis veces un debate de control político a la procuradora Margarita Cabello por la compra de una oficina en Barranquilla con sobrecostos.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A finales de 2023, la Procuraduría compró una oficina en Barranquilla por 20.306 millones de pesos en un edificio vinculado a un escándalo de corrupción de la antigua Dirección Nacional de Estupefacientes. Según investigaciones, el negocio presentó sobrecostos, pues el valor de la compra duplicaba el valor comercial del inmueble.

Cerca de cumplirse un año de la adquisición, El Reporte Coronell habló con la senadora Esmeralda Hernández, quien aseguró que aún hay pendiente un debate de control político a la procuradora general Margarita Cabello por la compra del inmueble. Hernández explicó que cada vez que se fijaba una fecha para este debate, era aplazado para atender otros.

“Siempre hubo una excusa por parte de la mesa directiva anterior y por esta mesa directiva para no agendar el debate, pese a que se agendaron debates de bancadas muy pequeñas que tienen dos o tres congresistas. Este fue el único debate priorizado por el Pacto Histórico durante todo el año que había sido aprobado en la reunión de voceros de los partidos”, dijo Hernández.

hernandez
Senadora Esmeralda Hernández. Créditos: Facebook de Esmeralda Hernández

La senadora señaló que los partidos le decían que se iban a hundir proyectos por cuenta del debate y que, por ello, priorizaría la agenda. Afirmó que incluso miembros del Pacto Histórico y algunos funcionarios del Ministerio del Interior se le acercaron pidiendo que aplazara este debate. Sin embargo, para la congresista hay proyectos agendados que no tienen mayor relevancia y podrían ser tratados en el próximo semestre. 

De acuerdo con la senadora, el debate fue solicitado desde principios de 2024, pero ya van seis debates cancelados, el último de los cuales fue hace dos semanas. 

“Ni siquiera me llamaron, y no me notificaron que se cancelaba el debate. No me dieron la explicación, no me contaron cuál fue la razón y simplemente no hubo respuesta. Ese día me dijeron que me iban a agendar para la semana pasada y aquí sigo esperando y sin respuesta de la mesa directiva, a quien le he escrito y buscado insistentemente”, manifestó Hernández.

Colprensa
Margarita Cabello será procuradora hasta mediados de enero de 2025. Créditos: Colprensa

El Congreso sale a vacaciones este 16 de diciembre y regresa el 16 de febrero de 2025 a sus funciones. Para ese entonces, el procurador será Gregorio Eljach, dado que Cabello saldrá del cargo el próximo 15 de enero.

Los detalles de la compra del inmueble en Barranquilla

El Reporte Coronell hace un recuento del caso y explica que el 20 de diciembre del año pasado se firmó una promesa de compraventa entre la Procuraduría y Ludwig Landazábal Molina, representante legal de la sociedad Inversiones Landazábal Daguer y Compañía Sociedad en Comandita, en la que Landazábal se comprometía a venderle a la entidad la oficina 701 del Edificio Centro Ejecutivo de Barranquilla por 20.306 millones de pesos.

Sin embargo, la Procuraduría ya había hecho un convenio con la Universidad Nacional para que realizara el avalúo del predio antes de comprarlo. Según el estudio, el valor comercial de la oficina era de 10.043 millones de pesos. Esto quiere decir que hubo un sobrecosto en la compra del inmueble, pues la cifra de la venta es más del doble del valor comercial.

Además, pese a que Landazábal se comprometió a que el inmueble estaba libre de hipotecas y embargos, se encontró que, cuando firmaron la promesa de compraventa, la oficina estaba hipotecada y tenía tres embargos del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. Estas medidas se levantaron sólo hasta marzo de este año. De todas formas, hubo una falsedad al momento de la firma de dicho documento.

A esto se suma que Landazábal fue vinculado al escándalo de la Dirección Nacional de Estupefacientes, por el cual fue condenado a 18 años de cárcel el fiscal Camilo Bula. Landazábal salió del caso por prescripción de la acción penal.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí