Crédito: Crédito: Colprensa
Los millones del Capitolio: estas son las cuentas privadas y la plata que tienen los representantes a la Cámara
- Noticia relacionada:
- Política
- Cámara de Representantes
- Congreso
En la lista de los bienes de los 187 representantes a la Cámara hay apartamentos, lotes, ganado, acciones empresariales y camionetas. Además, en esa corporación está el congresista más rico de Colombia, que no hace parte de los más conocidos ¿De quién se trata?
No hay departamento de Colombia que no tenga al menos un representante a la Cámara. Por ello, es la corporación más grande del Congreso, con 187 curules para –en el papel– representar a todo el país. Allí se pueden encontrar desde creadores de contenido hasta caciques políticos e integrantes de clanes regionales. Así, las finanzas y el bolsillo de cada son tan variados como las regiones a las que prometieron defender.
En esta nueva entrega de análisis a las cuentas privadas de funcionarios y servidores públicos, CAMBIO revisó las declaraciones de renta, ingresos, propiedades y posibles conflictos de interés de todos los representantes que actualmente tienen asiento en la Cámara. Así se complementa el informe sobre el bolsillo de los senadores y se tendrá la visión completa del Congreso de la República.
Al cierre de este artículo, de los 187 representantes sólo 13 no han subido su declaración de renta o han cargado documentos diferentes, como el recibo de pago del impuesto correspondiente u otros. Entre ellos están Miguel Polo Polo, Elizabeth Jay-Pang, Lina María Garrido, Dolcey Torres, Gloria Arizabaleta, Jairo Cristo, Haiver Rincón, Alexander Sánchez, Alexander Bermúdez, Aníbal Hoyos, Diego Caicedo, Gildardo Silva y Cristian Avendaño.
Por otro lado, de las 174 declaraciones cargadas en el aplicativo de Función Pública, solo 46 están actualizadas al año gravable 2023. Algunos solo subieron el comprobante de pago del impuesto en ese año, pero no actualizaron la declaración. Por ende, tenían los datos de 2022 y 2021.
Los representantes más adinerados del país
En el primer lugar de patrimonio líquido está un congresista que no hace parte de la lista de los legisladores más conocidos. Se trata de James Hermenegildo Mosquera, quien tiene un patrimonio de 15.054 millones de pesos, que lo convierte en el parlamentario más rico de todo el Congreso, incluyendo al Senado. En esa corporación, el más adinerado es el senador Óscar Barreto Quiroga, con 9.491 millones de pesos.
James Mosquera debutó en el Congreso en 2022. Es representante por la circunscripción de víctimas de Antioquia y Chocó. Nació en Istmina y se graduó como abogado de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Además, trabajó como asesor jurídico de los exgobernadores Augusto Cicerón y Patrocinio Sánchez Montes de Oca, ambos del Partido Liberal, una de las colectividades que ha concentrado el poder político en el Chocó.
Según su declaración del año gravable 2022 (en julio de ese año se posesionó como congresista), Mosquera reportó deudas por 371 millones de pesos. Además, según su declaración de ingresos y bienes –que corresponde a 2021– tuvo ingresos por 237 millones de pesos de su actividad laboral y 10.968 millones por honorarios y otros conceptos.
Por otro lado, Mosquera indicó ser propietario de nueve inmuebles en su departamento: cinco en Istmina, avaluados en 581 millones de pesos, y cuatro en Quibdó, avaluados en 469 millones. La única deuda que dijo tener corresponde a un crédito de consumo.
Al revisar las declaraciones de James Mosquera en años anteriores, se encuentra que, entre 2020 y 2022, su patrimonio líquido pasó de 4.834 millones a 15.054 millones de pesos, lo que significa un aumento de 10.220 millones de pesos en dos años. Sin embargo, el congresista manifestó que no pertenece a la junta directiva de ninguna empresa, ni tampoco es socio de compañía alguna.
En cuanto a contratos públicos, entre 2017 y 2020 Mosquera fue arrendatario de tres inmuebles que usó la Fiscalía General de la Nación. El valor de estos convenios fue de aproximadamente 250 millones de pesos en total.
James Mosquera está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia porque aparentemente se certificó como víctima del conflicto de forma fraudulenta. El representante ha negado cualquier engaño y se ha sostenido en que sí ha sufrido hechos victimizantes, como el asesinato de uno de sus hermanos y un secuestro del que fue víctima por parte de grupos paramilitares a principios de siglo.
CAMBIO consultó al representante Mosquera por sus actividades económicas y este aseguró que le preocupaba que la publicación de su información financiera pudiese derivar en un nuevo secuestro o extorsión. "Alguna vez fui secuestrado y he sido por muchas veces víctima de extorsiones en el Chocó, donde es muy frecuente esta conducta delictiva. No sea que alguna información de tu parte sirva para que me vuelvan a extorsionar o secuestrar", señaló.
Además, el congresista no respondió más preguntas al cierre de este artículo porque se encuentra atendiendo unas conferencias en Japón, según dijo.
La información financiera de todos los parlamentarios es publicada por ellos mismos en el aplicativo que el Departamento para la Función dispuso para tal fin y es de libre acceso a los ciudadanos.
En segundo lugar aparece Diego Patiño Amariles, exgobernador de Risaralda que tiene un patrimonio líquido de 6.514 millones de pesos. Este representante del Partido Liberal informó que en 2023 sus deudas ascendieron a 567 millones de pesos y sus ingresos fueron de 870 millones distribuidos de la siguiente manera:
- Salarios: 298 millones de pesos.
- Cesantías e intereses: 65 millones de pesos.
- Gastos de representación: 222 millones de pesos.
- Otros ingresos: 284 millones de pesos.
Patiño también registró ser el titular de seis cuentas por cobrar de 1.074 millones de pesos en total, una casa lote en Pereira de 3.718 millones, un apartamento de 1.402 millones, un lote-cementerio de 529 millones y 176 millones de pesos en efectivo. Según la declaración, la plata del exgobernador proviene de la renta de capital, el comercio de ganado (en especial cría de caballos) y su salario como parlamentario.
El congresista risaraldense también dijo ser socio de una cooperativa y un club campestre, así como accionista de la Asociación Viva Cerritos, en Pereira. En cuanto a familiares y posibles conflictos de interés, Patiño registró a dos hijos, un cuñado y una nuera. En los primeros se destaca su hijo Juan Diego Patiño, actual gobernador de Risaralda.
En tercer lugar aparece Óscar Darío Pérez, representante antioqueño del Centro Democrático y uno de los políticos más experimentados de todo el Congreso. Para el año gravable 2023, Pérez reportó un patrimonio líquido de 6.094 millones de pesos y deudas por 231 millones.
Es uno de los congresistas con más propiedades –13 en total– que incluyen una casa, un apartamento, el 50 por ciento de una oficina en Medellín, un “carro Ford”, inversiones en la bolsa, acciones de ETB, y dos CDT en el Banco de Bogotá (uno en Panamá y el otro en Colombia). También el 50 por ciento de una parcela rural en Rionegro y el 50 por ciento de un apartamento en Miami.
Sobre sus familiares, el representante antioqueño registró a su esposa y a sus dos hijas, Ana María Pérez Ruiz y Juliana Pérez Ruiz. La primera es una reconocida actriz de cine y televisión. La otra es abogada. Óscar Darío Pérez también dijo tener un familiar que es magistrado en Medellín y otro en la junta directiva del club de fútbol La Equidad.
En cuarto lugar aparece el conservador Alfredo Ape Cuello, cacique político del Cesar, aliado del clan Gnecco y quien le ha dado la mano al Gobierno Petro en varios momentos, recibiendo guiños burocráticos. Cuello reportó un patrimonio líquido de 5.144 millones de pesos en 2023 y unas deudas de 235 millones.
El congresista vallenato informó ingresos por 2.954 millones de pesos el año pasado, provenientes de su salario, gastos de representación y otras actividades relacionadas con la ganadería. En cuanto a bienes, Ape Cuello tiene un apartamento y una finca en Valledupar, avaluados en 1.789 millones de pesos, lo mismo que una camioneta Toyota Prado y maquinaria agrícola, ambos bienes valorados en 590 millones. También indicó poseer ganado por 1.006 millones y cuentas por cobrar por 1.231 millones de pesos.
Por otro lado, el congresista conservador reportó ser accionista de El Pilón, el medio de comunicación regional más importante del Cesar.
El podio de los cinco representantes más adinerados del país lo cierra la congresista del Partido Alianza Verde Carolina Giraldo Botero. La representante risaraldense reportó un patrimonio de 4.077 millones de pesos y deudas por 246 millones.
Las propiedades de Giraldo incluyen dos apartamentos en Pereira, un lote en Dosquebradas y un vehículo. Además, es socia de seis empresas:
- J Botero S.A.S., dedicada al negocio inmobiliario.
- Botero Cabal S.A.S., dedicada al arrendamiento de maquinaria.
- Aurantiaca
- Celsia
- Grupo Argos
- Arrow Exploration Canadá.
Giraldo declaró que ha mostrado sus impedimentos en la discusión de asuntos que puedan estar relacionados con los negocios en los que es socia o los financiadores de su partido. Además, la congresista tuvo inconvenientes para subir sus declaraciones a la plataforma por lo que buscó a CAMBIO para compartir la información directamente.
Los representantes más adinerados del país
La lista completa de los representantes con mayor patrimonio es la siguiente:
- James Mosquera (15.054 millones de pesos).
- Diego Patiño (6.514 millones de pesos).
- Óscar Darío Pérez (6.094 millones de pesos).
- Ape Cuello (5.144 millones de pesos).
- Carolina Giraldo (4.077 millones de pesos).
- Sandra Aristizábal (3.893 millones de pesos).
- Piedad Correal (3.302 millones de pesos).
- Kelyn González (3.026 millones de pesos).
- Olga Beatriz González (2.990 millones de pesos).
- Alejandro Martínez (2.669 millones de pesos).
- Wadith Manzur (2.435 millones de pesos).
- Andrés Forero (2.076 millones de pesos).
- Saray Robayo Bechara (2.061 millones de pesos).
Patrimonios pequeños, mayores bienes y los más endeudados
Aunque pueda parecer contradictorio, de los cinco representantes con mayor número de bienes a su nombre ninguno está en el podio de los más adinerados. El primero es Luis Eduardo Díaz Mateus, congresista del Partido Conservador y hermano de Juvenal Díaz Mateus, gobernador de Santander. El parlamentario tiene 19 bienes entre inmuebles, muebles y acciones, todos en Bucaramanga.
A Díaz le sigue Olga Beatríz González, del Partido Liberal, con 15, Sandra Arisitizábal, con 14, los mismos que Héctor David Chaparro y Luis Pérez.
En cuanto a deudas, el reporte más alto lo tiene el liberal santandereano Álvaro Leonel Rueda, quien indicó deber 6.079 millones de pesos. Sigue Olga Beatriz González (4.086 millones de pesos), María Eugenia Lopera (1.509 millones), Jorge Eliécer Tamayo (1.185 millones) y Daniel Restrepo Carmona (1.185 millones de pesos).
Finalmente, los patrimonios menos abultados de la Cámara de Representantes los tienen los congresistas:
- Juan Camilo Londoño
- Ingrid Aguirre Juvinao
- Flora Perdomo
- Juan Manuel Cortés
- Leonor Palencia
- Alexander Guarín
- Karen Juliana López
- Astrid Sánchez Montes de Oca
- Ermes Pete
- Vladimir Olaya
- María Fernanda Carrascal
- Ricardo Buelvas
Todos ellos reportaron un patrimonio líquido de cero pesos debido a que –en el momento de la declaración– sus deudas eran mayores a su patrimonio bruto.
¿Cómo le fue a los rostros más visibles?
En la Cámara de Representantes también hay otros nombres visibles por el impacto que tienen en la opinión pública y las redes sociales o su trayectoria política.
Una de ellas es la representante Cathy Juvinao, quien durante varios años le hizo control al Congreso y ha impulsado iniciativas para fortalecer la rendición de cuentas de los parlamentarios. Además, quedó en el primer lugar de representantes mejor calificadas del panel de líderes de opinión de Cifras y Conceptos este año.
Juvinao tiene todas sus declaraciones publicadas y actualizadas. Allí se evidencia que su patrimonio líquido es de 67 millones de pesos y tiene deudas por 63 millones.
Otro caso es el del expresidente de la Cámara y uno de los líderes de la bancada del Pacto Histórico, David Racero. El congresista informó un patrimonio líquido de 583 millones de pesos y deudas por 655 millones. Además, dijo que no es socio ni accionista de ninguna empresa.
Por otro lado, también hay nombres que resuenan por las controversias o los escándalos. Aquí se puede ubicar a Miguel Polo Polo. El representante por las curules afro no ha subido su declaración de renta desde que llegó al Congreso y únicamente está la declaración de ingresos, propiedades y posibles conflictos de interés pero con información de 2022.
En el formulario, Polo Polo dice no ser propietario de ningún bien y haber recibido ingresos por 220 millones de pesos en esa época. Además, tiene dos tarjetas de crédito.
Por su parte, el representante liberal Andrés Calle Aguas, salpicado en el escándalo de la UNGRD y quien se ha sostenido en su inocencia, reportó un patrimonio de 1.621 millones de pesos actualizado a 2022. Calle también reportó ser propietario de tres inmuebles en Córdoba, uno en Bogotá, otro en Envigado y uno en Itagüi.
Otro de los salpicados en el escándalo es el conservador Wadith Manzur. El congresista cordobés reportó un patrimonio líquido de 2.435 millones de pesos y ser propietario de 11 bienes. El más valioso es un inmueble de 1.278 millones de pesos en Montería.