Minagricultura frenó la compra de la finca La Grosería
14 Agosto 2023 04:08 pm

Minagricultura frenó la compra de la finca La Grosería

Crédito: Foto ilustración: Yamith Mariño

Después de la denuncia de CAMBIO en la que se detalla que la Agencia Nacional de Tierras le iba a comprar la finca La Grosería, cuyo terreno en un 55 por ciento no es aprovechable porque no es fértil, la ministra de Agricultura dio la orden de frenar la transacción.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A través de un trino, la jefe de cartera de Agricultura, Jhenifer Mojica, aseguró que le solicitó a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) que el proceso de compra de la finca La Grosería se suspendiera hasta que se verifiquen las condiciones técnicas y jurídicas del predio. Esto después de que CAMBIO denunciara que el pasado 6 de junio la entidad dirigida por Gerardo Vega hizo una oferta por el predio, ubicado en Chimichagua, Cesar, que está a nombre de Inverpalm S.A.S. en liquidación, de propiedad de Juan Manuel Fernández de Castro del Castillo, cuestionado palmicultor beneficiario de Agro Ingreso Seguro.

Aunque en la maya catastral del Igac y en el folio de matrícula se describe que La Grosería cuenta con 363 hectáreas 5.700 metros cuadrados, la oferta por 8.343 millones de pesos se hizo para 424 hectáreas 7.106 metros. Según informes de los mismos técnicos de la ANT, 231 hectáreas, que corresponden a 54,5 por ciento del predio, no serían aprovechables, mientras que 125 hectáreas están ocupadas por un cultivo de palma –es decir, parte del terreno productivo posible en la zona ya está condicionado a la palma–, y otro porcentaje tendría limitantes ambientales.

Cuando se le cuestionó a Vega, este aseguró que toda tierra es productiva, incluso la de La Guajira, porque allá se pueden 'cultivar chivos'. “Algunos funcionarios están aquí para que nada se haga. En lugar de decir que esa tierra no sirve, díganos para qué sirve. Los agrónomos no tienen esa formación y no se les pregunta eso. Todos los predios tienen una productividad, para algo sirven. Aquí todo estaba construido para que se diga que no se puede y por eso es que la reforma agraria no se ha hecho”, manifestó.

Esta desautorización pública de la ministra Mojica se suma a la disputa que desde hace varias semanas lleva la funcionaria contra su subalterno por cuenta de las cifras engañosas que Vega ha publicitado como logros de la reforma agraria.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí