Ministerio de Defensa lanza política de transparencia en gastos militares

Crédito: Ministerio de Defensa

29 Octubre 2024 03:10 pm

Ministerio de Defensa lanza política de transparencia en gastos militares

El propósito de esta iniciativa es fortalecer mecanismos para garantizar el uso del presupuesto para la administración y manejo de las adquisiciones que realizan las Fuerzas Militares y la Policía Nacional

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este martes 29 de octubre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en compañía de la Cúpula Militar presentó la estrategia de fortalecimiento de la transparencia en los gastos que se realizan en las Fuerzas Militares y la Policía con el objetivo de fomentar prácticas de buena gobernanza que garanticen una administración eficiente y responsable.

“La estrategia tiene como fin aumentar la confianza ciudadana en el sector defensa, mediante mecanismos que garanticen la transparencia en el uso del presupuesto y las adquisiciones que se realizan”, dice el ministro de Defensa.

transparecia

De acuerdo con el alto funcionario los mecanismos deben “brindar la total certeza de la cantidad de recursos de la que dispone el sector, a qué ritmo se gastan, en qué bienes y servicios y que respondan a las necesidades y retos de seguridad y defensa del país”, enfatizó.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides, resaltó el compromiso con los valores democráticos de las Fuerzas Militares en sus diversas operaciones, así como la necesidad de presentar rendiciones de cuentas transparentes y los mecanismos que el Ministerio de Defensa ha promovido en ese sentido. “Este esfuerzo se enmarca en la convicción de que, para tener unas Fuerzas Militares que actúen con efectividad y ética es imprescindible contar con una administración clara y visible para los ciudadanos”, afirmó.

Agregó además que “la transparencia no solo es un elemento incentivo de una estrategia fundamental para la consecución de la paz sino que contribuye a generar un entorno de confianza y colaboración entre las Fuerzas Militares y la sociedad civil”.

De igual manera se refirió el director general de la Policía, general William René Salamanca, al afirmar en que la honestidad es un principio fundamental para alinear el tumbo de la institución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para combatir la corrupción.

transparecia

Igualmente, el viceministro de Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa, Edmundo Suárez, presentó un diagnóstico sobre transparencia en el gasto militar en Colombia. Destacó la importancia de la centralización de información como base para la gobernanza democrática. Indicó que “el sistema de logística tiene que convertirse en el elemento centralizador de toda la información”.

Durante la presentación de la estrategia, se compartieron varias experiencias internacionales sobre la transparencia en el gasto militar. Se destacó el papel de las Naciones Unidas en la creación de estándares internacionales, en particular el Registro de las Naciones Unidas sobre los Gastos Militares, que promueve la transparencia a nivel global.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí