
Fernando Castillo
Crédito: Colprensa
“Nadie está por encima de la ley”, presidente de la Corte Suprema al Gobierno
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Corte Suprema de Justicia
Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema de Justicia, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra de la rama judicial. El magistrado le pidió respeto por la independencia.
Por: Redacción Cambio

Hace una semana, la Corte Constitucional tumbó la prohibición de deducir las regalías petroleras de la reforma tributaria. La noticia fue criticada por el presidente Gustavo Petro, quien luego escribió en sus redes sociales que la solución al déficit que crea la decisión es "recortar el presupuesto de las tres ramas del poder público".
Asimismo, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, ya confirmó que se recortará el presupuesto: "Pondré todo lo que esté a mi alcance para que esos recortes afecten lo menos posible al poder judicial. Yo sé que todo recorte es doloroso, frustra planes y programas, intentaremos que no sea así", anotó.
La reacción del jefe de Estado ha generado múltiples críticas y comentarios, entre ellos el de Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema de Justicia. En medio de la Gran Cumbre de la Justicia, realizada en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, el magistrado habló sobre la postura del Gobierno y recordó la importancia de la rama judicial y la independencia de poderes.
“La independencia judicial garantiza que nadie está por encima de la ley, independientemente del nivel del poder que pueda ostentar. Es deber del Estado proteger a los jueces; atacarlos causa fisuras en los pilares y valores que sostienen su actuación. No pueden los jueces, fiscales, investigadores y magistrados actuar si en la palestra pública se está cuestionando su actuación, que no es otra que aplicar las leyes consignadas en la Constitución y en los códigos en los que se basan sus decisiones", anotó el presidente de la Corte Suprema.
Pero su discurso fue más allá, ya que pidió que, si existe alguna duda o sospecha sobre el actuar de los miembros de las cortes, se siga el conducto regular y no se tomen decisiones que puedan poner en riesgo la independencia que permite el funcionamiento democrático de las instituciones: "Para pensarlo bien, el déficit institucional y los ataques a la justicia ponen en riesgo la independencia judicial”.
En esta línea, se refirió de forma puntual al anuncio del Gobierno de recortar el presupuesto de la rama judicial.
“Anunciar un recorte en el presupuesto de la rama judicial como consecuencia de una decisión de una alta corte es inaceptable. Prefiero pensar que el Gobierno nacional está muy pendiente de la expedición de la ley orgánica y nos empiece a dar las garantías para comenzar a subir el presupuesto al 3 por ciento, que es muy importante para la rama judicial”, agregó.
