Nicaragua: más de 160 víctimas del régimen de Daniel Ortega le piden ayuda al canciller Álvaro Leyva

Crédito: Foto Colprensa.

14 Julio 2023 09:07 am

Nicaragua: más de 160 víctimas del régimen de Daniel Ortega le piden ayuda al canciller Álvaro Leyva

El Reporte Coronell conoció una carta en la que 160 nicaragüenses, algunos de ellos políticos o artistas destacados, le piden al canciller Álvaro Leyva que tome medidas frente a la crisis humanitaria provocada por el régimen de Ortega.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El canciller Álvaro Leyva recibió una carta suscrita por 160 destacados nicaragüenses que se autodenominan víctimas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Entre los firmantes se encuentran reconocidos intelectuales como Sergio Ramírez, quien también fue vicepresidente de Nicaragua, la escritora y poetisa Gioconda Belli, y periodistas de gran prestigio como Carlos Fernando Chamorro y Tifani Roberts.

Además, la carta que fue conocida por El Reporte Coronell de W Radio cuenta con la firma de 29 organizaciones defensoras de derechos humanos, incluyendo Human Rights Watch.

En la misiva dirigida al ministro Leyva, solicitan que la comunidad internacional, incluyendo a Colombia, tome medidas frente a la crisis humanitaria que se está viviendo en el país centroamericano.

La próxima semana se llevará a cabo un encuentro en Bruselas entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y los firmantes piden que esta reunión de alto nivel sea utilizada para examinar la situación en Nicaragua y establecer un "grupo de amigos del pueblo nicaragüense" que garantice una respuesta internacional ante los abusos del régimen de Ortega.

En la carta, los firmantes resaltan los ataques sistemáticos a los medios de comunicación independientes y los crímenes de lesa humanidad, que incluyen asesinatos, encarcelamientos, torturas, violaciones, deportaciones y persecución por motivos políticos.

Según el documento, hay 64 personas detenidas por motivos políticos y 317 críticos de Ortega y Murillo han sido despojados de su nacionalidad y sus bienes. Incluso les han confiscado sus ahorros para la jubilación, que habían acumulado durante toda su vida. Aquellos que no estén de acuerdo con Ortega no tienen derecho a nada. Hace unos meses, se conoció del intento sin éxito de la liberación de varios presos políticos, incluyendo algunos religiosos.

Según Coronell, la participación vergonzosa del embajador León Freddy Muñoz en una manifestación en apoyo al régimen representa un gran retroceso en la defensa de las víctimas. A pesar de las acciones cuestionables del embajador, quien además enfrenta un proceso por narcotráfico en Colombia, sigue ocupando su cargo.

El Reporte Coronell entrevistó a Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.

Goebertus dijo que la Cancillería colombiana aún no se ha pronunciado sobre la petición relacionada con el "grupo de amigos del pueblo nicaragüense". En cambio, HRW ya recibió buenos comentarios sobre ese asunto de parte de Costa Rica, República Dominicana y Chile.

"Necesitamos que de manera permanente este grupo de amigos, en una mezcla de países de América y Europa, se comprometan realmente, no solo a seguir poniéndole presión al régimen, sino a buscar las vías para asegurar medidas que generen garantías para una transición a la democracia": dijo Goebertus.

Escuche aquí la entrevista completa con la directora para las Américas de HRW:

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí