
De izquierda a derecha: David Luna, senador de Cambio Radical; Gustavo Petro, presidente; y Paloma Valencia, senadora de Centro Democrático.
Crédito: Colprensa
"No amenace con recortes": oposición a Gustavo Petro tras decisión de la Corte sobre regalías
- Noticia relacionada:
- Corte Constitucional
- Gustavo Petro
- Centro Democrático
- Cambio Radical
La Corte Constitucional tumbó la prohibición de deducir las regalías del impuesto de renta. La reacción del presidente Gustavo Petro fue decir que el ministro de Hacienda deberá recortar el presupuesto de las ramas del poder público. Para la oposición esto es "una amenaza". ¿Por qué?
Por: Redacción Cambio

La tarde del 16 de noviembre la Corte Constitucional decidió tumbar una norma clave de la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro. Se trata de la prohibición para las empresas minero-energéticas de deducir las regalías del impuesto de renta. La negativa de la Corte llevó al jefe de Estado a lanzar otra propuesta, que la oposición calificó como una "amenaza".
La tributaria prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto sobre la renta para las empresas antes mencionadas, que se dedican a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables (RNNR).
La tesis del Gobierno para establecer tal norma estaba en que el pago de regalías es una participación que debe recibir porque el Estado es el dueño del subsuelo. Pero, las empresas argumentaron que sí era un costo relacionado con la actividad misma de la extracción de los recursos, por lo que no les generaría incremento en su patrimonio.
Fue la tesis de las empresas a la que la Corte terminó dándole la razón.
La reacción del presidente no se hizo esperar y aseguró que el Ministerio de Hacienda, liderado por Ricardo Bonilla, debía recortar el presupuesto de las ramas del poder público. Es decir, del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Mensaje que la oposición entendió como una amenaza.
Paloma Valencia, congresista de Centro Democrático, señaló: "Pretender que las regalías no eran un gasto era una falla técnica grave. Muy bien que se corrija. Grave sin embargo, la amenaza del Presidente".
Otra de las figuras de la oposición que se pronunció fue David Luna, senador de Cambio Radical, quien explicó que no se puede aumentar el recaudo de la nación con "normas inconstitucionales".
"Hay que ser más responsables señor Presidente. No se puede aumentar el recaudo a punta de normas inconstitucionales. Por esa y otras razones, voté negativamente la reforma tributaria de su Ministro Ocampo, el tiempo y el derecho nos dio la razón. Ah, y no amenace con recortes", escribió en su cuenta de X.
Miguel Uribe Turbay, senador de Centro Democrático, opinó en el mismo sentido de Luna y aseguró que la caída de la norma implica 5 billones de pesos menos para el Gobierno.
De hecho, desde el Ejecutivo aseguran que por la decisión de la Corte se dejarán de recibir entre 3 y 4 billones de pesos.
Expertos señalan que el Presupuesto General de la Nación ya estaba descuadrado desde antes por distintas decisiones que no se pueden implementar, a lo que se suma este golpe de la Corte y la desaceleración de la economía.
