“No le damos credibilidad”:  abogado de los Char sobre el documento que vincula al clan con el cartel de Sinaloa

Crédito: Colprensa

27 Octubre 2023 10:10 am

“No le damos credibilidad”: abogado de los Char sobre el documento que vincula al clan con el cartel de Sinaloa

El abogado de la familia Char, Iván Cancino, señaló que el documento que vincula al clan con el Cartel de Sinaloa presenta varias inconsistencias y que, por ello, no le dará credibilidad hasta que el gobierno de México confirme.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de que se conociera el documento de inteligencia mexicana que vincula al Clan Char con el Cartel de Sinaloa, el abogado de la familia, Iván Cancino, se pronunció al respecto y explicó por qué cree que el documento es falso. 

Según dice en el documento, la información allí contenida es producto de una investigación de la Agregaduría Militar y Aérea de la Embajada de México en Colombia. Sin embargo, para Cancino, hay dudas sobre su verracidad

“No le damos credibilidad hasta que México confirme”, dijo Iván Cancino a la W Radio. 

“Hay muchas cosas que no cuadran porque inteligencia militar no puede hacer preguntas en un país democrático sobre investigaciones jurídicas y pedir que se sigan direcciones y números de teléfono no es una labor de inteligencia, sino una labor de corroboración jurídica”, señaló. 

Otra cosa que tampoco le cuadra al abogado es que supuestamente el documento se produzca en Ciudad de México. “¿Cómo así que la agregaduría de una embajada tiene sede en el país de origen?”

En tercer lugar, Cancino menciona que en el encabezado hay “un grave error” que le hace dudar de la existencia del documento. “El encabezado dice Ordinario. No. COL – (tapado). Fecha 10 de junio de 2022. Hoja: 1 de 4, pero curiosamente dice Elecciones Colombia 2019”, señaló el abogado.

Así mismo, se refirió al comunicado compartido por Alejandro Char en sus redes sociales, en el que tilda esta situación de un “ataque político”. 

“No todo ataque político significa que haya una mentira, pero aquí se suman dos cosas: que el contenido no es real, que es absolutamente inventado, está hecho y dado en un momento que se hace para generar dudas y sembrar odio, y tratar de influir en un proceso electoral que viene y lo otro que es muy raro es que sale la noticia y el presidente se apresura en X a que se investigue urgentemente a Serfinanza”, explicó. 

El abogado reiteró que ni el banco Serfinanza, ni la familia Char, han tenido relación con el cartel de Sinaloa.

¿Qué dice el documento que vincula a los Char con el cartel de Sinaloa?

De acuerdo con el documento, un informante del cartel de Sinaloa, perteneciente a la fracción de alias el Mayo Zambada, ofreció la información a las autoridades mexicanas.

"La fuente A-1 tuvo acceso a información privilegiada, proporcionada por un informante del cartel de Sinaloa perteneciente a la facción del alias el Mayo Zambada a quien esta Agdría. Mil. y Ar. identifica como: Mochis-6”, se lee en el documento.

A lo que añade: "La red financiera a partir de la cual se opera dinero ilícito con fines electorales en el departamento del Atlántico, Colombia está liderada por: José Galo Abondano, Fuad Ricardo Char Abdala, Alejandro Char Chaljub y Luis Miguel Cotes".

Así mismo, se menciona cómo operó el ingreso de recursos a la precampaña presidencial de Alejandro Char Chaljub en 2018, que habrá sido más de 100.000 millones de pesos colombianos, y cómo se recuperaba ese dinero.

"El dinero entregado es contabilizado para que posteriormente, sus deudas sean pagadas por contratistas gubernamentales del departamento del Atlántico, quienes en una operación “back to back” apalancan con garantías el préstamo “parapolítico” solicitado por Alejandro Char Chaljub a José Galo Abondano".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí