
Declaración conjunta entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de la Corte IDH, Juez Ricardo Pérez Manrique.
Crédito: Presidencia
"No se trata de una justicia extranjera como alguien dijo por ahí": Gustavo Petro luego del encuentro con la Corte IDH
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Gobierno
- Procuraduría
El presidente Gustavo Petro se reunió este lunes con la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En una declaración conjunta, el jefe de Estado hizo un llamado para que las ramas del público en Colombia se comprometan a cumplir. Esto dijo.
Por: Redacción Cambio

Este lunes el presidente Gustavo Petro se reunió con los siete jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que están en el país. El jefe de Estado colombiano aseguró que desde el Gobierno se comprometieron a cumplir las sentencias. Pero, Petro también aprovechó para criticas las afirmaciones de la Procuradora general, Margarita Cabello.
El presidente Petro aseguró que el Gobierno "nos hemos comprometido a cumplir las sentencias que se han promulgado en casos que tienen que ver con ciudadanos y ciudadanas colombianas a las cuales se les ha violado, a veces por acción del mismo Estado, a veces por omisión de la acción del Estado, sus drechos fundamentales".
Según Petro, el nivel de cumplimiento va en 91 casos y el nivel de incumplimiento va en 128 casos. Así, "esos 128 casos serán abordados, para que Colombia logré cumplir las sentencias de la Corte en un 100 por ciento".
Fue ahí cuando el jefe de Estado exhortó a las demás ramas del poder público "a cumplir con las sentencias de la Corte, que son obligatorias para Colombia. No se trata de una justicia extranjera, como alguien dijo por ahí. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los Tratados de Derechos Humanos que Colombia ha firmado en décadas pasadas son parte de nuestra constitución. Por tanto, las demás ramas del poder público y la rama que yo representó deben cumplir a cabalidad con sus sentencias", aseguró Gustavo Petro.
Los cruces con la procuradora
La exhortación del jefe de Estado no es una frase al aíre. Porque fue la procuradora general, Margarita Cabello, quien la dijo hace unos meses.
En ese momento la procuradora había suspendido al alcalde de Riohacha, La Guajira, por presuntas irregularidades en la contratación de la red de acueducto y alcantarillado del municipio. Pero, frente a la decisión de la jefe del Ministerio Público, el presidente Petro se negó a nombrar un reemplazo para el alcalde suspendido.
El primer mandatario argumentó que si acataba la decisión de la Procuraduría, Colombia se podría exponer a eventuales demandas internacionales por parte de los funcionarios sancionados ante instancias internacionale. A la que él mismo se acogió cuando fue suspendido de la Alcaldía de Bogotá y ganó.
En este fallo de la Corte IDH se establecía que una autoridad administrativa, como la Procuraduría, no puede hacer que un funcionario elegido por voto popular pierda sus derechos políticos.
Así, la procuradora aseguró: "la preocupación tiene que ser de todos los ciudadanos que se van a ver afectados por el caos promovido por el presidente al no querer respetar la regulación normativa colombiana y decir que va a respetar una decisión extranjera ya analizada y definida en Colombia".
Es por esto que la frase del presidente Petro es una clara alusión a la frase de la procuradora Margarita Cabello, a quién exhortó a cumplir las sentencias de la Corte.
Por otra parte, en agosto pasado se hizo público un fallo de la Corte Constitucional, en el que el tribunal emite una sentencia que fija una posición sobre las facultades del Ministerio Público para sancionar a electos por voto popular.
En esa sentencia se deja claro que lo que ordene la Corte Interamericana de Derechos Humanos debe estar armonizado con la reglamentación interna. Es decir, que la Corte IDH no está por encima de las leyes colombianas, aunque la jurisprudencia colombiana sí indica parámetros para la interpretación y puesta en marcha de las decisiones de cortes internacionales.
