Tres elecciones y tres pulsos de poder: así va la carrera por la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

Crédito: Crédito fotografía: Colprensa

11 Junio 2024 09:06 am

Tres elecciones y tres pulsos de poder: así va la carrera por la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

En los próximos meses el Congreso escogerá los nuevos titulares de tres entidades clave: Defensoría del Pueblo, Contraloría y Procuraduría. El lobby en el Capitolio y fuera de el está en marcha. ¿Quiénes podrían llegar?

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Congreso de la República se alista para la elección de tres cargos de gran importancia para el país: contralor, defensor del pueblo y procurador general. Lejos de ser un simple concurso de méritos, detrás de cada designación hay pulsos políticos, negociaciones y concertaciones para lograr el apoyo de quienes son los electores directos: congresistas.

La contienda para la Contraloría 

La primera elección que se dará en el Congreso será la de contralor de la república. La cita es el próximo 12 de junio, día en el que sesionará en conjunto Senado y Cámara para escoger a uno de los diez candidatos que llegaron a la fase final después de las pruebas de conocimientos y las entrevistas.

Esta elección será atípica, pues en 2022, el Congreso escogió a Carlos Hernán Rodríguez como contralor para el periodo 2024 - 2027. Sin embargo, en mayo de 2023 el Consejo de Estado anuló la elección de Rodríguez por vicios de trámite en el proceso que se surtió en el Congreso.

Luego, la Corte Constitucional falló una acción de tutela a favor de Rodríguez en la que se amparó su derecho al debido proceso. La Corte le ordenó al Congreso reiniciar el proceso de elección con los diez candidatos que llegaron a la fase final en 2022, entre ellos Rodríguez.

Por ello, Rodríguez es el favorito para la votación del próximo 12 de junio. De los diez aspirantes, es el único con un capital político consolidado en el Congreso. “Ya hizo el lobby en 2022, lo hizo bien mientras estuvo y merece terminar el periodo”, le dijo a CAMBIO un senador liberal. En la coalición de Gobierno y las bancadas independientes se da por hecho el apoyo a Rodríguez.

La contendora más fuerte de Rodríguez es María Fernanda Rangel, quien en 2022 alcanzó a quitarle apoyos importantes de liberales, conservadores y algunos congresistas de La U y Cambio Radical. Sin embargo, Rangel también carga polémicas por los señalamientos que han hecho algunos congresistas, como Ariel Ávila, de que es cercana al excontralor Pipe Córdoba.

La Procuraduría: ¿será candidato Pipe Córdoba? 

La Corte Suprema le pidió al Gobierno que formulara una consulta ante la Sala de Consulta del Consejo de Estado para precisar cuáles son los requisitos para ser procurador. Tras dos votaciones, la decisión está en manos de un conjuez. De aceptarse la tesis de la equiparación de experiencias en otra carrera afín al Derecho, Córdoba, que se graduó de abogado mientras era contralor, podría cumplir el requisito y ser candidato al cargo.

El procurador es elegido por el Senado de la República para un periodo de cuatro años. Los congresistas escogen de una terna remitida por el presidente de la república, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Cada entidad postula un candidato y de estos únicamente es elegido uno.

El controversial e influyente Pipe Córdoba está en el sonajero para ser ternado por la Corte Suprema para el cargo de procurador. Los otros opcionados son Jorge Armando Otálora, Lucy Jeannette Bermúdez, Germán Varón Cotrino, Álvaro Namen y Darío Bazzani.

Por el lado del Consejo de Estado, se barajan los nombres de viejos conocidos. Está el exdefensor del pueblo Carlos Negret y el exministro de Justicia Wilson Ruiz. También están el exministro de Vivienda, Luis Felipe Henao y los abogados Gustavo Quintero y Juan Carlos Cortés.

Finalmente, el ternado por el presidente Gustavo Petro saldría de Humberto Sierra Porto, Héctor Carvajal o Jorge Fernando Perdomo. 

Cualquiera que sean los otros dos nombres que integren la terna junto a Pipe Córdoba, el excontralor parte con ventaja por sus conexiones con prácticamente todas las bancadas del Congreso.

Defensoría del Pueblo: ¿quién podría ser el sucesor de Camargo? 

En el caso de defensor del pueblo, la elección se dará entre julio y agosto próximo por la Cámara de Representantes. Sin embargo, el lobby ya está en marcha por la renuncia de Carlos Camargo para ser vicerrector de la Sergio Arboleda. Los congresistas escogerán de una terna enviada por el presidente de la república.

Por ahora, extraoficialmente se manejan los nombres de Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, Juan Diego Castrillón, abogado y político caucano, y Daniel Prado, quien ha asesorado a Gustavo Petro y militó en el M-19.

Sin embargo, no se descarta una terna conformada solo por mujeres, al estilo de la presentada para la Fiscalía General de la Nación. Allí podría estar el nombre de María Fernanda Rangel. 

Otro nombre que viene cobrando fuerza para hacer parte de la terna es el de Néstor Osuna, actual ministro de Justicia. Eso sí, es una aspiración incipiente y en el Congreso no dan mucho crédito a ese enroque.

Así las cosas, en los próximos meses los partidos y el Gobierno tendrán tres rounds políticos para definir las cabezas de las llamadas "ías", que harán control a los dos años que le quedan a la administración Petro.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí