Crédito: Crédito: Colprensa
A secretario ido, secretario puesto: la disputa por el trono que deja Gregorio Eljach
- Noticia relacionada:
- Procuraduría
- Senado
Sintiéndose asegurado como próximo procurador, Eljach renunció a su cargo como secretario del Senado después de doce años de ser el poder tras bambalinas. Detrás de la elección de su reemplazo hay otra puja política.
Por: Andrés Mateo Muñoz
Lo que hace unos días parecía una carrera reñida por la Procuraduría, hoy es una ‘competencia’ de trámite, pues ya se sabe el resultado: Gregorio Eljach será el reemplazo de Margarita Cabello. El secretario del Senado ya tiene los votos suficientes para ganar en la plenaria gracias a que su aspiración tiene el respaldo del Partido de la U, el Partido Conservador, liberales, conservadores, Pacto Histórico y la mayoría de la Coalición Centro Esperanza.
Aunque esa partida ya se definió, el salto de Eljach a la Procuraduría deja vacante el puesto que ocupó durante doce años y que siempre ha tenido decenas de pretendientes. De hecho, en 2012 -cuando Eljach fue elegido por primera vez- la competencia fue tan reñida que el próximo procurador ganó con apenas 29 de votos, seguido del voto en blanco y otros dos candidatos. Además, por ese entonces al Senado llegaron un centenar de hojas de vida para ocupar la oficina de la Secretaría General que había sido ocupada por Emilio Otero por más de una década.
Como ningún puesto en el Congreso existe sin que medie respaldo político, para ser secretario o secretaria general se necesita del apoyo de al menos un partido mayoritario en el Senado. Por ejemplo, en su debut, Eljach recibió el respaldo público de su mentor y barón electoral caucano, Aurelio Iragorri Hormaza, quien era senador de La U por esa época.
Por ello, para reemplazar a Eljach hay dos nombres en el sonajero. El primero es el de Diego Alejando González González, actual secretario de la Comisión Segunda del Senado encargada de asuntos internacionales. González es abogado con una especialización en Derecho Constitucional y Administrativo y una maestría en Derecho Constitucional. Además, tiene cercanía al Partido de la U, que reclama seguir teniendo la cuota en la Secretaría General.
“Es un profesional de las más altas calidades, tiene nuestro apoyo”, le dijo a CAMBIO un senador de ese partido. Otro congresista que hace parte de la Comisión Segunda explicó que González “tiene credibilidad en prácticamente todas las bancadas, pero no se ha definido nada todavía”.
Ese margen de duda lo aporta el hecho de que en carrera también hay otro aspirante. Se trata de Jorge Eliécer Laverde, secretario de la Comisión Sexta, encargada de asuntos relacionados con servicios públicos, espectro electromagnético, tecnología, entre otros.
Laverde es abogado con especializaciones en Gerencia Empresarial, Gerencia de Finanzas, Gestión y Planificación Territorial, Alto Gobierno y Administración de la Salud. Además, tiene una maestría en Administración de Negocios y otra en Gobierno del Territorio. Llegó a esa Secretaría en 2014 cuando todavía era diputado de Caldas y antes fue concejal de La Dorada. Su esposa, Olga Lucía Ríos, es asesora en el Ministerio de las TIC desde 2021.
Laverde militó en el Partido Liberal y fue ese partido el que le dio el aval para todas sus aspiraciones políticas del pasado. Esa colectividad también quiere asegurarse el trono de la Secretaría General y darle el codazo al Partido de la U.
Por norma, el Senado tendrá que abrir en las próximas horas una convocatoria pública para que los interesados envíen sus hojas de vida. En junio pasado -fecha de la última convocatoria que se ha hecho- se recibieron seis postulaciones, incluyendo la de Eljach. Sin embargo, no se trata de un concurso de méritos, pues será la plenaria del Senado la que escoja al próximo secretario.
Por ahora, los senadores se concentrarán en la votación del próximo 2 de octubre para elegir procurador y en el trámite del Presupuesto General de la Nación.