Petro le gana tutela a Peñalosa: el presidente no tendrá que retractarse por decir que el exalcalde "tenía un negocio de buses"

Enrique Peñalosa y Gustavo Petro

Crédito: Colprensa.

14 Junio 2025 04:06 pm

Petro le gana tutela a Peñalosa: el presidente no tendrá que retractarse por decir que el exalcalde "tenía un negocio de buses"

El Consejo de Estado determinó que el presidente Gustavo Petro no vulneró el derecho al buen nombre y honra del exalcalde de Bogotá. Le contamos los detalles.

Por: Alisson Betancourt

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente Gustavo Petro no tendrá que retractarse por sus afirmaciones de que el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, "tenía un negocio de buses", según una reciente decisión del Consejo de Estado.

La controversia se originó por declaraciones de Petro en las que insinuaba que Peñalosa tenía intereses económicos en el sistema de transporte público de Bogotá, específicamente en el negocio de los buses, lo que generó una acción legal por parte del exalcalde, quien consideró las afirmaciones como injuriosas y difamatorias.

"Lo que hicimos en Bogotá Humana que fue hacer los estudios de los tranvías en Bogotá porque las empresas que se le midieron en las APPS querían hacerlos, pero Peñalosa no quiere trenes, quiere buses Diesel porque es su negocio, él dice que no es su negocio, pero es el negocio que montó en Bogotá que tiene atrasada a la ciudad y no la deja avanzar", aseguró el presidente durante un Consejo de Ministros televisado. 

Peñalosa argumentó que las acusaciones de Petro eran infundadas y buscaban desprestigiar su gestión y su imagen pública, exigiendo una retractación formal. Sin embargo, la justicia ha fallado a favor del actual mandatario, considerando que sus declaraciones se enmarcan dentro del ámbito del debate político y la libertad de expresión.

Este fallo reitera la postura de la justicia colombiana en casos anteriores que involucran a Petro y Peñalosa, donde se ha priorizado el derecho a la libre expresión de los funcionarios públicos, especialmente cuando se refieren a asuntos de interés general y a la gestión de figuras políticas. La decisión subraya que, aunque las afirmaciones puedan ser contundentes o críticas, no siempre constituyen una violación al buen nombre si se realizan en el contexto de un debate democrático.

La defensa de Petro argumentó que sus comentarios no fueron una afirmación categórica sobre un negocio ilícito, sino una expresión de su opinión sobre posibles conflictos de interés o la orientación de las políticas de transporte implementadas durante la administración de Peñalosa, que, según Petro, podrían haber beneficiado a ciertos sectores.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí