"Creo que nunca vamos a usar ni un pie cúbico de ese tubo": Gustavo Petro sobre gas venezolano

Crédito: Presidencia de la República

12 Abril 2024 03:04 pm

"Creo que nunca vamos a usar ni un pie cúbico de ese tubo": Gustavo Petro sobre gas venezolano

El presidente se refirió a la compra del hidrocarburo al el país vecino. Además, llamó a la industria gasífera a invertir en energías limpias.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La discusión sobre el posible desabastecimiento de gas en Colombia revivió la discusión de la posible compra de gas a Venezuela. El presidente Gustavo Petro reiteró su intención de arreglar el gasoducto Antonio Ricaurte que conecta ambos países, pero dijo que no cree que se utilizaría.

El jefe de Estado participó en el evento de cierre de la Semana Arpel-Naturgas en Cartagena, después de inaugurar la granja solar de la Refinería de Cartagena. Primero escuchó las palabras de Juan Manuel Rojas, presidente del Consejo Directivo de Naturgas, y de Luz Stella Murgas, presidenta del gremio, quienes resaltaron la relevancia del gas en la transición energética, clave en el discurso de Petro.

cierre

(Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas; Gustavo Petro, presidente de la república, y Juan Manuel Rojas, presidente del Consejo Directivo de Naturgas. Crédito: Naturgas)

"Los únicos países que han logrado reducir sustancialmente sus emisiones de CO2, Estados Unidos y Reino Unido, lo han hecho gracias a reemplazar carbón por gas natural, que produce la mitad o menos del CO2 para generar la misma energía", dijo Murgas.

Sin embargo, el presidente Petro no abrió la puerta a dar más licencias de exploración y buscar más gas. Por el contrario, sostuvo que es necesario salir de la economía fósil, tras hacer un recuento sobre la crítica situación climática que afronta el planeta. 

Aparte, el presidente les propuso a Luz Stella Murgas y a Juan Manuel Rojas sentarse en una mesa de discusión para hablar sobre la transición energética y que las empresas que representan se sumen a los negocios de hidrógeno verde, entre otras opciones.

Importación de Venezuela

Uno de los puntos clave de la intervención del mandatario fue su defensa de la posible compra de gas a Venezuela. Recordó que Colombia ya importa gas y cuestionó las críticas al eventual negocio con el país vecino.

"Explíquenme por qué es muy inteligente la decisión de importar un gas cuatro veces más caro que el que tiene el vecino. Porque el vecino es comunista no puedo y, en cambio, el otro como no es comunista y me vende cuatro veces más caro, entonces, ¿ahí sí toca?". No está claro el origen de los datos mencionados por el presidente.

Los precios de venta del gas son del mercado internacional. En caso de que se levantara la restricción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos para hacer negocios con Venezuela, su mercado de gas y petróleo, probablemente, se dispararía.

Por ello, es poco probable que dicho país cobraría un precio más bajo al que establece el mercado. No obstante, se desconoce si ambos gobiernos ya han negociado algo relacionado con los precios del hidrocarburo.

"Le pego a Venezuela el tubo, porque eso se llama seguridad, no soberanía, seguridad. Yo creo que nunca vamos a usar ni un pie cúbico de ese tubo -sostuvo Petro ante el auditorio-, pero lo tengo por seguridad, para que no me vengan a decir que me van a importar gas cuatro veces más caro".

Durante el evento que finalizó este 12 de marzo, el ministro de Minas, Andrés Camacho, y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmaron que falta gas en el país.

La presidenta de Naturgas reiteró en más de una ocasión que Colombia tiene la capacidad de autoabastecerse. De hecho, también se anunció la exploración que harán Ecopetrol y Parex en el norte de Casanare en busca de gas y que Hocol -empresa de Ecopetrol- empezará a explotar pozos con potencial de comercialidad en el Caribe.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí