Crédito: Colprensa
Gustavo Petro le pedirá a la CPI juzgar a grupos armados por asesinato y reclutamiento de menores
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Crimen
El presidente de la república rechazó los recientes casos de crímenes contra menores por cuenta de grupos armados ilegales que operan en el país. El mandatario anunció que solicitará a la Corte Penal Internacional juzgar a los responsables.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, reveló que en lo corrido de 2024 al menos 20 menores han sido asesinados luego de ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de los grupos armados ilegales que operan en el departamento. Ante el aumento de las cifras, el presidente Petro anunció que le pedirá a la Corte Penal Internacional (CPI) juzgar a los responsables.
El más reciente caso se presentó el pasado 24 de diciembre, cuando un menor de 15 años fue asesinado por disidencias de las Farc en el municipio de Argelia (Cauca) luego de que el adolescente intentara huir tras ser reclutado por el grupo armado. De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, más de 214 menores han sido reclutados en el departamento durante 2024.
“Hemos pedido a la Corte Penal Internacional que se juzgue a genocidas que han bombardeado niños, lo mismo hay que hacer si sucede en Colombia”, indicó el presidente Petro a través de su cuenta oficial de X, tras los recientes crímenes contra menores en el país.
Por otra parte, el mandatario reiteró que el reclutamiento forzado y el asesinato sistemático de menores de edad constituyen graves crímenes contra la humanidad. Por eso, el presidente anunció que pedirá procesamiento penal internacional a los cabecillas de grupos armados responsables de la ejecución sistemática de niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, el presidente Petro indicó que con su solicitud ante la CPI busca garantizar la seguridad de los menores en el país de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Roma, que tipifica como crimen de guerra el reclutamiento de menores de 15 años para participar activamente en hostilidades.
Defensoría alerta por aumento de cifras de reclutamiento de menores en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, rechazó los recientes asesinatos contra menores reportados en las últimas semanas y reiteró que el reclutamiento de menores es un crimen de guerra que se encuentra absolutamente prohibido por el ordenamiento jurídico.
“No es justo que a quienes deberíamos proteger, pierdan su vida en esas condiciones. Condenamos este tipo de hechos que reflejan la inhumanidad del conflicto y la deuda que los grupos tienen con la población civil, especialmente con adolescentes, niñas y niños”, afirmó la defensora del pueblo, que recientemente completó 100 días en el cargo.
De acuerdo con la Defensoría, cerca del 80 por ciento de los casos de reclutamiento forzado reportados en lo corrido del año se presentaron en el departamento del Cauca. Además, se han registrado aumentos en las cifras correspondientes a Arauca, Nariño, Putumayo y Norte de Santander.
En relación con los grupos armados con el mayor número de reportes sobre reclutamiento, la Defensoría reveló que las disidencias de las Farc y el Ejército Popular de Liberación (EPL) son los mayores responsables de este crimen, con una participación en el 78 por ciento de los casos registrados.