
Crédito: Presidencia de la República
¿Por qué Nicolás Maduro no ha podido pisar territorio colombiano?
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Nicolás Maduro
- Venezuela
El presidente Gustavo Petro ha realizado durante su Gobierno cuatro reuniones bilaterales con su homólogo venezolano. Pero, ¿por qué Maduro no ha venido ni una sola vez a Colombia?
Por: Redacción Cambio

Las buenas relaciones que sostienen desde hace más de un año las administraciones de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro se han visto reflejadas en las reuniones bilaterales que han sostenido no sólo en Caracas, sino en San Cristóbal, Venezuela, zona de frontera donde el primer mandatario del país vecino se ha visto con Petro, pero no ha ingresado a territorio colombiano.
Para profundizar
¿Por qué Maduro no ha venido ni una vez a Colombia? La respuesta a su falta de presencia se debe a la orden emitida en marzo de 2020, del entonces secretario Mike Pompeo, quien acusó a Maduro y a otros 14 funcionarios de su gobierno por “narcoterrorismo, corrupción, tráfico de droga y otros cargos criminales”.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, hizo el mismo anuncio en una conferencia de prensa, donde le acompañaron miembros del Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y fiscales de Nueva York y Florida.
“El Departamento de Estado está ofreciendo una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve al arresto o la condena de Maduro”, afirmó el entonces Fiscal.
Esa medida busca principalmente su salida del poder, al calificarlo como gobernante ilegítimo y dictador, como también líder de un cartel de drogas en colaboración con la guerrilla de las Farc.
La llegada del gobierno Biden con una postura más cercana al régimen venezolano presagiaba que la solicitud iba ser revocada, pero no fue así. El 19 de enero de 2023 mantuvo vigentes la solicitud de arresto y los señalamientos penales contra el mandatario venezolano, a la espera de mejorar el panorama político en Venezuela.
Para mediar en la situación, Petro le propuso en noviembre de 2022 a Emanuel Macron, primer mandatario de Francia, realizar una reunión en París entre el chavismo y la oposición, con la veeduría de los presidentes de Argentina y Francia, así como la canciller de Noruega, país garante de los diálogos.
“¿Cómo se puede hacer una elección libre si hay un precio sobre la cabeza del presidente Maduro, medido en millones de dólares para que lo maten?”, reclamó el presidente colombiano.
La solicitud del presidente colombiano permitió un avance en las negociaciones, al confirmar el proceso electoral para el 2024, pero no para quitar la recompensa contra el presidente venezolano.
Ese pedido internacional contra Nicolás Maduro se une a la solicitud de la Corte Penal Internacional del fiscal Karim Khan, que busca reanudar la investigación sobre delitos de lesa humanidad en Venezuela, ante la falta de avances de las autoridades locales.
